Me presento como precandidata presidencial a las elecciones de 2025

Columna
Publicado el 28/02/2024

Un fantasma recorre Bolivia. Es el fantasma de la muerte de la democracia. Porque, si el MAS gana las elecciones de 2025, significará la cancelación de la democracia. No nos hagamos ilusiones. Si ello ocurre, las “elecciones” de 2030 serán como en Venezuela, Cuba o Nicaragua: con candidato, partido y lista únicos.

La ironía es que, para mantener a la democracia pluralista con vida, en momentos como el que atravesamos es indispensable que haya una candidatura única de oposición y una sola lista de candidatos a parlamentarios de la oposición, esta sí, pluralista. Estamos en la crisis definitiva y la situación requiere unidad. No ir unidos significará la derrota definitiva y una noche política de décadas. Por eso, no me declaro candidata aún. Seré candidata cuando me inscriba como tal en el TSE. Pero sólo lo haré si todos los precandidatos nos ponemos de acuerdo en un método para elegir al candidato único y nos comprometemos a respetar los resultados de ese método. Pues sería incongruente que, declarando mi candidatura, contribuya a fragmentar aún más el voto opositor, cuando estoy proponiendo una candidatura única de la oposición.

No pido a los demás precandidatos que renuncien a sus precandidaturas. Hacerlo sería ingenuo. Sólo les pido que nos pongamos de acuerdo en un método para elegir al candidato único. El que gane tendrá mi apoyo. Incondicional. No pediré ser candidata a senadora, ni a diputada, ni a ministra, ni ningún otro cargo. Pero, si yo gano, esperaré de ellos lo mismo.

La candidatura única de la oposición no es una idea nueva, ni tiene el apoyo unánime entre los estudiosos de la política y de la democracia. He hablado con muchos de ellos y algunos, a quienes respeto mucho, creen que eso no sucederá. Pero creo que en esta ocasión histórica y definitiva existe la posibilidad de hacerse realidad, por tres motivos.

Primero, ya hay dos antecedentes, el año pasado, en dos países latinoamericanos. En Venezuela, los aspirantes acordaron el método de las primarias para elegir a un candidato único opositor y salió elegida María Corina Machado. En México, los partidos opositores acordaron elegir a un único candidato utilizando el método de encuestas. Así resultó elegida Xóchitl Gálvez. En nuestro país, otros precandidatos pueden tener otras ideas acerca del método. Discutámoslo.

El segundo motivo es que algunos empresarios bolivianos están contribuyendo a un fondo único, que entregarán al resultante candidato único de la oposición. Es un gran incentivo para consensuar el método de selección del candidato único y someternos al mismo.

El tercer motivo es que el electorado opositor —en general— quiere que haya un candidato único, porque necesita, sabe, intuye que es la única manera de ganarle al MAS. Yo pido a todos los electores no masistas, que no apoyen a ningún precandidato opositor que no esté dispuesto a sentarse con sus adversarios opositores y acordar un método de selección del candidato único.

Si esto fuera un campeonato de fútbol, ir a las elecciones de 2025 sin un método de selección del candidato único, sería como si todos quisieran llegar directamente a la final sin pasar por las eliminatorias. Así, no funcionará. Perderemos todos y ganará el MAS. El precandidato que se rehúse a pasar por la etapa previa de elegir a un candidato único le hará el gran favor al MAS y no se merece el voto —ni siquiera dividido— de la oposición.

Por el contrario, si la oposición logra consensuar un método y elegir un candidato único, es altamente probable que ese candidato o, en mi caso, candidata, gane las elecciones en primera vuelta y que tenga un apoyo mayoritario en el Parlamento, quizá cercano incluso a los dos tercios.

En los próximos días presentaré un breve documento titulado Propuesta alternativa.

 En él presento las propuestas para resolver las dos principales amenazas a nuestro futuro como país y como sociedad libre: la gradual extinción de la democracia y la crítica situación de la economía boliviana. En las siguientes semanas y meses, presentaré  50 soluciones para empezar bien el tricentenario (de la independencia de Bolivia). Serán 50 documentos, cada uno de un máximo de dos a tres páginas. Serán específicos en enumerar los problemas y las soluciones propuestas para superarlos, en los ámbitos económico, social, medioambiental, judicial, de equidad de género, de relaciones internacionales y otros. Cada uno elaborado por o junto con expertos en cada área.

Bolivia enfrenta hoy muchos, grandes y complejos problemas. Pero estoy convencida de que todos tienen solución si logramos tener un gobierno que deje de priorizar lo ideológico y se ponga a trabajar, en forma pragmática, en solucionar los problemas que más interesan a los bolivianos: el ingreso, el empleo estable, una educación y salud de calidad, y tantos otros, que han sido abandonados.

Columnas de AMPARO BALLIVIÁN

17/02/2025
He leído con mucha atención las preguntas que dirige la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) a los precandidatos a la...
08/03/2024
Por suerte no vivimos en Suiza. Porque si viviéramos allí, las mujeres recién hubiéramos obtenido el voto en 1971, dieciocho años después de que mi madre lo...
28/02/2024
Un fantasma recorre Bolivia. Es el fantasma de la muerte de la democracia. Porque, si el MAS gana las elecciones de 2025, significará la cancelación de la...
14/03/2021
Vivimos en un país al revés. Ejemplos:

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...