¿Conocemos “nuestro lugar” con China?

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 10/03/2024

En una interpelación en 2023 sobre la posición boliviana respecto de la guerra de Ucrania, el excanciller Rogelio Mayta indicó a los interpelantes que recordaran a Tucídides y la Guerra del Peloponeso. No sé si esa referencia culta ayudó a los asambleístas o los paralogizó.

Es probable, empero, que el excanciller aludiera a la “trampa de Tucídides”, concepto acuñado por el profesor estadounidense Graham Allison. Éste, en su libro de 2017, siguiendo a Tucídides, alega que cuando hay una potencia que emerge (China) y otra que hasta ahí ha sido hegemónica (Estados Unidos), el choque armado es casi inevitable. Examinando casos similares en la historia, Allison advierte que la colisión Esparta-Atenas se repite, salvo contadas excepciones. El miedo de la potencia del statu quo saca chispas con el ímpetu de la potencia emergente.

Nombrando a Tucídides, Mayta tal vez quiso decir que Bolivia ya no está entre los países occidentales porque tiene más que ganar en el Este, con China, Rusia e Irán. Mejor apostar a ganador, pareció sugerir, aunque nadie sabe cómo resultará la competencia sino-estadounidense.

La importancia de este tema se renueva. El presidente Arce acaba de reunirse con el representante para Asuntos Latinoamericanos de la China en San Vicente y Granadinas (sede de la VIII Cumbre de la Celac). Allí se abrió la posibilidad de que Luis Arce visite Beijing. Es inocultable la afinidad que el gobierno boliviano siente con Xi Jinping.

Esa postura no difiere de la que ha asumido Lula, por ejemplo. Y es entendible: China es uno de los más importantes socios comerciales de Sudamérica. Desde 2001, la región no ha hecho más que alejarse de la órbita estadounidense. Los intereses norteamericanos son cada vez más reducidos y los gobiernos de izquierda prevalecientes en la zona no lo resienten. Y aún no sabemos si la Alianza para la Prosperidad de las Américas de Biden tendrá carne o si durará.

Incluso gobernantes de centroderecha como Lacalle Pou de Uruguay ven que su alianza comercial con China es mejor que la que no ofrece Washington. En Ecuador, los norteamericanos retornan a la región, pero con una agenda casi exclusiva de seguridad. Quito celebró tres acuerdos militares con Estados Unidos en 2023. Y Biden da una mano a Milei con el FMI, mientras el presidente argentino vota por Trump. 

Las relaciones comerciales con China no son para hacerles caritas. No estamos para escoger con quién comerciar ni quién viene a invertir: no hay muchos candidatos. Obviamente que la presencia china implica un influjo geopolítico. A nadie asombraría que algunos en Bolivia ambicionaran la condición de partido único que tiene el Partido Comunista Chino.

Si nos acercamos a Beijing, sin embargo, conviene no leer a Graham Allison parcialmente, como si la “trampa de Tucídides” fuera una profecía del declive norteamericano y del reinado chino. Hay más que aprender, mientras esa competencia se dilucida.

Allison señala que para los chinos las relaciones internacionales son jerárquicas, como las que tiene el Partido Comunista con la población china. Los demás países son vistos como tributarios de China, no como Estados en pie de igualdad. En el pasado reciente, China impuso sanciones duras, como el bloqueo de importaciones a Lituania por la apertura en ese país de una oficina de representación de Taiwán. Igualmente, a raíz de las diferencias sino—australianas sobre Hong Kong, los derechos humanos y las ambiciones de Beijing en el Mar del Sur de China y el Pacífico, China no dudó en adoptar restricciones comerciales contra Canberra.

Estados Unidos no tendría fricciones con los chinos, dicen éstos, si sus barcos se mantuvieran en el Caribe. Algo parecido podríamos pensar los bolivianos: estando lejos del Asia, la posibilidad de desinteligencias con los chinos es escasa. No obstante, haríamos bien en no idealizar nuestro idilio con Beijing y en equilibrarlo con otros (Europa, por ejemplo). China es famosa por su frialdad y su certeza de que los demás países deberíamos “conocer nuestro lugar”, conforme al jerárquico principio confuciano.

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...