La importancia del control de los movimientos sociales

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 11/03/2024

En varias oportunidades habíamos enfatizado que, en la pugna al interior del MAS por la candidatura para las elecciones generales de 2025, dos ámbitos cobran fundamental importancia: la querella por la sigla y el control de las organizaciones sociales “genuinas”.

Fuera del legislativo -lugar donde todavía Morales tiene fuerza y presencia-, los juegos de poder son intensos entre las dos facciones en pugna. En el ámbito de la querella por la sigla, la facción “arcista”, ante la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no reconocer el Congreso de Lauca Ñ, lanzó, a través del Pacto de Unidad, una nueva convocatoria para el X Congreso del MAS-IPSP a realizarse en El Alto, del 3 al 5 de mayo, para definir la composición de la directiva y la nueva estructura de poder.

El ala arcista, entonces, en alianza con las organizaciones del Pacto de Unidad, en dicho Congreso, intentará apartar definitivamente a Morales -enfermo del poder- del camino de la reelección. Si ese es el desenlace, la división es irreversible. Correrá la misma suerte del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que también se fragmentó, no tanto por diferencias de orden ideológico, sino por la ambición e intereses de sus caudillos. Algo parecido sucede en el MAS.

Ahora, en ese campo de intensos juegos de poder, debemos tomar en cuenta la secuencia de las “movidas” políticas. En ese sentido, se debe considerar el cabildo realizado en El Alto en octubre pasado. Arce Catacora, que fue proclamado como candidato, se arropó con las organizaciones sociales matrices y la participación de cerca de un millón de personas entre militantes y funcionarios públicos. Para dicho cabildo se movió todo el aparato del Estado, como lo hizo un sinfín de veces y sin el menor rubor el ahora expresidente Morales.

En respuesta, el ala evista organizó reuniones y ampliados. El último, el pasado sábado en Santa Cruz en la población de Cuatro Cañadas. En ese cónclave Morales es ratificado como candidato único. Se invocó también la legalidad del Congreso de Lauca Ñ. Claro, sin el aparato del Estado, la concentración reunió a un reducido grupo de personas. De cualquier forma, en ese ampliado, se adoptaron otras decisiones políticas frente a una inhabilitación definitiva de Morales.

Están organizando la resistencia en las calles. El bloqueo y la convulsión social serían los únicos caminos para recuperar la sigla y habilitar a su candidato. Las futuras movilizaciones y bloqueos tal vez ya no tengan el pretexto de los magistrados prorrogados. Si se ahonda la escasez de gasolina y se agudiza la ausencia de dólares, habrá otros pretextos quizá más peligrosos. 

Ahora bien, una “movida” política esencial en estos juegos de poder se manifiesta en la última recomposición del gabinete. Cinco de 17 ministros fueron reemplazados. ¿Como se podría interpretar esto? Si observamos detenidamente, el Pacto de Unidad y sus organizaciones amplían su presencia con más poder y espacios en el aparato del Estado, en esa dinámica perversa de la lógica corporativa. 

Todas esas organizaciones fundadoras del instrumento, con alianza sellada en la recomposición del gabinete, poseen una formidable musculatura política. En conflictos, bloqueos, desbloqueos, marchas y concentraciones, sus bases, sindicalmente movilizadas, actúan de inmediato. Ese grado de fuerza política, les permite, en estabilidad y gobernabilidad, ser los actores centrales. Cualquier régimen que pretenda estabilidad para mantenerse en el poder primero debe pactar con ellos. A través de la conexión de sus redes, en la constelación de sindicatos que tienen en el país, sus afiliados alcanzan a cerca del 55% del padrón electoral. 

Pues bien, con esa jugada política, el gabinete cuenta ahora con mayor presencia de los dirigentes de las organizaciones matrices, como la Confederación Sindical Unidad de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), los interculturales y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa. En consecuencia, el ala arcista obtiene gran musculatura y se fortalece. 

Con esas incorporaciones, no sólo estaría asegurando el control y la dirección del nuevo congreso, sino que se estaría asegurando a sí mismo apoyo en movilizaciones y desbloqueos en caso de que el evismo asuma, en última instancia, los bloqueos y violencia en las calles. 

Viendo las últimas modificaciones y cambios en el gabinete, el ala arcista se apresta a derrotar al enemigo arrebatándole también la sigla.

 

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

22/09/2024
La disputa por la candidatura, al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene muchas batallas y varios capítulos.  A principios de año, cuando...
15/09/2024
En aquella tarea, en la mayor parte de los casos un tanto mecánica y dicotómica, de buscar causas y responsables del mayor ecocidio y desastre ecológico...
08/09/2024
Los incendios de cada año en esta época, crudamente, nos reflejan esa maldad y condición estúpida del hombre. Entre los seres vivos, el hombre, pese a su...
01/09/2024
Textualmente, el expresidente Morales, a fines de noviembre de 2014, señaló: “Nuestro vicepresidente (Álvaro García Linera) dice que ahora ya no deciden los...
24/08/2024
El anuncio sobre la fecha de las próximas elecciones presidenciales —17 de agosto 2025—, levanta la bandera de la carrera electoral, en un contexto no sólo...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
En Portada
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso