La engañosa construcción de lo inevitable

Columna
Publicado el 03/04/2024

En un comentario sobre un reciente estudio del Institute for the Study of War (ISW), el geopolítico François Soulard señala que “sintetiza muy bien lo que significa moldear el entorno de percepción en un conflicto, en este caso el de Ucrania y del mundo occidental y global. No hay guerra ni acción conflictiva hoy sin esta cognitive warfare (guerra cognitiva)”.

El citado estudio alerta sobre la capacidad estratégica que está mostrando Moscú para implantar en la comunidad internacional “la idea de que es imposible ganarle la guerra a Rusia”, operación que constituye “la única esperanza” para el régimen de Vladímir Putin. 

“El Kremlin utiliza el concepto de ‘paz’ para guiar a Occidente hacia la rendición de Ucrania, el resultado que Rusia busca pero que no puede lograr militarmente. (…) Necesita que EEUU elija la inacción y acepte la falsa inevitabilidad de que Rusia prevalecerá. El centro de gravedad de Putin es su capacidad para moldear la voluntad y decisiones de Occidente, Ucrania y la propia Rusia. (…) La estrategia más importante no es la militar sino la estrategia de Moscú para hacernos ver el mundo como desea que lo veamos y tomar decisiones en esa realidad alternativa generada por el Kremlin, que permitirá a Rusia ganar en el mundo real”, indica el reporte del ISW.

Lo descrito se corresponde con una maniobra de cerco cognitivo, donde se procura encerrar al adversario en una burbuja psicológica e informacional que reduzca sus opciones y construya un engañoso relato de “lo inevitable”, incentivándolo a la adopción de posturas autolimitantes, que considerará realistas y pragmáticas.

Este análisis sobre la guerra de Rusia en Ucrania (y a escala global en el campo informacional) también es perfectamente aplicable a lo que ha estado realizando en Venezuela el régimen de Nicolás Maduro, en relación al proceso que llevará a las elecciones presidenciales del 28 de julio.

El aparato estatal despótico del chavismo construyó su propio relato de lo inevitable, mostrando la inhabilitación de María Corina Machado (MCM) como un hito pétreo e inamovible, frente a lo cual era necesario registrar a otro candidato opositor. Junto a esta línea narrativa principal y explícita, se manejó otra secundaria o complementaria, implícita y difundida por canales de comunicación extraoficiales: el postulante sustituto no podía tener un perfil que facilitara la transferencia del voto desde MCM. El siguiente paso fue la inhabilitación tácita o pasiva, mediante “métodos no convencionales”, de la candidata-delegada Corina Yoris.

Una impensada fisura en este cerco cognitivo se produjo durante la visita de Emmanuel Macron a Brasil, que influyó en la emisión de críticas de Lula sobre las trampas electorales de Maduro. Con este giro, el rango de lo inevitable parece volverse algo más complejo de sostener para el chavismo.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

05/03/2025
Bolivia se encamina hacia la votación de agosto de este año con varios vacíos normativos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha pedido que la Asamblea...
25/02/2025
Acabo de hacer un repaso de las presiones y ataques sufridos por la prensa en Bolivia durante el último trimestre de 2024, y el evismo aparece como el foco...
19/02/2025
La llegada del segundo período de gobierno de Donald Trump ha inducido un giro muchas veces sorprendente, o quizás un sismo, en la doctrina de relaciones...
12/02/2025
Ningún país vecino la tiene y supone una seria desventaja competitiva para el agro boliviano en general y cruceño en particular. Es una reliquia obsoleta de...
05/02/2025
Hace casi 90 años, el escritor y periodista venezolano Arturo Uslar Pietri, uno de los intelectuales latinoamericanos más relevantes del siglo XX, proponía “...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de...
El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...