Tarija, boliviana por decisión propia

Editorial
Publicado el 14/04/2024

Mañana, 15 de abril, Tarija conmemora el 207 aniversario de la batalla de La Tablada, en la que los “montoneros” comandados por Eustaquio Méndez derrotaron al Ejército realista. Se inició así un proceso que aún no concluye en pos de dos objetivos que para los tarijeños siempre fueron complementarios: la preservación de su propia identidad y autonomía, y su pertenencia a una unidad mayor que por voluntad de sus habitantes es Bolivia y no Argentina.

Respecto del primero de esos dos objetivos: su identidad, la de Tarija y de los tarijeños es tan fuerte y mágica que se desborda en el país entero, nada pensemos en lo que es Jueves de Comadres, una celebración de profundas raíces chapaco-andaluzas que cada año es más boliviana.

El otro aspecto: su autonomía, este año, como ya es habitual desde hace por lo menos una década, la fecha de su aniversario cívico encuentra a Tarija sin hallar la mejor manera de lidiar con una paradójica situación. Si bien es el departamento de Bolivia que más se benefició durante los años del auge del precio del gas, es también el que más dificultades ha tenido para ampliar la base de su economía, lo que lo condena a ser también el más vulnerable a la crisis actual.

Paradójicamente, y precisamente por lo extraordinaria que fue la riqueza que súbitamente comenzó a fluir gracias al alza de los precios del gas, hoy Tarija tiene muchos motivos para ver con preocupación el futuro. Es así por qué ese departamento es una síntesis a pequeña escala de lo que ocurre cuando el dinero fácil no es bien administrado.

Quienes durante los nueve años de precios elevados del gas 2005-2014 tuvieron en sus manos la administración de la fortuna proveniente de las exportaciones gasíferas optaron por el fácil camino del despilfarro y muy poco hicieron para sentar las bases de una economía menos dependiente de la renta gasífera.

El resultado de ese desacierto debe servir como advertencia para todo el país. Como consta a los tarijeños, casi tan súbitamente como se inició la época de la bonanza ha llegado la de las penurias y Tarija vuelve a los tiempos de la austeridad forzosa.

Como es evidente, el caso de Tarija, tanto en lo que a la bonanza como al fin de ella se refiere, es una pequeña síntesis del mismo fenómeno, pero a escala nacional.

En esas circunstancias, resultan comprensibles los sentimientos de frustración con que conmemora su efeméride una de las regiones que con más paciencia y perseverancia ha luchado por armonizar sus propios intereses con los del país. Injusta situación que para ser rectificada requiere que sus líderes, por encima de las facciones a las que pertenezcan, sepan ponerse a la altura de su pueblo y de sus antecedentes históricos.

Más en Editorial

12/06/2025
Cada 12 de junio, desde 2002, es una jornada dedicada a tomar conciencia de las implicaciones del trabajo de los niños, denunciar la explotación de los infantes y aunar esfuerzos para erradicarla, pues persiste en muchos países del mundo. Los niños obligados a trabajar son coartados en sus derechos a la educación, la salud y a una vida digna que les permita lograr su desarrollo pleno y...
11/06/2025
Cochabamba vive días críticos por el problema político que amenaza con dejar gravemente herida a la economía regional; sin embargo, las máximas autoridades departamentales no hacen lo necesario para despejar las vías y transiten con normalidad los viajeros, las mercancías, el ganado, el pollo, los medicamentos, el combustible. Los efectos del cerco no impactan solo al valle de Cochabamba,...
10/06/2025
El asalto a una ambulancia de la Caja Nacional de Salud (CNS), que según la información oficial transportaba tres policías heridos y personal sanitario, el viernes por la noche en un punto de bloqueo en el municipio de Vinto, significó un quiebre en la dinámica de los conflictos sociales. ¿Por qué se llegan a situaciones de tanta violencia?  La ministra de Salud, María Renée Castro,...
09/06/2025
En un tiempo en el que todo parece estar al alcance de un solo click ya no parece tener mucho sentido el realizar archivos físicos o digitales. Sin embargo, estos materiales cumplen hoy otra misión: la de apoyar la investigación y resguardar la memoria histórica y cultural para las próximas generaciones. Otro de los beneficios de la práctica de mantener los archivos institucionales e...
08/06/2025
Anteayer, el viernes 6 de junio, se celebró el Día del Maestro Boliviano. Tradicionalmente, en las escuelas se enseñaba que la fecha provenía de la fundación de la primera normal de Maestros, en Sucre, ocurrida en 1909, durante el gobierno de Ismael Montes.  Sin embargo, las últimas versiones refieren que tal fundación, más bien, se la hizo coincidir con el nacimiento de Modesto Omiste...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...