Boicot en Gasolandia

Columna
Publicado el 15/04/2024

En un lejano país africano, Gasolandia, gobernado por dos jefes de la misma tribu por casi 20 años, se había descubierto un gran boicot contra la economía que era muy dependiente de un recurso natural.

En Gasolandia la producción de gas natural había caído de 60 millones de metros cúbicos día (MMCD) a 30 MMCD, entre el 2014 y 2023. En el mismo periodo, las exportaciones bajaron de 6.600 millones de dólares a 3.000 millones de verdes y la renta gasífera se contrajo de 5.489 millones de dólares a 2.000 millones de washingtones. En este pintoresco país, el sector hidrocarburos proveía el excedente financiero que hacía funcionar el modelo económico y que les había permitido a los gobernantes gozar de apoyo popular. Pero misteriosamente, el sector de gas natural comenzó a languidecer. ¿Quiénes fueron capaces de matar a la gallina de los huevos de oro y del excedente? ¿Qué mano criminal había convertido la empresa estatal, Yacimientos Fiscales de Gasolandia (YFG) en una cueva de sindicalistas e incompetentes?

Felizmente, la inteligencia del gobierno de Gasolandia descubrió a los boicoteadores. Se trataba de opinadores telépatas de toda laya, que a través de técnicas sofisticadas de hipnosis y control de mentes a distancia, habían convertido al presidente, ministro de economía y finanzas y ministro de hidrocarburos en zombis vivientes. Con sus poderosas ondas cerebrales intervinieron reuniones de gabinete y obligaron a las autoridades a cortar las inversiones en exploración de nuevos pozos de gas y convertir a YFG en una entidad ineficiente y tomada por sindicatos y jirafas.

Las reservas internacionales del Banco Central de Gasolandia cayeron de 15.000 millones de dólares, en 2015, a 1.700 millones de verdes, en 2023. Ahora se sabe que este despilfarro de dólares se trató de otro boicot. Comandos de analistas económicos del pantano neoliberal, entrenados por curacas pandinos, yatiris de Curva y orishas cubanos que viven en Miami, hicieron una combinación poderosa, entre macumba y milluchada, y así lograron doblegar y controlar el alma revolucionaria y la voluntad del equipo económico del proceso de cambio de Gasolandia. Los obligaron a gastar a diestra y siniestra los dólares de las reservas internacionales, a prestar esa plata a empresas públicas y a vender las joyas de abuela (los lingotes de oro).

Desde hace 12 años, Gasolandia registra un déficit público elevado, en promedio, 8% del producto interno bruto (PIB). Es decir, los gastos e inversiones del Estado son mucho más grandes que sus ingresos. Ahora se sabe que este fue otro sabotaje de mentes malignas y malentretenidas que pululan en los medios de comunicación y redes sociales de este país africano. En este caso, estaríamos frente al fenómeno sobrenatural más increíble de la historia de la humanidad: posesión demoniaca colectiva. Todo el equipo económico y político del gobierno de los dos líderes fue tomado por satanases neoliberales y luciferes libertarios juniors. Los obligaron a crear centenas de empresas públicas ineficientes, los forzaron a inflar el Estado en más de 500.000 personas y gastar el dinero público como locos, en propaganda, sedes sindicales, museos, y proyectos faraónicos. El objetivo de estas sabandijas del infierno era desprestigiar y, por supuesto, hacer fracasar el glorioso modelo económico.

 La deuda pública externa, interna y de las empresas estatales con el Estado sube al 80% del PIB. Este boicot fue descubierto gracias a la sagacidad de ciberagentes entrenados en Venezuela. Opinadores y ventrículos económicos habían desarrollaron ácaros electrónicos que, en cuanto los sacrificados hermanos y compañeros del proceso de cambio de Gasolandia dormían, entraban por sus bocas y se convertían en micrófonos que se conectaban a los cerebros revolucionarios. A través de estos artefactos de alta tecnología, analistas predicadores con melodiosas voces de sirenas y mantras efectivos controlaban la voluntad de las autoridades económicas y los obligan contratar más deuda pública.

Si bien se había descubierto el boicot económico, se sospechaba que detrás de los opinadores económicos, de los políticos de poca monta y de periodistas especuladores había una mente maestra, un topo dentro del equipo económico que nunca fue descubierto y que, desde la oscuridad, en los pasillos y recovecos del poder, inducía a que se tomen malas decisiones en política económica y sectorial. Se trataría del acto de infiltración más eficiente en la historia política en el país.

Era tanto el misterio, que el líder máximo de Gasolandia decidió involucrarse directamente en la investigación y búsqueda del saboteador consuetudinario. Existían muchos rumores sobre el agente. Una leyenda urbana se había construido a su alrededor. Se decía que se movía, con comodidad, en las instituciones públicas siempre disfrazado de un nuevo personaje. A veces era un mensajero, en otras ocasiones un experto en estadística, e inclusive habría pasado como un consultor del Banco Mundial. No había duda, era un maestro del camuflaje y de la disimulación. Su historia inclusive se remonta a muchos años atrás y hay gente que dice haberlo visto en las oficinas del banco central de un lejano país en Sud América.

Después de requisas por todos los recovecos del estado, una noche se informó al presidente actual de Gasolandia, que se supo que el infiltrado estaría en el viejo salón de los espejos del antiguo palacio. El presidente de la república africana, comunico a su equipo que el solo desenmascararía y agarraría al saboteador. Estos era algo personal.

Al final de una dura jornada laboral. Como a las 11 de la noche se dirigió al salón de los espejos. La oscuridad era contundente. El día respiraba sus últimas horas. El presente de Gasolandia tenía sangre de venganza en los ojos y aunque había entrado raudamente a la edad de la pocorancia, o el engorde en disfrute, esa noche se desplazaba como un lince herido. Logró escuchar unos pasos y algunos amagos de sombra. Había alguien definitivamente en el recinto. Los espejos reposaban en un silencio cómplice. Comenzó a buscar por todo lado y no encontraba el interruptor de la electricidad. Cuando finalmente pudo encender la luz. El corazón se le paralizó en siete idiomas, sintió convertirse en un monolito de hielo, estuvo a punto de desplomarse. Finalmente, después de tantos años en el poder, primero, como ministro y ahora como presidente de Gasolandia, tenía frente a él a quien estaba boicoteando su gobierno. Con voz acongojada preguntó: ¿Eras tú? ¿Como es posible este suceso? ¿No entiendo? Enfrente suyo estaba él mismo, pero con 10 años menos de edad.

Columnas de Gonzalo Chávez Álvarez

22/08/2023
Apuntes del contexto mundial. ¿Llega un nuevo superciclo de las materias primas? Según la revista británica The Economist, se avecinan tiempos interesantes...
21/08/2023
Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta económica la dolarización para acabar con la inflación...
27/07/2023
El Gobierno anuncia que el Banco Unión ya realiza transacciones en yuanes (¥). Sería bueno saber cuánto. Sobre el tema, el Gobierno ahora sólo habla...
26/07/2023
1.- Titular de la colonia e inicio de la República: Bolivia tiene la mayor reserva de plata del mundo. Con el mineral que se extrae del Cerro Rico se puede...
24/07/2023
el modelo económico del Gobierno boliviano se centra en la inversión pública. En 2014 esta sobrepasaba los 5.000 millones de dólares ejecutados. En los...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó su participación en el Encuentro Nacional por la...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, saludó la noche de este jueves la aprobación en la...
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...