Sus muertos le persiguen…

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 22/04/2024

Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la Masacre de La Calancha (vía CIDH) y así sucesivamente. Como dijo Franz Tamayo, “mutatis mutandis”, no se puede ser eternamente impune y poderoso.

En sus despiertas pesadillas, deben jalarle de su dedo gordo del pie -izquierdo, por supuesto-, y si le funciona, su conciencia debe estar completamente magullada por aquello de su tristemente célebre del “meterle no más”. De esas consecuencias, “sus abogados” no podrán arreglar, pues, ante la justicia internacional (con todas sus luces y sombras), ya no hay “tu tía”.

Peor aún, a la vista de su confesión espontánea de autoría mediata realizada aquel 16 de abril de 2009, cuando, abrazado de su jefazo, el otro tirano que debe estar ardiendo en el infierno, admitió haber dado la orden a sus ayucos del operativo que resultó en esa masacre. Los abogados sabemos que a confesión espontánea se produce el relevo de prueba y que cualquier juez -independiente, por supuesto- encontrará además que esa confesión espontánea acaba de ser corroborada por otra fuente probatoria independiente, cuando su temible lugarteniente, el de las hormonas amazónicas, acaba de ratificar públicamente aquella versión. Sálvese quien pueda.

Un fiscal -objetivo, por supuesto- habrá hecho olas mexicanas al oír además que públicamente está también confesando su riesgo de fuga y obstaculización, cuando le metió no más avisando que no se presentará a declarar, pase lo que pase. Picante surtido se ha hecho.

Más interesante aún (Mateo 13:9-15, es decir: “El que tenga oídos, que oiga”) resulta ser, desde mi punto de vista, lo que desde la ciencia del derecho todo lo anterior implica. Para empezar, la constatación de que si bien durante algún tiempo uno puede asegurar relativa impunidad, cuando tienes el control de todo el sistema de administración de justicia interno a través de tus juristas del horror que te atan los watos, te inventan “derechos humanos” inexistentes o te besan las manos si no el orto en inauguraciones, etc, al final del día y con un poquito de litigio estratégico ante los sistemas internacionales de derechos humanos, terminarás no más arrinconado ante sus estrados para rendir cuentas de tus crímenes. Hoy el mundo es no más, pues, ancho y ajeno.

Por mucho que se hagan discursitos de plazuela contra la globalización (aunque vistas y uses, todos sus productos, etc), lo que le está ocurriendo prueba también más allá de toda duda razonable que la ciencia del derecho y su litigio está hoy completamente globalizada. Existen tanto para los estados como para las personas, peor si han sido o incluso son poderosos dentro de sus territorios, sistemas universales o regionales que al final del día, si le metiste no más, tendrás que rendir cuentas de tus crímenes. Unos juzgan estados (Sistema Interamericano, por ejemplo) y otros, personas (Corte Penal Internacional), y así el estado del arte, o quedarás confinado en tu chaco (por muchos jets privados que humildemente accedas para ir a algunos pocos lugares) o arriesgarás tu pellejo poniendo un pie fuera de tu escaso margen de relativa seguridad y, terminarás en algún calabozo allende de sus fronteras. Que le pregunte a su colegas Putin o, vía huija, a Pinochet.

No oír y especialmente entender aquella sabia enseñanza del gran Franz Tamayo y meterle no más en cuestiones de tan profundo calado como son el respeto de los derechos humanos que, en estados genuinamente democráticos constituye la principal función de garantía de quienes los dirigen, tarde o temprano te cobrará factura sea interna o externamente. Hoy, con todas sus luces y sombras, el mundo es cada vez más ancho y ajeno para los perpetradores en serie de vulneraciones de derechos humanos, con la mala noticia de que ésas sí son realmente imprescriptibles y especialmente perseguibles universalmente. Y es que “matar a su propio pueblo es un delito imperdonable que tarde o temprano se castiga. Son uno de los pocos delitos que nunca quedan impunes, incluso en Bolivia. Lo sentenció Jimmy Ortiz Saucedo.

 

El autor es abogado

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

25/03/2024
Ha pasado el Censo 2024 y más allá del plausible esfuerzo estatal, de la entrega cívica de los censistas voluntarios y de la participación del soberano (...
18/03/2024
Producto de su visita in loco del año pasado, es decir, en cancha (futbolísticamente hablando), la CIDH ha publicado su informe “Cohesión Social: el desafío...
11/03/2024
Cuando usted lea esta opinión, habrá fenecido el lapso habilitado para presentar candidaturas a las elecciones judiciales de altas cortes. Al momento que la...
04/03/2024
Aunque me estaba antojando opinar sobre el repugnante espectáculo que la Asamblea Legislativa viene poniendo en escena estos días (en realidad la clase...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
En Portada
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...
Rusia proseguirá con la invasión de Ucrania pese a las amenazas de Donald Trump.
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran...
El proceso electoral  rumbo a las elecciones nacionales del 17 de agosto enfrenta desafíos tanto en el terreno geográfico  como en el ámbito judicial. Mientras...

Actualidad
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal, dispuso dos años de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...