Llamado urgente a los aspirantes a la presidencia

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 23/04/2024

Este llamado es para dos grupos. Se dirige a los precandidatos de oposición que esperan ganar las elecciones de 2025. Se dirige también a los ciudadanos que se espantan de cómo casi todos estos aspirantes se afanan en dividir el voto opositor y regalarle la presidencia a algún masista.

Entre esos aspirantes se encuentran Carlos Mesa, Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga, Amparo Ballivián, Rubén Costas, Luis Fernando Camacho, Rodrigo Paz Pereira, Carlos Börht, Vicente Cuellar, Antonio Saravia, Agustín Zambrana y Williams Bascopé.

Mesa, Ballivián y Costas han declarado de diferentes maneras que están dispuestos a acordar un método para escoger al precandidato más fuerte de la oposición y a retirarse de la contienda si no salen punteros en el sistema que se haya acordado.

Este llamado no es un pedido desesperado por la unidad de la oposición. Por el contrario, plantea a los aspirantes una hoja de ruta clara y concreta para lograr un objetivo posible, que consiste en determinar cuál de ellos tiene las mejores posibilidades de derrotar al MAS.

Los pasos son muy simples.

Los precandidatos que acepten esta propuesta integrarán una Plataforma de Unidad Posible (Plunipo), la que dirigirá este proceso.

Los miembros de Plunipo firmarán un acuerdo prometiendo respetar los términos y resultados de este proceso y brindar su apoyo al que salga ganador.

Plunipo designará un grupo de profesionales intachables e imparciales para conducir los detalles técnicos del proceso, grupo que se denominará Comisión Técnica de Primarias de Oposición (Coteprop).

Coteprop contratará unas primeras encuestas que definirán los seis precandidatos que pasarán a un primer debate. Unas segundas encuestas indicarán los tres primeros lugares obtenidos por los seis participantes del primer debate.

Los precandidatos que hayan salido en los tres primeros puestos de las segundas encuestas pasarán a un segundo debate. después de este segundo debate se realizarán las encuestas finales que determinarán al finalista de este proceso.

Las encuestas y los debates se financiarán mediante contribuciones de los miembros de Plunipo y donaciones agenciadas de otras fuentes por Coteprop.

Las empresas encuestadoras serán seleccionadas por Coteprop en consulta con Plunipo para asegurar que todos los precandidatos participantes y sus partidos o alianzas estén de acuerdo en que estas firmas no se parcializarán con ninguno de ellos.

La primera encuesta se basará en una muestra representativa de los votantes inscritos en el padrón electoral, sean de la oposición o del MAS. Los encuestadores les preguntarán a quién quisieran tener de candidato.

Algunos escogerán entre Evo Morales y Luis Arce. Otros escogerán a uno de los aspirantes de la oposición. Esta encuesta determinará los seis precandidatos que pasarán al primer debate.

La segunda encuesta y la encuesta final se basarán en muestras conformadas por los encuestados que respondan a una lista de preguntas que pruebe que escucharon el debate respectivo.

Una vez comprobado que lo escucharon, los encuestadores les harán la siguiente pregunta: “basándose en su evaluación de este debate, ¿a cuál de estos participantes quisiera tener de candidato?”. Sus respuestas determinarán a los que sigan en concurso, así como al ganador de este proceso.

Coteprop determinará el formato, los temas, los moderadores y las fechas de los debates. Además, procurará que sean patrocinados por la Asociación Nacional de Periodistas, la Confederación de Empresarios Privados, la Conferencia Episcopal, el Comité de Defensa de la Democracia, las asociaciones de profesionales y otros grupos interesados.

Coteprop dispondrá que la videograbación de cada debate esté disponible en las redes sociales, que cada debate sea transmitido en vivo y en directo por las radios y las televisiones interesadas y sea cubierto por los medios impresos y digitales independientes, previa una intensa campaña que publicite su importancia, fecha, contenido y participantes.

El finalista de este proceso participará bajo su propio partido o alianza en las primarias que la ley exija y cumplirá con los requisitos legales para presentarse a las elecciones de 2025. Si no tuviera un partido o alianza se inscribirá bajo la sigla que le brinde otro partido o alianza.

Los participantes que las encuestas descarten se integrarán a la campaña del finalista, pasando a formar parte de las comisiones en las que se determinarán las listas de candidatos a la Asamblea, se redactará la propuesta de gobierno y se diseñará la estrategia electoral.

Plunipo invitará al candidato del gobierno y si fuera el caso al candidato que surja de otra facción del MAS para que participen en una nueva serie de debates con la persona nombrada por este proceso.

Los antecedentes y justificaciones de esta propuesta se encuentran en los artículos “Tres obstáculos complican la derrota electoral del Poder Populista” y “La ardua travesía desde un tropel de aspirantes hasta el candidato ganador” disponibles en Internet mediante Google.

La precandidata Amparo Ballivián y el diputado de Comunidad Ciudadana Carlos Alarcón presentaron propuestas similares con el mismo objetivo. Se las pueden ver en el video disponible en el enlace facebook.com/dialogosalcafe/videos/3386634311634804.

La ventaja principal de cualquiera de estas propuestas es que generan un candidato apoyado por una mayoría de la oposición, escogido para minimizar la división del voto opositor y maximizar las probabilidades de que salga ganador el 2025.

Los precandidatos reacios a aceptar este acuerdo o alguna variante del mismo que terminen dividiendo el voto opositor pasarán a la historia salpicados de vergüenza.

Si el MAS no es derrotado el 2025, tarde o temprano miles de bolivianos pedirán limosna en el exilio tal como lo hacen los pobres venezolanos pintando rompe muelles en nuestras calles.

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

24/12/2024
Dice muy bien de los ejecutivos y propietarios del periódico El Deber el haber acogido entre sus columnas de opinión un artículo que castiga a la derecha...
26/11/2024
Hoy casi todos los bolivianos, excepto los gobernantes que vuelan en el espacio sideral del socialismo del siglo 21, piensan que si la crisis económica...
13/10/2024
Todos nos preguntamos cómo se podrá recomponer la crisis económica. Muy pocos piensan que el actual gobierno es capaz de hacerlo. Lo tendrá que intentar el...
30/08/2024
Una vez descartadas las primarias, el único filtro que queda para eliminar a la horda de precandidatos inconsecuentes es la primera vuelta. Varias...
06/08/2024
Los bolivianos estamos a tiempo para asimilar y aplicar las clarísimas lecciones de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024. Falta...

Más en Puntos de Vista

24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...