Día Internacional del Libro

Editorial
Publicado el 23/04/2024

Hoy, cuando más de 100 países celebran el Día Internacional del Libro, se constata nuevamente el escaso hábito de lectura que tenemos los bolivianos, y si en los últimos seis años esto ha mejorado levemente, como lo demuestran la pervivencia de editoriales nacionales y la aparición de nuevas, se debe más a iniciativas privadas y otros factores, que a acciones iniciadas desde el Estado a pesar de que existe, desde hace 11 años, una ley específica para el fomento de la lectura.

Una encuesta realizada por la empresa Ipsos en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y El Alto en octubre de 2018 revelaba que el 48 por ciento de los entrevistados no había leído ni un libro en los anteriores 12 meses.

Seis años más tarde, en abril de 2022, otro estudio, éste realizado por Captura Consulting también en las cuatro mayores ciudades del país revelaba que el 45 por ciento de los encuestados no había leído alguno desde abril de 2021.

Que en seis años, el porcentaje de quienes declaran haber leído al menos un libro en los 12 meses precedentes haya pasado de 52 a 55 por ciento es una señal positiva de la mejoría en nuestros hábitos de lectura.

Pero es insuficiente, pues el hecho de que prácticamente apenas cinco de cada 10 bolivianos no lean libros nos excluye de los índices de lectura mundiales, como el del sitio WorldAtlas, que constata que los habitantes de Canadá, Francia, otros países europeos y algunos asiáticos, leen más de 15 libros cada año. En general, en el mundo se ha registrado un aumento en el número de lectores de libros atribuido por algunos estudios a la experiencia de los confinamientos durante la pandemia de Covid, en 2020.

No se conoce de estudios recientes sobre nuestros hábitos de lectura y es de esperar que la tendencia al alza que muestran las dos encuestas citadas continúe y se acelere.

Sin embargo, hay un factor que permite pensar que los bolivianos leemos cada vez más: la vitalidad de las empresas editoras que publican con regularidad nuevas obras —en Cochabamba se presentaron tres entre fines de marzo y los primeros días de abril— la aparición de una nueva editorial y la creciente y renovada producción literaria nacional.

A ello se suma el dinamismo de las librerías, cuyo número ha crecido en los últimos años. Y si hay más lugares donde comprar libros, nuevos y usados, es porque hay más gente que encuentra placer en la lectura: un disfrute que motiva al 47 por ciento de los encuestados por Ipsos Ciesmori en diciembre de 2022.

No es sólo placer lo que proporciona la lectura, pues también “aumenta la autoestima, mejora la autoconfianza, desarrolla la empatía y contribuye a mejorar la seguridad emocional (…) reducen el estrés y facilitan las relaciones sociales”, como lo constatan especialistas en neurología y psicología clínica de un hospital de Córdoba, España, citados por EuroNews.

Más en Editorial

24/01/2025
A pocos días de que finalice enero y se dé inicio a la última fase de los Gobiernos municipales electos en 2021, es necesario conocer qué avances hay en los planes para la gestión de residuos sólidos, ya que fue una de las propuestas de los candidatos que ganaron las alcaldías y la Gobernación.   Y es que la gestión de los residuos sólidos es una tarea pendiente en todos los...
23/01/2025
Quienes visitan o viven en Cochabamba saben que la ciudad se moviliza a diario en micros que datan de hace décadas, en minibuses y en taxitrufis adaptados para prestar el servicio público. Es un transporte dependiente de los combustibles fósiles.  Cada día al menos 2 millones de habitantes el eje metropolitano de Cochabamba se trasladan en esos medios de transporte, según la...
22/01/2025
Al conmemorarse un nuevo aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, se abre un momento para hacer el balance de lo que se ha logrado en estos 16 años y el camino que aún queda por recorrer para tener un país cada vez más inclusivo.   El Día del Estado Plurinacional se celebra cada 22 de enero en conmemoración al nacimiento de la Revolución Democrática y Cultural del...
21/01/2025
La ciudad de Cochabamba está ante un reto ambiental: la Alcaldía comenzó a trasplantar 106 árboles de la rotonda de la avenida Perú hacia otros espacios por la construcción del distribuidor vehicular. Antes de este operativo de trasplante, que implica el uso de personal especializado, maquinaria y medios de transporte, sólo se realizaron dos procedimientos similares: uno en el corredor...
20/01/2025
Donald Trump asumirá su nueva presidencia este 20 de enero en medio de varias polémicas y controversias por las medidas radicales que anunció durante su campaña, principalmente, referidas a las política contra los migrantes. Con la llegada de Trump se abre el riesgo de más deportaciones de migrantes latinos. En su campaña se comprometió a la expulsión masiva de los migrantes con la...

Más en Puntos de Vista

24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...