Aplicación selectiva de la ley

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 24/04/2024

Una de las banderas que utilizó el MAS para llegar al poder y cuando llegó a él fue el combate contra la corrupción. En los días previos a su arribo al palacio de Gobierno, los masistas hablaban de la “Ley Tijeras” para cortar las uñas de los corruptos que, según ellos, estaban anidados en el Estado. En ese marco, algunos años después, se puso en vigencia una serie de leyes supuestamente destinadas a tan loable fin; una de ellas, bautizada inconsulta y abusivamente con el nombre de un patriota extraordinario, cuyos restos no han sido entregados hasta el día de hoy a su familia.

Más pronto que tarde, sin embargo, se vio que la mentada “lucha contra la corrupción” era para unos y no para todos, como se prometía en los marcos del “proceso de cambio”, lo que la convirtió en un arma de persecución política. Podríamos recordar el caso de los 33 camiones de contrabando del exministro que vocifera amenazando con mandar a sus adversarios a convivir con los gusanos; o el caso del desfalco al Fondioc, que se cobró la vida de Marco Antonio Aramayo. En ambos casos, los corruptos del MAS no fueron siquiera investigados y recorren libres e impunes las calles de nuestras ciudades y algunos tienen el tupé de dar lecciones de moralidad y de derechos humanos.

En la práctica, la lucha contra la corrupción fue sólo contra algunos y no contra todos. Si el corrupto era o es azul, la cosa es muy diferente a si es opositor, libre pensante o disidente.

En ese marco, la semana pasada se han desplegado dos operativos de allanamiento en San Ignacio de Velasco, departamento de Santa Cruz. Uno de ellos en la vivienda del obispo emérito de esa diócesis, Karl Stetter, y el segundo, en la de su abogado. En su desarrollo se secuestró una importante cantidad de documentos, el vehículo del mencionado obispo y una suma de dinero, todo lo cual constituye, sin lugar a dudas, un evidente abuso.

El fiscal de turno (en realidad alcaucil de turno, porque eso son muchos fiscales desde 2006) dijo que se busca investigar el origen de más de 100 inmuebles registrados a nombre de la diócesis de San Ignacio de Velasco, para lo cual serán citados a declarar el obispo y el abogado. Agregó que el obispo Stetter es propietario de más de 15 inmuebles y más de 10 vehículos y que existen flujos económicos que no corresponden al perfil socioeconómico del denunciado obispo. Se ha hablado de que el caso trataría de una supuesta legitimación de ganancias ilícitas.

La Conferencia Episcopal Boliviana y la diócesis de San Ignacio de Velasco, han salido en defensa del obispo, denunciando el acto abusivo y desproporcionado en contra de un pastor que ha dedicado su vida al servicio del pueblo y pidiendo que la investigación se desarrolle respetando el debido proceso, el derecho a la defensa y demás garantías constitucionales.

La diócesis de San Ignacio de Velasco es la más extensa de Bolivia, con una superficie de más 170.000 km2, y abarca desde San Matías (frontera con Brasil) hasta Pailón, ubicada a 50 km de Santa Cruz de la Sierra, e incluye en su territorio, entre otros, a localidades, regiones y provincias como San José de Chiquitos, Roboré, Santo Corazón, Reyes, Ñuflo de Chávez, lugares en los que cada año se producen incendios forestales provocados bajo la mirada indiferente de los “nerones defensores de la Madre Tierra” afincados transitoriamente en la “Casa Grande del Pueblo”. La diócesis abarca una parte de la Amazonía, el Gran Chaco y la cuenca del Río de la Plata y en su territorio están los bienes de las misiones que corresponde conservar.

¿No es absolutamente lógico y entendible que la diócesis tenga en semejante territorio varios bienes inmuebles y que sus miembros necesiten y utilicen vehículos para el desplazamiento de los agentes pastorales a sus distintos confines? Por otro lado, ¿A nombre de quién deberían estar registradas esas propiedades?

Como otras diócesis, la de San Ignacio de Velasco ha recibido ayuda de organizaciones de la Iglesia con sede en otros países, las cuales son absolutamente limpias en el manejo de sus fondos y no tienen ninguna relación sospechosa como aquellos que viajan permanentemente en vuelos chárter o tienen dinero para asistir a partidos de fútbol de la Champions. Como las ayudas del exterior disminuyen, es también lógico que las diócesis busquen solventar sus actividades con ingresos propios.

Desde su llegada al poder, los gobiernos del MAS no han perdido oportunidad para enfrentarse a la Iglesia. En la misma diócesis, en Chochís, hace unos años hubo un problema cuando el Ejército, con el apoyo del ministro de Defensa, buscó apropiarse de 100 ha de tierra, ante lo cual monseñor Robert Flock asumió defensa y todo terminó cuando se cedió al Estado un terreno para que instale un centro de informaciones.

Dos preguntas finales: ¿Por qué el Ministerio Público no investiga las denuncias públicas en contra de los hijos de los primeros mandatarios? ¿Será que les molesta la defensa de la Amazonía por la Iglesia?

Columnas de CARLOS DERPIC S.

08/05/2024
El domingo pasado comenzó a circular en redes sociales un video que mostraba la manera en que un grupo de personas, todas con barbijo, ubicadas en el...
01/05/2024
¿Puede alguien, en su sano juicio, negar los extraordinarios avances que la humanidad ha experimentado durante los últimos 500 años? No. En esa línea,...
10/04/2024
La noticia dio vuelta al mundo. En la noche del viernes 5 al sábado 6 de abril, fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron violentamente en la embajada...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
En Portada
Donald Trump tomó este lunes juramento como 47 presidente de EEUU. El mandatario anunció varias decisiones importantes, como la declaratoria de emergencia en...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.

La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
El defensor central Dylan Leiva se sumó hoy a los entrenamientos de Wilstermann como uno de los primeros refuerzos para...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso