Bolivia puede vivir del turismo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 14/05/2024

Recorrer el territorio nacional y encontrar una voluntad que plantea el turismo como instrumento de sobrevivencia, convierte la necesidad en evidencia.

Convengamos que no resulta fácil aceptar una realidad cuando no se la conoce y cuando las señales materiales parecerían señalar lo contrario. La agenda de bloqueos cotidianos resulta imposible de ignorar cuando lo que se pretende ofrecer necesita, precisamente, libre tránsito. Reconociendo las potencialidades que está desarrollando la gente en el territorio, tenemos que aceptar también, cierta estupidez dirigencial que apela irracionalmente a la autodestrucción, y pone a prueba nuestra inteligencia para buscar argumentos que deje en ridículo a los bloqueadores. 

No se trata de un acto de fe, es simplemente el escuchar las voces que van creciendo y que apelan a las bases filosóficas que la gente está desarrollando para sobrevivir dignamente en la crisis. La construcción del turismo se basa en un acto de auto estima, de valoración de lo que se tiene y se quiere compartir como algo valioso; sigue con el reconocimiento de una relación humana que necesita calidad pues se trata de tolerancia al distinto a que invito a visitarme, y de aplicación de la filosofía del cuidado pues no puedo invitar a alguien a mi casa para darle maltrato. Y concluye con que se trata de la actividad económica con la base social más ancha en termino de actores involucrados, y que demanda una relación consciente de cohesión social para lograr sus resultados. 

Corresponde, entonces, sumar al territorio convertido en destino, la forma de vida que tiene la gente que vive en él, para generar excedente económico y simbólico a través de un pacto consciente que lo permita.

Quiero compartir algunas evidencias que son inequívocas. El día de ayer, en Sucre, hemos sido testigos del lanzamiento de la celebración del Bicentenario de la Independencia. Se ha realizado una puesta en escena que utiliza lo que se tiene cotidianamente con una perspectiva diferente y en los espacios históricos en los que se produjeron los acontecimientos; la Casa de la Libertad, los tejados de la ciudad, las campanas sonando arrebato que convocan a la consciencia nacional a celebrar la independencia, plantean convertir la celebración en modo de vida a través de la historia, el patrimonio, la cultura y el turismo. Chuquisaca convertida en escenario, nos está invitando a construir colectivamente una opción para salir de la crisis de manera inteligente. El Gabinete del Bicentenario constituido por la Gobernación del Departamento, se está integrando a todas las fuerzas vivas, personales e institucionales, que tienen algo que hacer en esta fiesta de la que nadie puede excluirse.

Este acto podría ser una acción importante pero insuficiente si no estuviese acompañado de una multitud de otros esfuerzos todavía dispersos, pero que se multiplican en todo el territorio nacional, en el mismo sentido y con el mismo objetivo. En un primer inventario, tenemos el acuerdo de todas las instituciones y emprendimientos turísticos del Beni, hecho público en San Ignacio de Moxos, para dinamizar la oferta turística departamental. 

La invitación de Combaruty, en Boyuibe, para visitar el Chaco. La riqueza paleontológica de Toro Toro. Las pascanas de cultura viva en San José de Chiquitos. La degustación de la vida con vino generoso en Hacienda Florencia en Tarija. Pisatahua en Tumichucua, Riberalta. Santa Rosa de la Mina, en San Ramón de Ñuflo de Chaves. El café El Paquío de Magdalena y Cabaña Don Peky, de Porvenir. El Festival de la Orquídea de Concepción. La Pascana Etsawa Teje, centro de interpretación Amazónica, en Cobija. Sumo dos productos que van creciendo. Me estoy encontrando en los territorios a Rodrigo Paz pregonando el valor del recurso humano más grande que tiene Bolivia que es su gente, y que unido al turismo, puede modificar el escenario. Y las campañas de capacitación y formación de mano de obra calificada que ejecuta Samuel Doria Medina, ligadas a emprendimientos de jóvenes y de turismo.

Desde el Cepad y nuestros trabajos en ciudades intermedias, turismo, desarrollo económico local, fomento a la producción y consumo del café, comprobamos cómo crece el turbión de actores con los que de gusto trabajar: Solydes, Extremadura, Avina, Natura, Cepac, Apac, Fundación Trabajo y Empresa, Uagrm, Unifranz, Acción Social… 

Bolivia tiene esperanzas.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...
18/02/2025
Las encuestas en los temas relativos a la confrontación y la violencia, muestran que la gente no quiere enfrentamientos, rechaza los extremos y demanda la...
  •  

Más en Puntos de Vista

Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
En Portada
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Rusia proseguirá con la invasión de Ucrania pese a las amenazas de Donald Trump.
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran...
El proceso electoral  rumbo a las elecciones nacionales del 17 de agosto enfrenta desafíos tanto en el terreno geográfico  como en el ámbito judicial. Mientras...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.

Actualidad
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la...
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...