Persiste la discriminación LGBT+ en Europa

Columna
Publicado el 17/05/2024

Hoy se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Un informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés) muestra que la discriminación contra las personas LGBT+ persistió en Europa el año pasado. En general, el 37% de los encuestados que se identifican como LGBT+ declararon haberse sentido discriminados por su identidad u orientación sexual en el año anterior a la encuesta, con variaciones sustanciales entre países.

De los 30 países analizados, la mayor proporción de encuestados LGBT+ que experimentan discriminación en 2023 se observa en Albania (51%), Bulgaria y Chipre (ambos con el 50%), seguidos de cerca por Lituania (47%), Eslovaquia (46%) y Grecia (45%). Por otro lado, la proporción más baja de quienes afirmaron haber sufrido discriminación por ser LGBT+ en el año anterior a la encuesta se registró en Suecia (21%).

En la última encuesta (la tercera ola del sondeo que la FRA realizó por primera vez en 2012 y nuevamente en 2019) se le preguntó a más de 93.000 encuestados en Europa si se habían sentido discriminados por ser LGBT+ en áreas clave de la vida en los doce meses anteriores a la encuesta. Estas áreas o situaciones incluyen tanto la educación y el empleo así como lugares como tiendas, restaurantes, bares, discotecas o eventos cotidianos como alquilar o comprar una vivienda, atenderse en servicios sanitarios o sociales, tener contacto con oficinas administrativas o servicios públicos o presentar cualquier documento que identifique el sexo de la persona.

De acuerdo con la FRA, en general, los resultados de la encuesta muestran que las personas LGBT+ “continúan experimentando violencia motivada por el odio y discriminación y victimización directa e indirecta, a pesar de la protección que brinda la legislación de la Unión Europea (UE)”. 

Al mismo tiempo, los resultados también revelan signos de progreso que “muestran que los esfuerzos de la UE y los Estados miembros pueden afectar positivamente la vida de las personas”, según el organismo. “Años de políticas y legislación combinados con campañas muestran algunos avances positivos en la lucha por la igualdad. Las personas son cada vez más abiertas sobre su orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales, y se sienten más seguras al tomar de la mano a sus parejas en público”, concluye el informe.

 

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/03/2025
Constantino Klaric
16/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/03/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...