Militarizar las subvenciones

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 15/06/2024

Con el argumento de defender la economía del pueblo y evitar la comercialización ilegal el gobierno central ha decidido militarizar las estaciones de servicio que venden gasolina y diésel. Este es uno de los grandes problemas nacionales provocado por las subvenciones groseras en las que aún persisten los gobernantes, y que al mismo tiempo están muy vinculadas con bochornosos procesos de corrupción en la compra de combustibles en el mercado internacional. Algunos periodistas han sentado varias denuncias sobre el intercambio de cientos de millones de dólares, obviamente con recursos públicos, en beneficio de grupos poderosos que trafican con combustibles. Dicen las malas lenguas que el Estado Boliviano compra el litro de gasolina en Bs 10 (quizás más que menos) de los revendedores extranjeros y lo vende a Bs 3,74 en el mercado interno, lo que significa que existe una subvención de Bs 6,26 que se esfuma de forma irreversible. Ni hablar de los sobreprecios convenidos en la adquisición.

Aquí hay una movida financiera que compromete seriamente la solvencia de las arcas estatales y, como resulta lógico en el escenario populista, esa gasolina y ese diésel tienen que llegar a la gran mayoría de la población para plasmar el beneficio comunitario. Dicen los gobernantes que intervienen los militares para evitar que los especuladores puedan acaparar esa gasolina regalada y comerciarla a precios internacionales dentro o fuera de nuestras fronteras ganando por lo menos esos Bs 6.26 por litro subvencionado. Este escenario pone al descubierto la falta de control transversal en la cadena de provisión de combustibles y queda demostrado con esos letreros que dicen “compro gasolina”, muy comunes en las principales carreteras del país. Así se confirma ese círculo vicioso en el que se encuentra comprometido el mismo gobierno, que negocia con las reservas internacionales y los inescrupulosos que en todo el territorio nacional especulan con gasolina y diésel. 

La presencia de los militares para controlar las subvenciones puede resultar siendo una medida política que favorezca al gobierno en su plan de defender la economía popular, pero resultaría siendo una gran afrenta que los militares intervengan en el libre mercado para garantizar la provisión de tomates, arroz, licuadoras o de cualquier otra mercancía que se encuentra circulando de manera natural, no sólo en las provincias y departamentos sino más allá de las fronteras. Todos sabemos que los mercados funcionan mejor cuando hay competencia y libre comercio. La intervención militar en estos niveles de comercialización podría distorsionar y reducir la competencia y llevar a una ineficiencia en la distribución de los recursos. Todos recuerdan que alguna vez el gobierno intervino en la compraventa de garrafas de gas para limitar la provisión de una garrafa por familia, lo que terminó siendo un fracaso por los evidentes indicios de corrupción pública y privada que benefició a ciertos grupos con las subvenciones, que también se confirman en el mercado del gas licuado de petróleo. 

Se rumorea que toda esta crisis es absolutamente artificial y que se encubre desde el gobierno con la palabra mágica de “sobredemanda de combustibles”, y que se ha convertido en un estribillo oficialista, que va en paralelo con la solución práctica de reducir el gasto público en las planillas de personal del aparato estatal, obligar a los funcionarios mayores de 65 años a la jubilación forzosa y la eliminación gradual de las subvenciones a los combustibles. 

Aún con la presencia de los militares en los surtidores de gasolina queda claro que este país tiene un modelo económico absolutamente liberal y capitalista, íntimamente atado a la libre iniciativa de los bolivianos emprendedores. Los militares no están entrenados en la gestión económica y de mercados a campo abierto. Su intervención solo está profundizando la administración ineficaz de la venta de combustibles sin beneficiar a la economía. En algunos países, como Venezuela, la intervención militar en los mercados ha generado desabastecimiento, inflación y el deterioro de la economía. Estos ejemplos muestran que, aunque la intención puede ser proteger la economía popular, los resultados a menudo son contraproducentes.

 

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

12/01/2025
El Concejo Municipal de Cochabamba ha sorprendido con la aprobación de la Ley Municipal Nº 1575 de incremento tarifario en un tiempo récord de tan solo 12...
05/01/2025
La nación boliviana, fundada en 1825 tras una heroica lucha emancipadora, nació con el anhelo de ser independiente, y ante todo libre de los influyentes...
29/12/2024
No cabe duda de que las divisiones políticas en Bolivia han obstaculizado la consolidación de una oposición unificada, pero ahora las elecciones primarias...
22/12/2024
La privatización de las empresas públicas fue uno de los mantras más repetidos, allá por 2005, por los izquierdistas Evo Morales y Luis Arce para justificar...
15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...