La Gestora y su operación financiera internacional

Columna
Publicado el 16/06/2024

En estos días se comentó acerca de la operación que ejecutó la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo con recursos de los Fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) en los mercados internacionales, arribando a conclusiones erróneas sobre sus resultados, por lo que este artículo trata de explicar la compleja ingeniería financiera que se llevó adelante.

Lo primero que hay que comprender es que en esta operación existen varios actores, cada uno de ellos con sus objetivos e intereses particulares, como lo son las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Gestora, el Estado, el BCB y una Entidad Financiera Internacional (EFI). Dados los diferentes perfiles existentes, se explicará la operativa desde el punto de vista de la Gestora.

Las AFP, como parte de sus inversiones, adquirieron Bonos Soberanos de Bolivia (BSB) en el extranjero en sus diferentes emisiones 2012, 2013, 2017 y 2022, adquisiciones que se hicieron en el marco de su política de inversiones.

En este escenario, la Gestora exploró las oportunidades de inversión a fin de mejorar la rentabilidad de los fondos del SIP. Entre varias opciones analizadas, optó por el mecanismo de reporto, que no es más que operación muy habitual y fundamental para el normal desenvolvimiento de la liquidez en todos los mercados financieros y permite obtener recursos para propósitos como hacer frente a obligaciones financieras o aprovechar oportunidades de inversión.

Se analizó la propuesta de reporto presentada por una Entidad Financiera Internacional (EFI) que, a un plazo de tres años, propuso un monto de 250 millones de dólares a una tasa del 11,8 por ciento teniendo como base a los BSB. Por tanto, para hacer rentable esta operación, se debería invertir en activos con rendimiento superiores a dicha cifra, sin embargo, en el mercado internacional estos rendimientos están ligados a riesgos elevados.

En ese escenario, se analizó la propuesta conjunta de invertir en Bonos del TGN y del BCB, cuyas condiciones fueron invertir 200 millones de dólares al 6,5% y 1,715 millones de bolivianos en bonos del TGN al 12,8 por ciento con mantenimiento de valor al dólar americano, obteniendo un rendimiento adicional de 1 por ciento a favor de la Gestora y los restantes 50 millones de dólares en bonos del tesoro de los Estados Unidos (UST) a un rendimiento del 4,66 por ciento (todo a tres años). La operación implica un rendimiento promedio ponderado favorable de 7,1 por cienro un equivalente aproximado de 53 millones de dólares de ganancia en tres años.

En conclusión:

  1. Es una operación que permitió un rendimiento adicional del 7,1 por ciento, dando un ingreso extraordinario de 53 millones de dólares en tan solo tres años.
  2. Se mantienen los derechos económicos y los ingresos por intereses de los BSB, lo que se considera un plus a la operación.
  3. Se menciona que se debería haber invertido en otros instrumentos internacionales y no en el Estado boliviano, sin embargo, los rendimientos mayores al 12,8 por ciento en el exterior exponen a activos muy riesgosos; aun así, el 20 por ciento de la inversión se diversificó en bonos en el extranjero, considerando como activo de altísima calidad y libre de riesgo.
  4. Se redujo el riesgo de la inversión, debido a que se utilizaron inversiones emitidas por Bolivia, obteniendo liquidez para reinvertir, una parte en el país y diversificar con inversiones en los bonos del Tesoro Americano, por lo que el riesgo en el peor de los escenarios se mantendría al nivel de las inversiones realizado por las AFP.
  5. No se incurrió en ninguna irregularidad ni ilegalidad, ya que la Ley de Pensiones N°065, en su artículo 142 señala que las inversiones en valores emitidos por el TGN y el BCB no están sujetos a límites. Asimismo, el artículo 143 de la misma Ley menciona que las inversiones en el extranjero no deberían superar el 50 por ciento del Fondo, en este caso solo las inversiones en el exterior no superan el 3 por ciento de los Fondos SIP.

En suma, la inversión hecha por la Gestora ha logrado que se incremente el rendimiento de una parte de la Cartera además que ha permitido que se brinde una mejor cobertura a la misma pues se han diversificado las monedas.

* El autor es Gerente Nacional de Riesgos de la Gestora Pública

Columnas de RENÉ ROCHA PLATA

16/06/2024
En estos días se comentó acerca de la operación que ejecutó la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo con recursos de los Fondos del Sistema...
25/01/2023
El credo neoliberal contiene máximas que funcionan como supuestas verdades que no requieren demostración. Una de ellas es la firme creencia en la “natural...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...