Los últimos dólares de nuestros ahorros en manos de la Gestora Pública

Columna
Publicado el 17/06/2024

De acuerdo a la información periodística, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo de nuestro país invirtió $us 500 millones en Bonos del TGN, del Banco Central y de la Reserva Federal de EEUU.

Se trata del 1,92% del monto acumulado total que alcanza a algo más de 26 mil millones de dólares. Esta última cifra es nominal toda vez que la gran mayoría de los recursos acumulados (aportes más rendimientos de rentabilidad) están en bolivianos corrientes. Así, en el último reporte dado a conocer por las AFP en el Boletín a diciembre de 2022, se tenía en saldos la suma de 739 millones de dólares, efectivamente en moneda estadounidense. Tendremos que asumir que ese monto se redujo en el último periodo a 500 millones, el cual sería el último saldo que teníamos los aportantes en esa divisa. De los 500 millones de dólares, se cambiaron a bolivianos al menos $us 250 millones con bonos del TGN, seguramente para cubrir en algo la ausencia de dólares en el mercado nacional. Para ello la Autoridad de Fiscalización de Pensiones y Seguros (APS) tuvo que modificar la Resolución Administrativa 464 de 2017, con la Resolución Administrativa 523/2024, para permitir esta operación financiera por parte de la Gestora Pública.

Por otro lado, los bonos ofertados por el BCB, que apenas sumaron 58,8 millones de dólares al 31 de mayo por compras del público (mucho menos de los 100 millones proyectados), se incrementaron significativamente con la compra de 200 millones de dólares, a tres años plazo por parte de la Gestora Pública, también para paliar la falta de dólares en la economía nacional y si bien, por el momento, señalan que su devolución y los intereses se realizarán en dólares, al ser un periodo que sobrepasa la gestión del actual gobierno, el que se honre este compromiso estará sujeto a criterios políticos del futuro gobierno.

Finalmente, el 10% de este monto anunciado, es decir, únicamente 50 millones serán invertidos en el Tesoro de Estados Unidos, monto que representa apenas el 0,19% del total del monto acumulado en manos de la Gestora Pública. En resumen, la Gestora Pública y la APS, subalternos y dependientes del gobierno de turno, están liquidando los últimos recursos que se tenía en moneda norteamericana y con mantenimiento de valor. El gran peligro para los trabajadores aportantes es que nuestros ahorros están a expensas de la inflación y la devaluación, mismos que afectan dramáticamente la magnitud de los ahorros de toda la vida activa de las y los trabajadores.

 

Columnas de Federico Zelada Bilbao

17/06/2024
De acuerdo a la información periodística, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo de nuestro país invirtió $us 500 millones en Bonos del TGN,...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
En Portada
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la noche del viernes dejando un saldo de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de sustancias químicas controladas sólidas...

Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el secretario general de la FSUTCC, Nelson...
El cóndor Andino (Vultur gryphus) rescatado el pasado mes de diciembre en el municipio de Morochata presenta fracturas múltiples en su ala derecha y continúa...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...

Actualidad
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la...
Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...