Otra vez, acecho de San Juan

Editorial
Publicado el 23/06/2024

Una vez más llega San Juan y una vez más escribimos este editorial que debería estar sobra, pero si las recomendaciones son las mismas de todos los años es porque aún existe gente que, pese a las exhortaciones, recomendaciones, vigilancia y sanciones, continúa acudiendo al fuego como recurso de diversión para esta fecha.

Por tanto, una vez más y a riesgo de parecer repetitivos (es que lo son también las acciones), instamos a la población a no encender fogatas y buscar otras formas de celebrar la fiesta.

Ya hemos repetido hasta el cansancio el grado de contaminación del aire durante estas fechas, pero, como quiera que se tratan de costumbres, hondamente arraigadas, remarcamos los datos: cada año, la contaminación a causa de las fogatas, el uso de fuegos artificiales y los incendios producidos la noche de San Juan elevan hasta 73,1 microgramos por metro cúbico, indicador que supera los 50 recomendados como límite máximo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En años anteriores, la Red Monica registró incluso niveles que iban a 150 y hasta a 200 microgramos por metro cúbico, como el año 2019. 

Además, existe una relación muy fuerte entre los niveles de contaminación y las enfermedades respiratorias.

La OMS señala que la compleja mezcla de partículas sólidas y líquidas de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire (PM10) puede penetrar y alojarse en los pulmones. Las personas que viven en ciudades con altos niveles de contaminación son las más afectadas. Se estima que en Cochabamba la cantidad de muertes al año a causa de la contaminación oscila entre 150 y 200.

En la actualidad (primeras semanas de junio), las concentraciones de contaminantes oscilan entre 80 y 90 microgramos por metro cúbico de material particulado. Sin embargo, la misma Red Monica alerta que la calidad del aire que actualmente se la califica como “mala” pasará a la categoría de “muy mala” tras las fiestas de San Juan.

La Red recomienda a la población, especialmente a los grupos de riesgo, como embarazadas, niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias, evitar ambientes abiertos por lo menos hasta después de las 10:00 de este lunes y utilizar barbijo para evitar complicaciones.

A las autoridades municipales y de la Policía Boliviana (en especial Bomberos), no queda más que felicitarles por su labor y pedirles que persistan con las medidas y sanciones para reducir las fogatas al mínimo posible.

Y a la población exhortamos una vez más a buscar formas alternativas de pasar la fiesta, no todo tiene que ser con fuego, no todo debe ser pirotecnia. Pensemos también en la salud de nuestra población, en la visibilidad del aire y en el cuidado ecológico de nuestro medio ambiente.

Más en Editorial

19/06/2025
Aunque después de la tormenta llega la calma, en Cochabamba, como en todo el país, si bien se han levantado los bloqueos, sus perjuicios continuarán. Las secuelas permanecen principalmente en el sector económico, pero también en la imagen que se intenta construir como departamento. De acuerdo con el recuento de los daños, la economía boliviana perdió $us 100 millones por los bloqueos que...
18/06/2025
Hoy se cumple una semana de una de las páginas más negras de la historia reciente del país: la emboscada en Llallagua, donde murieron tres policías y un colegial a manos de bloqueadores, presuntamente penetrados por el narcotráfico. También falleció otro policía en Confital con explosivos pegados al cuerpo y un campesino, por un disparo en la vía, al occidente. En el funesto 11 de junio, en...
17/06/2025
Cada día, muchos adultos mayores que dieron lo mejor de su vida por sus familias y la sociedad sufren en silencio situaciones de maltrato, violencia y abandono, incluso en centros dependientes de instancias públicas. Por ello se instituyó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio. Con esta fecha, la Organización de Naciones Unidas...
16/06/2025
A poco más de una semana de la noche de San Juan, el 23 de junio las autoridades ambientales han intensificado los controles para evitar que se realicen quemas que aumenten la contaminación atmosférica en la ciudad y los municipios del eje metropolitano de Cochabamba, desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Aunque se trata de una tradición que por años se observó como una forma de combatir el frío...
15/06/2025
Nuestra capacidad de conciliar los conflictos –por más lamentables que sean sus consecuencias– con las fiestas es inobjetable. La fiesta del Gran Poder, en La Paz, y la Entrada Universitaria en Sucre, celebradas en circunstancias que nos afligen lo evidencian. Ambos sucesos festivos tuvieron lugar ayer, pocos días después de las más álgidas, dramáticas y fatales jornadas que vivimos buena...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...