El mensaje de Juan José Zúñiga

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 30/06/2024

Quizá sea cierto que salió en el puesto 48 de su promoción en el colegio militar, o 68, como dicen otros, pero Juan José Zúñiga, si sabe algo, es dejar mensajes ocultos, o encriptados, como se dice ahora.

Mensaje número uno: ha dejado muy claro que, por muy malo que sea el golpe, incluso si no es hecho como Dios manda, se hace con tanquetas en las calles, que también pueden servir para abrir una puerta si has olvidado la llave.

Que la tanqueta haya embestido una puerta del Palacio Quemado es otro error, es cierto, porque ese edificio ha dejado de ser la sede del gobierno: ahora, el presidente del Estado plurinacional y multilingüe atiende al lado, en un mamotreto llamado Casa Grande del Pueblo.

Pero la condición número uno de un golpe, incluso si es mamarracho, son las tanquetas, o los blindados, como dice Zúñiga, que estuvo esperando la llegada de las tropas de Viacha para consumar su hazaña de regalarle un día de gloria a la patria. Después se supo que las tanquetas de Viacha no tenían gasolina y por eso no llegaron a tiempo a la plaza Murillo.

Esto le hizo decir a Luis Arce que no hay mal que por bien no venga, porque si ahora no tenemos combustibles debido a que el cocalero no hizo inversiones en exploración en su gobierno (porque su ministro de economía no se lo recomendó), ayudó a impedir que se consumara el golpe más grotesco de la historia boliviana.

Se parece al caso del barco de guerra ruso que está ahora plantado en Cuba por falta de combustible, a pesar de que debía ser una demostración del poderío militar de Putin. Y los cubanos no tienen ni etanol, que es subproducto del azúcar.

Pero volvamos a Zúñiga.

Después de hacer la demostración de que un golpe, si se va a llamar tal, necesita tanques en las calles, con lo que cuestionó, sin decirlo, aquello del “golpe I y golpe II”, mencionó en sus rápidos mensajes, a los presos políticos, es decir a los que están detenidos, por orden del cocalero, por los sucesos de 2019.

En los mensajes de apoyo a la “democracia”, ningún “opositor” ha aludido a esos presos políticos, que suman 365 (en Cuba son 1.233).

Sería bueno que se haga una investigación seria sobre la payasada militar del 26 de junio, que lleve a restablecer, de veras, la democracia, incluyendo el destierro del fraude y la liberación de los presos políticos.

Siglo21bolivia.com

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

23/03/2025
Una muy querida tía solía contar que alguna vez fue a buscar una empleada para la casa y se encontró con una joven que preguntó cuánto pagaría y, sobre todo...
16/03/2025
D esde los gremialistas hasta los obispos, pasando por los empresarios, candidatos y analistas, le están dando lecciones al economista que hace de...
05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...
23/02/2025
Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán...
16/02/2025
El comité multisectorial, de las organizaciones contrarias a la intención del Gobierno de confiscar la propiedad privada, se ha convertido en el mayor factor...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...

Deportes
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...