Acuerdos de importancia

Editorial
Publicado el 10/07/2024

La visita a Bolivia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la reunión con el mandatario Luis Arce concluyó ayer con una declaración conjunta que incluye y destaca la firma de 10 instrumentos bilaterales que fueron rubricados por los ministros de ambos países.

Entre los 73 puntos que contiene el primer documento, resaltan algunos temas que son prioritarios para Bolivia, como el fortalecimiento de la integración y complementariedad energética binacional, que beneficiará, entre otros, al norte amazónico boliviano.

Un punto esperado por los bolivianos es el que señala la “importancia del gas natural y la integración regional gasífera”, tema sobre el que ambos países se comprometieron a encontrar formas de aumentar el volumen de gas que fluye a través del gasoducto Brasil-Bolivia, teniendo en cuenta la viabilidad económica de nuevos proyectos de exploración, e incluyendo la posibilidad del transporte de gas de terceros países participantes, como Argentina, para abastecer el mercado brasileño.

En el mismo rubro, se menciona un acuerdo para facilitar el suministro y transporte de combustibles. Asimismo, se impulsa la concreción de asociaciones bilaterales en el marco de las competencias de las instituciones y autoridades rectoras en la materia. Este tema es importante para los bolivianos porque implica la inversión y compras que se traducen en ingresos económicos para el país. También contribuye a la disminución del riesgo de escasez de combustibles a corto y mediano plazo.

En cuanto a conexión vial, se retoma el proyecto “especial” del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, discutido por varios años por países vecinos y que causó polémica por la exclusión de Bolivia del megaproyecto.

Se suma la relevancia estratégica de la hidrovía Paraguay-Paraná como factor de desarrollo regional en la cuenca del Plata. Para esto, se comprometieron aunar esfuerzos para garantizar la navegabilidad y superar los obstáculos naturales y físicos existentes.

En los últimos años, Cochabamba ha impulsado el proyecto de la hidrovía Ichilo-Mamoré-Madera, que fue considerado para analizar su viabilidad. El sector empresarial ha insistido en los beneficios, ya que mejoraría la conectividad fluvial con los mercados de ultramar en el Atlántico, a través de la cuenca amazónica.

En fin, estos temas tienen un impacto importante para ambos países, pero dependerá de la voluntad política para concretarlas. En este punto es importante recordar y parafrasear las palabras del Presidente de Brasil, quien dijo que sostendrá una comunicación continua con su homólogo para hacer seguimiento y dar solución a los problemas que se presenten en el proceso de ejecución de estas tareas.

Más en Editorial

19/03/2025
La nueva administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha dejado en claro que la lucha contra la inmigración ilegal será una prioridad de su Gobierno. Por ello, lo que comenzó con acciones como las redadas para deportar a los latinos, europeos, asiáticos y otros que estaban de manera irregular se ha intensificado. Las detenciones y expulsiones de inmigrantes tuvieron su punto más...
18/03/2025
Andavilque, cerca de Llallagua, en Potosí está ante una catástrofe sin precedentes en esa región de Potosí: un cúmulo de mazamorra envenenada se desbordó de la laguna El Kenko, el domingo por la mañana, y dejó bajo el lodo a la población de Andavilque con un saldo de al menos 30 viviendas afectadas una persona y cientos de animales muertos. A diferencia de otros desastres provocados por...
17/03/2025
¿Asoma la paz entre Rusia y Ucrania? Es, sin duda, aún una pregunta difícil de responder. Sin embargo, han surgido algunas señales que dan cuenta de que hay más voces en contra de la guerra que a favor de ella; pero existe también una presión sobre Ucrania para aprovechar sus tierras raras. El impasse mediático entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca provocó un giro en...
16/03/2025
En tres días más, el miércoles 19 de marzo, es el Día del Padre en Bolivia. Se trata de una celebración reconocida por el Estado desde 1974, cuando un decreto estableció esta fecha para homenajear el rol de los padres en el núcleo familiar y en la estructura social. El 19 de marzo es también día de san José, el padre de Jesús, de los carpinteros y del trabajador en radio y televisión...
14/03/2025
El embalse de Misicuni, llegó a su máxima capacidad esta temporada de lluvia, rebalsa y podrá abastecer de agua para riego, consumo y generación de electricidad hasta 2026. Cochabamba, una región que por décadas sufrió por el acceso al agua, ahora, cuenta con una reserva estratégica. Sin embargo, hay que recordar que el proceso para contar con un almacenamiento de 180 millones de metros...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
En Portada
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda...
Este miércoles se celebra el Día del Padre, razón por la que el movimiento en inmediaciones del Correo y otros puntos de venta de regalos aumentó.
La Cámara de Diputados convocó a sesión para la mañana de este jueves. La agenda incluye el tratamiento de cuatro préstamos internacionales, cuyo monto sumado...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en la que han muerto más...

Actualidad
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) firmaron este martes un plan de...
Ante el bloqueo protagonizado por la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto, la Terminal...
Este 21 de marzo se llevará adelante la primera versión de la “Expo Salud”, un espacio estratégico destinado a conectar...
Rusia aceptó un alto el fuego limitado en sectores energéticos e infraestructurales de Ucrania como parte de una...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...
Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en...