Censores del siglo XXI

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 12/07/2024

Parecía que, con el fin de los regímenes totalitarios del siglo XX, el tiempo de la censura cultural había terminado… pero no. Hoy, a la par que las fecundaciones in vitro, los cohetes en el espacio, los intentos de transhumanismo y la comunicación instantánea, el mundo todavía se divide en grupos de rivales fanáticos que creen detentar la verdad. Las quemas de libros de Hitler y la persecución a escritores promovida por Stalin no fueron la última expresión de una característica que, a lo largo del tiempo, ha sido una constante en el ser humano: la intolerancia. Por ejemplo, en Estados Unidos, país tradicionalmente democrático, hoy se vive una época de intransigencia; lo propio ocurre en varios países de Europa, al igual que en Latinoamérica y en el Asia. Dicho lo cual, la mejor pregunta sería: ¿en qué sitio no se viven escenas de intolerancia frente a lo extraño?

Según la escritora y periodista italiana Constanza Rizzacasa en su libro La cultura de la cancelación en Estados Unidos, hoy este país vive una especie de resurrección de la intolerancia (claro que, como en todo el mundo, bajo otras formas). El despido de docentes universitarios que no comulgan con las líneas de lo “políticamente correcto” o de los discursos “mainstream”, las leyes republicanas que impiden la revisión historiográfica del racismo en la vida pública o las listas de libros prohibidos, son solamente tres de los muchos hechos que denotan que algunas de las siniestras corrientes de la historia pueden regresar. Y a ello, se añade la polarización política en la que los ciudadanos estadounidenses hoy andan enfrascados.

William Faulkner, Homero, Ernest Hemingway, Mark Twain, Philip Roth… son, según el reportaje de Rizzacasa, algunos de los nombres de los autores que hoy (sí: hoy, 2024) se debaten entre la censura y la aceptación en varios centros educativos de Estados Unidos. Hay, pues, en las personas una creencia de que, si los de mi tribu leen o se exponen a la cultura de mis opositores, entonces les ocurrirá una degeneración y dejarán de creer en la Verdad. Lo más extraño e irracional es que muchas veces la censura se da no propiamente por las creaciones como tal, sino por la vida (poco ejemplar) que tuvieron los creadores. Pero si tuviéramos que censurar el arte o la cultura de los artistas cuyas vidas fueron poco honrosas, entonces nos quedaríamos sin muchos libros, películas, esculturas o pinturas que hoy son tenidos como obras maestras y nos enriquecen la vida. Juzgar la vida de los autores y la misma historia de acuerdo con las sensibilidades del presente no es sino un despropósito con el cual perdemos todos.

En esta cuestión, en propagar tonterías, derechas e izquierdas marchan a la par. Mientras que estas dicen, por ejemplo, que el latín y el griego son lenguas coloniales o de élites tradicionalmente explotadoras, o intentan derribar estatuas de Colón o Cortés por creerlas opresoras, aquellas, por ejemplo, tratan de vetar la revisión de la historia y la historiografía desde perspectivas de género o etnia, o intentan que no se lea sobre feminismo o marxismo. Piensan que echando abajo monumentos o prohibiendo libros, la marcha de las sociedades no se torcerá o que se saldarán las deudas del pasado. Pero ello, como saben todos quienes pueden leer más o menos bien la realidad circundante, no sucede así.

Leer sobre todo y de todo puede ser una manera eficaz para curar el sectarismo. Leer —críticamente y examinando sus respectivos contextos históricos— la República de Platón, El segundo sexo de Simone de Beauvoir, la Biblia, a Darwin, a Freud y Kant (¿seguirán siendo actuales?), a Aristóteles, Carl Sagan y Ludwig von Mises, nos hace mejores personas porque nos guía a través de las preguntas fundamentales de la humanidad, como la pregunta sobre la finalidad de la existencia y nuestros afanes en esta tierra, y así, podemos enriquecer más la vida. Podemos preguntarnos si Platón o Marx tenían razón, o si el sentido de la felicidad que describen la Biblia o Tomás de Aquino es el que se adecúa a lo que yo quiero o espero como ser humano. Pero si no leemos esos libros y autores, entonces perderemos la conciencia de las posibilidades que nos brindan. No leyéndolos, sólo podemos perder.

Por todo esto, hay que estar alertas frente a lo que suponga cualquier tipo de censura o veto culturales. Homero, por más que su Penélope no encaje en los modelos de lo que, según la tendencia actual, debería ser la mujer, debería seguir presente, contra viento y marea, en las escuelas y universidades del mundo.

 

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

11/07/2025
Leo la biografía que de Germán Busch hizo el periodista e historiador Robert Brockmann, Dos disparos al amanecer (2016), y al hacerlo, como cuando leo...
04/07/2025
Creo que era 2010 cuando, en el patio del cole, durante el recreo, un condiscípulo mío propuso al grupo de muchachos que rondábamos los 15 abriles: “Oigan: ¿...
27/06/2025
No solo el Dios del Apocalipsis, también algunos pensadores del mundo antiguo como Sócrates o el moderado Aristóteles vomitarían la cara de un tibio. Antes...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...