Energía y seguridad alimentaria: una prioridad para Bolivia y Brasil

Columna
Publicado el 15/07/2024

La apertura de mercados bajo la consigna de integración desde los pueblos entre Bolivia y Brasil, ha entrado en una nueva fase de cooperación bilateral impulsada por una amplia agenda que abarca desde la integración física y hídrica, hasta la cooperación energética y tecnológica. Los acuerdos recientes con el gobierno brasileño en materia energética buscan asegurar la estabilidad energética y alimentaria en ambas naciones y en la región. Este enfoque estratégico no solo fortalece la infraestructura y la conectividad entre ambos países, sino que también promueve el desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos, marcando un precedente significativo para futuros proyectos conjuntos en la región.

La integración entre Bolivia y Brasil y esta nueva era de avances en la cooperación bilateral han sido impulsadas por la ejecución y consolidación de una amplia agenda que abarca temas estratégicos como la integración física, hídrica, energética y tecnológica. Los acuerdos alcanzados con el gobierno de Brasil en materia de energía pretenden garantizar la seguridad energética y alimentaria de ambas naciones y de la región. Además, se ha puesto un énfasis especial en el fortalecimiento del intercambio comercial, todo en beneficio de los pueblos de ambos países. Esta colaboración busca no solo mejorar la infraestructura y la conectividad entre las dos naciones, sino también impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos. 

Para analizar los alcances de la nueva configuración comercial entre Brasil y Bolivia, se debe considerar el trabajo realizado en 2023, donde Brasil se consolidó como uno de los principales socios comerciales de Bolivia, representando el 15% del total del comercio exterior boliviano con un valor de 1.566 millones de dólares, de los cuales el 87% correspondió a exportaciones de gas natural. Entre los principales productos hidrocarburíferos exportados a Brasil, se encuentran el gas natural en estado gaseoso, con volúmenes de 4.381.757.064 metros cúbicos y un valor pagado de 1.360.555.910 dólares, representando el 86,89% del total. Además, Bolivia exportó urea, con volúmenes de 180.295.322 toneladas y un valor de 58.870.002 dólares (3,76%), así como gas licuado de petróleo (GLP), con volúmenes de 44.984.040 toneladas y un valor de 15.438.226 dólares (0,99%).

En un significativo avance para la cooperación regional, Bolivia y Brasil han firmado un acuerdo decisivo para promover inversiones en la exploración, explotación y transporte de hidrocarburos, utilizando estratégicamente la infraestructura de ductos que posee Bolivia. Este pacto marca el inicio de una nueva era para ambos países, diseñada para mejorar la calidad de vida tanto de bolivianos como de brasileños. Se destaca que la integración es una necesidad de supervivencia ante las dificultades que puedan enfrentar ambas naciones.

La importancia de esta alianza estratégica radica no solo en las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos, sino también en el uso eficiente de la infraestructura de transporte de hidrocarburos por ductos. La infraestructura de ductos de Bolivia se posiciona como un eje central en esta nueva fase de cooperación, marcando un precedente para futuros proyectos conjuntos en la región y crucial para atender la creciente demanda energética de Brasil. De esta manera, se pretende fortalecer las exportaciones de Bolivia hacia Brasil y ampliar este relacionamiento mediante inversiones en exploración.

Para asegurar la seguridad alimentaria de ambas naciones, es crucial fortalecer la industria de fertilizantes en Bolivia y avanzar en la agroindustria, lo cual contribuirá significativamente a mejorar la producción agrícola y ganadera. En este sentido, Brasil, con una demanda anual de 12 millones de toneladas de fertilizantes, representa un mercado importante que la producción boliviana puede abastecer. Se requieren inversiones y colaboraciones estratégicas para crear sinergias que promuevan la seguridad alimentaria necesaria en nuestra región.

Dentro de los acuerdos bilaterales estratégicos, se impulsará la integración eléctrica mediante la implementación de interconexiones de alta capacidad en regiones fronterizas. Este acuerdo no solo fortalecerá la capacidad energética de ambos países, sino que también abrirá nuevas oportunidades para la cooperación económica y el intercambio tecnológico en el sector energético.

El desarrollo conjunto de infraestructuras energéticas, a través de este acuerdo, representa un hito crucial para la integración eléctrica entre Bolivia y Brasil. Beneficiará directamente a las comunidades fronterizas y mejorará la confiabilidad y eficiencia de los sistemas eléctricos regionales. Además, permitirá una gestión más eficiente de los recursos, reduciendo costos operativos y beneficiando tanto a consumidores como a industrias locales.

El intercambio de energía limpia y renovable refleja el compromiso conjunto de ambas naciones hacia la sostenibilidad energética. Esta iniciativa promueve activamente el intercambio de fuentes energéticas limpias y renovables, fortaleciendo la seguridad energética regional y abriendo nuevas oportunidades para la investigación y desarrollo tecnológico en este sector clave.

La optimización de los intercambios de energía eléctrica es un aspecto relevante que, abordado en el memorando de entendimiento, el cual facilitará la armonización de normativas internas y establecerá modalidades comerciales que mejorarán dichos intercambios. Este enfoque fortalecerá la integración económica regional y promoverá un entorno propicio para la cooperación comercial entre Bolivia y Brasil.

Con planes para futuras expansiones que aumentarán la capacidad de interconexión, se espera un notable impulso al desarrollo económico sostenido y a la estabilidad energética a largo plazo en la región.

Este avance estratégico garantizará un suministro energético más confiable y eficiente, sentando así las bases para una integración más profunda y beneficiosa para ambas naciones.

Se reafirman y amplían los procesos de comercialización de gas entre Bolivia y Brasil con la firma de este convenio, el cual amplía el suministro al mercado brasileño, aumentando los volúmenes y promoviendo la exploración. Ambas naciones han suscrito un acuerdo para utilizar su red de ductos con el objetivo de satisfacer la demanda de gas en Brasil, marcando así un hito en la cooperación bilateral en energía. Este acuerdo promueve una alianza estratégica que fortalece la integración y el desarrollo económico mutuo.

 

Columnas de MARTÍN MOREIRA

09/12/2024
En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de...
09/12/2024
En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de...
25/11/2024
En 2024, Bolivia se posiciona como un productor significativo de carne vacuna, con una producción estimada de 320.000 toneladas anuales. De esta cantidad,...
25/11/2024
En 2024, Bolivia se posiciona como un productor significativo de carne vacuna, con una producción estimada de 320.000 toneladas anuales. De esta cantidad,...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...