Energía y seguridad alimentaria: una prioridad para Bolivia y Brasil

Columna
Publicado el 15/07/2024

La apertura de mercados bajo la consigna de integración desde los pueblos entre Bolivia y Brasil, ha entrado en una nueva fase de cooperación bilateral impulsada por una amplia agenda que abarca desde la integración física y hídrica, hasta la cooperación energética y tecnológica. Los acuerdos recientes con el gobierno brasileño en materia energética buscan asegurar la estabilidad energética y alimentaria en ambas naciones y en la región. Este enfoque estratégico no solo fortalece la infraestructura y la conectividad entre ambos países, sino que también promueve el desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos, marcando un precedente significativo para futuros proyectos conjuntos en la región.

La integración entre Bolivia y Brasil y esta nueva era de avances en la cooperación bilateral han sido impulsadas por la ejecución y consolidación de una amplia agenda que abarca temas estratégicos como la integración física, hídrica, energética y tecnológica. Los acuerdos alcanzados con el gobierno de Brasil en materia de energía pretenden garantizar la seguridad energética y alimentaria de ambas naciones y de la región. Además, se ha puesto un énfasis especial en el fortalecimiento del intercambio comercial, todo en beneficio de los pueblos de ambos países. Esta colaboración busca no solo mejorar la infraestructura y la conectividad entre las dos naciones, sino también impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de sus ciudadanos. 

Para analizar los alcances de la nueva configuración comercial entre Brasil y Bolivia, se debe considerar el trabajo realizado en 2023, donde Brasil se consolidó como uno de los principales socios comerciales de Bolivia, representando el 15% del total del comercio exterior boliviano con un valor de 1.566 millones de dólares, de los cuales el 87% correspondió a exportaciones de gas natural. Entre los principales productos hidrocarburíferos exportados a Brasil, se encuentran el gas natural en estado gaseoso, con volúmenes de 4.381.757.064 metros cúbicos y un valor pagado de 1.360.555.910 dólares, representando el 86,89% del total. Además, Bolivia exportó urea, con volúmenes de 180.295.322 toneladas y un valor de 58.870.002 dólares (3,76%), así como gas licuado de petróleo (GLP), con volúmenes de 44.984.040 toneladas y un valor de 15.438.226 dólares (0,99%).

En un significativo avance para la cooperación regional, Bolivia y Brasil han firmado un acuerdo decisivo para promover inversiones en la exploración, explotación y transporte de hidrocarburos, utilizando estratégicamente la infraestructura de ductos que posee Bolivia. Este pacto marca el inicio de una nueva era para ambos países, diseñada para mejorar la calidad de vida tanto de bolivianos como de brasileños. Se destaca que la integración es una necesidad de supervivencia ante las dificultades que puedan enfrentar ambas naciones.

La importancia de esta alianza estratégica radica no solo en las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos, sino también en el uso eficiente de la infraestructura de transporte de hidrocarburos por ductos. La infraestructura de ductos de Bolivia se posiciona como un eje central en esta nueva fase de cooperación, marcando un precedente para futuros proyectos conjuntos en la región y crucial para atender la creciente demanda energética de Brasil. De esta manera, se pretende fortalecer las exportaciones de Bolivia hacia Brasil y ampliar este relacionamiento mediante inversiones en exploración.

Para asegurar la seguridad alimentaria de ambas naciones, es crucial fortalecer la industria de fertilizantes en Bolivia y avanzar en la agroindustria, lo cual contribuirá significativamente a mejorar la producción agrícola y ganadera. En este sentido, Brasil, con una demanda anual de 12 millones de toneladas de fertilizantes, representa un mercado importante que la producción boliviana puede abastecer. Se requieren inversiones y colaboraciones estratégicas para crear sinergias que promuevan la seguridad alimentaria necesaria en nuestra región.

Dentro de los acuerdos bilaterales estratégicos, se impulsará la integración eléctrica mediante la implementación de interconexiones de alta capacidad en regiones fronterizas. Este acuerdo no solo fortalecerá la capacidad energética de ambos países, sino que también abrirá nuevas oportunidades para la cooperación económica y el intercambio tecnológico en el sector energético.

El desarrollo conjunto de infraestructuras energéticas, a través de este acuerdo, representa un hito crucial para la integración eléctrica entre Bolivia y Brasil. Beneficiará directamente a las comunidades fronterizas y mejorará la confiabilidad y eficiencia de los sistemas eléctricos regionales. Además, permitirá una gestión más eficiente de los recursos, reduciendo costos operativos y beneficiando tanto a consumidores como a industrias locales.

El intercambio de energía limpia y renovable refleja el compromiso conjunto de ambas naciones hacia la sostenibilidad energética. Esta iniciativa promueve activamente el intercambio de fuentes energéticas limpias y renovables, fortaleciendo la seguridad energética regional y abriendo nuevas oportunidades para la investigación y desarrollo tecnológico en este sector clave.

La optimización de los intercambios de energía eléctrica es un aspecto relevante que, abordado en el memorando de entendimiento, el cual facilitará la armonización de normativas internas y establecerá modalidades comerciales que mejorarán dichos intercambios. Este enfoque fortalecerá la integración económica regional y promoverá un entorno propicio para la cooperación comercial entre Bolivia y Brasil.

Con planes para futuras expansiones que aumentarán la capacidad de interconexión, se espera un notable impulso al desarrollo económico sostenido y a la estabilidad energética a largo plazo en la región.

Este avance estratégico garantizará un suministro energético más confiable y eficiente, sentando así las bases para una integración más profunda y beneficiosa para ambas naciones.

Se reafirman y amplían los procesos de comercialización de gas entre Bolivia y Brasil con la firma de este convenio, el cual amplía el suministro al mercado brasileño, aumentando los volúmenes y promoviendo la exploración. Ambas naciones han suscrito un acuerdo para utilizar su red de ductos con el objetivo de satisfacer la demanda de gas en Brasil, marcando así un hito en la cooperación bilateral en energía. Este acuerdo promueve una alianza estratégica que fortalece la integración y el desarrollo económico mutuo.

 

Columnas de MARTÍN MOREIRA

09/12/2024
En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de...
09/12/2024
En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...