Marcelo, memoria imprescindible

Columna
Publicado el 18/07/2024

“Hablemos de los que mueren”, la memoria es imprescindible para no repetir errores históricos. Y es que la memoria y el olvido son un terreno en disputa, pues patentando aquello que debe ser contado del pasado, se crea la narrativa de lo acontecido y se esculpe la memoria colectiva, en definitiva, se crea la historia. “Queremos ir hacia el futuro, pero un futuro sin memoria no es nada (…) Un niño ignorante de lo bueno y de lo malo está indefenso ante cualquier posible manipulación. Tenemos que saber lo que ha ocurrido y el porqué, para poder evitarlo”, señala lúcidamente el escrito Pérez-Reverte.

Por tanto, debemos recordar que, el 17 de julio de 1980, el país vivió uno de sus episodios más aciagos, funestos y cruentos: el golpe de Estado perpetrado por Luis García Meza. La dictadura más sanguinaria que hemos vivido. Ese día se implantó un gobierno de la muerte con centenares de víctimas de tortura, asesinatos y desapariciones. Ese día, una ráfaga de metrallas militares descargó su furia en el edificio de la Central Obrera Boliviana (COB), donde varios líderes políticos se reunían para analizar la situación del país, ante la posibilidad de un golpe de Estado. Los paramilitares entraron al inmueble y sacaron a los dirigentes, Juan Lechín Oquendo, Simón Reyes, Oscar Eíd, Gualberto Vega, Carlos Flores, y Marcelo Quiroga Santa Cruz. Marcelo fue identificado por los matones militares, quienes lo apartaron del grupo y lo hirieron, posteriormente lo trasladaron al cuartel militar donde fue torturado y asesinado. Hasta el día de hoy, se desconoce el paradero de sus restos.

Debemos recordar que ese día nos arrebataron a Marcelo Quiroga Santa Cruz, uno de los personajes más ilustres, consecuentes y honestos que tuvimos en el siglo XX en Bolivia.

Debemos recordar que el 17 de julio de 1980, cegaron la vida de quien era emblema de resistencia y de la crítica necesaria al poder. Marcelo Quiroga Santa Cruz cuestionó de frente al general Barrientos por la masacre de San Juan que propició, matando a decenas de mineros. En agosto de 1979 decidió iniciar un juicio de responsabilidades contra la dictadura de Hugo Banzer Suárez y la violación flagrante a los derechos humanos. De esta manera, permanentemente cuestionaba públicamente a las Fuerzas Armadas, y era consciente del peligro que corría su vida. Fue amenazado por Luis García Meza quien se refirió así “no se puede tolerar esos insultos a las Fuerzas Armadas, estas le pondrán en su lugar y yo como hombre”.

A pesar de las amenazas, con una convicción sólida e inmutable respecto a su papel con el pueblo boliviano, en favor de los sectores populares, la férrea defensa de los derechos humanos y el resguardo de la democracia, en el alegato pronunciado en el parlamento dijo: “Y sabemos que más temprano que tarde se cobrarán esto que estamos haciendo, y estamos dispuestos a pagar ese precio. Siempre estuvimos dispuestos, jamás rehuiremos, porque mucho más temible que ese enemigo que busca anularnos físicamente es una conciencia culpable, y no podríamos soportarnos a nosotros mismos sino cumpliéramos nuestro deber”.

Debemos recordar que el asesinato de Marcelo no fue fortuito, pues la mano siniestra del dictador Hugo Banzer Suárez se encontraba por detrás y se estrechó en complicidad con la del otro sombrío dictador Luis García Meza.

Para no repetir la implantación de la bota militar a través de dictaduras que nos arrebatan vidas de compatriotas, el 17 de julio se declaró como “Día Nacional de la Memoria” en reconocimiento a las víctimas de las dictaduras suscitadas entre 1964 a 1982, y con especial recuerdo a Marcelo Quiroga Santa Cruz, quien es memoria imprescindible de nuestra historia.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...
13/11/2024
Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de San Simón. Tuve la oportunidad y fortuna de revisar los...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera, renunciar al juicio iniciado por los dirigentes...

Actualidad
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El capitán del equipo Davis de Bolivia, Mauricio Solís, convocó a los tenistas Raúl García, Agustín Cuéllar, Boris...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura