Bolivia, baja desocupación, pero alta informalidad

Columna
Publicado el 19/07/2024

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia lidera al 2023 el trabajo informal, tanto a nivel regional como internacional, más elevado del mundo, con un 80,8%; es decir, sólo 2 de cada 10 trabajadores tienen un trabajo formal. Sin embargo, 2022, el dato era del 84,5%, donde por sexo, se observó una tasa de informalidad del 82,7% en los hombres y del 86,5% en las mujeres.

Se estima que, si solo se tomase en cuenta a los empleados formales, del sector público y privado, con contratos registrados en el Ministerio de Trabajo, además de tener beneficios sociales, cobertura de salud, estabilidad laboral (ítem), otros, solo un 5% de la fuerza laboral de Bolivia tendría un empleo formal y de calidad.

Después de la pandemia, ha caído drásticamente la calidad del empleo, miles de personas están en la informalidad, dedicándose a actividades como el comercio, sobre todo de contrabando, venta de comida, transporte público, entre varias otras, bajo una modalidad de autoempleo, trabajo por cuenta propia o de similar índole para tener una economía de subsistencia que les permita satisfacer sus necesidades básicas.

Según los últimos datos del INE, al primer trimestre 2024, la tasa de desocupación urbana en el país fue del 4,1%, donde los hombres tienen una tasa del 3,4%; sin embargo, las mujeres del 5%. En estas estadísticas no se discriminan o se diferencian que tipo de trabajo tiene la población ocupada (4,64 millones de personas), si es formal o informal, que tipo de empleo tienen y la calidad de este.

De hecho, se ha cuestionado mucho estas estadísticas oficiales, ya que estas cifras contemplan en las mismas condiciones, para considerarlas personas que tienen empleo desde la señora que vende caramelos en la calle hasta el gerente de un banco multinivel. De esta manera, el indicador es bajo, solo cuatro de cada 100 personas de nuestra población económicamente activa (PEA) no tiene trabajo.

Pero aquí se obvia la gran diferencia entre tener trabajo y empleo, y este último es lo que menos hay en el país, al menos uno de calidad y digno. Actualmente, hay cientos de profesionales que se están dedicando a trabajos informales al no encontrar espacios ni oportunidades laborales en el sector público, y menos en el privado. De hecho, después de la pandemia se estima que cuatro de cada 10 profesionales han dejado de ejercer su trabajo donde se formaron, para engrosar las filas de la economía y del trabajo informal del país.

“Realidad mata estadísticas”, a pesar de que se indique que somos uno de los países con la menor tasa de desocupación de la región, esto esconde la informalidad en nuestra economía y en nuestra fuerza laboral. Lo que se observa en las calles, es una elevación en los últimos cuatro años de manera extraordinaria del autoempleo, subempleo, trabajo por cuenta propia y de trabajos informales que tratan de lidiar ante la escasez de trabajo formal o de empleos de calidad. Esto producto de la pandemia, la coyuntura internacional, pero de una economía nacional que está en decrecimiento, con serios problemas fiscales y cambiarios, que, sumando al caos político y social vigente a la fecha, hace muy difícil generar empleos, por lo cual la gente tiene que crear sus propios trabajos y obtener ingresos limitados.

La informalidad es una manera más de expresión de la pobreza de una nación, es parte de la esclavitud moderna laboral del siglo XXI, ya que hay miles de personas que trabajan más de ocho horas al día, ganando menos del salario mínimo nacional, donde sus derechos laborables solo quedan en los textos. La informalidad laboral es un síntoma estructural de una economía poco industrializada, sin diversificación homogénea, donde la presencia de un sector privado en desarrollo es limitada. La informalidad, es permitida por las autoridades públicas, no tienen ya la obligación de generar más empleos, les permite buenos indicadores, y hasta es parte de su populismo. ¿No se dan cuenta que nos estamos haciendo más pobres?

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

23/08/2024
Después de haber leído las preguntas del referendo enviadas por el presidente de Bolivia al Tribunal Supremo Electoral, tengo las siguientes consideraciones...
19/07/2024
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia lidera al 2023 el trabajo informal, tanto a nivel regional como internacional, más elevado del...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...