Marset, un año de fuga

Editorial
Publicado el 23/07/2024

Este 29 de julio se cumple un año de la huida del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset de Santa Cruz, pero ¿cuánto ha avanzado la investigación en Bolivia? Desde esa fecha, la Policía y el Ministerio Público han abierto procesos por narcotráfico, falsificación y legitimación de ganancias ilícitas para secuestrar inmuebles, vehículos, armas y dinero en efectivo. Al final, se informó que Marset movió casi 40 millones de dólares durante su estadía en el país.

Un reportaje publicado en el Washington Post dio algunos detalles sobre cómo operaba en Bolivia. La publicación señala que el narcotraficante uruguayo era el encargado de mover entre una y dos toneladas de cocaína desde Chapare utilizando avionetas hasta Paraguay, desde donde la droga llegaba a puertos de Europa.

El mismo medio indica que miembros de la organización criminal de Marset aterrizaban en “granjas remotas” en Chapare, donde los traficantes ponían entre una y dos toneladas de cocaína en cada avión. Marset, a sus 32 años, se convirtió en el criminal más buscado de la región por sus nexos con el narco. Es considerado un delincuente de “alto valor y peligrosidad”, contaba con un grupo de seguridad equipado con armas de grueso calibre y tecnología avanzada.

A lo largo de estos meses, se ha activado una alerta de búsqueda en 195 países por sus actividades ilícitas, y ha logrado viajar utilizando varias identidades falsas, una de ellas con pasaporte boliviano, según la Interpol de Paraguay. Hasta la fecha, no se ha dado con su paradero, lo que refleja que aún tiene “fuertes contactos” que lo protegen y le permiten seguir amenazando por doquier.

“Yo me encargaré, con mis abogados, después de esto, de que al menos destituyan de su cargo a la jueza y al fiscal. Mínimo eso, porque la verdad les corresponde pagar cárcel por todos los daños que han ocasionado a mi mujer y a mis hijos, por hacerles sufrir esa situación durante más de dos años de persecución”, dijo Marset mediante un audio que fue entregado a un medio uruguayo, tras la entrega de su pareja y madre de sus hijos, Gianina García Troche.

El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, en una entrevista con el diario ABC de ese país, reconoció  que las declaraciones causaban preocupación, por tal motivo, se mantiene la coordinación con los administradores de justicia que fueron amenazados, para protegerlos y garantizar la investigación.

La preocupación se extiende a otros países, donde se sabe que Marset tiene vínculos con organizaciones muy peligrosas y bien estructuradas. Por lo tanto, es fundamental continuar con la coordinación entre los países vecinos para luchar no sólo contra este narco, sino también contra los cárteles de droga que crecen cada día.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

18/07/2025
La justicia es y seguirá siendo aún por mucho tiempo un tema central en Bolivia, tanto por los avances que se tengan en la legislación como por los problemas que se deben resolver. Ayer, 17 de julio, se conmemoró el Día Mundial de la Justicia Internacional, instituido en 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de las...
17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...

La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...

Actualidad
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...