En el nombre del fraude

Columna
Publicado el 01/08/2024

La manipulación de los resultados de las elecciones en Venezuela se ejecutó con el mismo método que en las de Bolivia de 2019.

Tras cerrarse los centros de votación, el 20 de octubre de 2019, Bolivia estrenó la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Como se trataba de una primera experiencia, nadie sabía lo que pasaría. Y lo que ocurrió es que los resultados que aparecían en las actas electorales que eran subidas al sistema TREP reflejaban un estrecho margen entre el MAS de Evo Morales y el FRI-Comunidad Ciudadana que postulaba a Carlos Mesa. De haberse mantenido la tendencia, esos dos candidatos habrían tenido que participar en una segunda vuelta electoral, de resultados impredecibles.

De pronto, el sistema TREP salió del aire, desapareció de la nube. La excusa fue que hubo un corte de energía eléctrica en el Tribunal Supremo Electoral. La transmisión de resultados se reinició al día siguiente, pero ya había variado el porcentaje de votos. Muchas de las actas electorales que habían sido vistas la noche anterior ya no estaban, puesto que habían sido sustituidas por otras. Lo que los causantes de estos desfases no sospechaban es que muchas de esas actas fueron descargadas, así que se podía demostrar que fueron sustituidas. Se denunció fraude electoral y la ciudadanía indignada salió a las calles a protestar, exigiendo la renuncia del presidente candidato.

El 28 de julio de 2029, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, afín al presidente candidato Nicolás Maduro, paralizó la transmisión de resultados asegurando que su sistema informático fue “hackeado” con el propósito de alterarlos. Tras un notorio retraso, el CNE proclamó la victoria de Maduro, a contrapelo de los resultados del sondeo en boca de urna. Al sentir que se le escamoteaba su derecho a decidir, los venezolanos comenzaron a salir a las calles a protestar, pero los organismos de seguridad del chavismo, que ejecutan un control vertical desde hace casi tres décadas, los reprimieron causando muertos y heridos.

Hubo fraude electoral, pero tanto en Bolivia como en Venezuela se puso en marcha el contra-argumento: golpe de Estado. El gobierno de Evo Morales dijo que las protestas populares no eran tales, sino un movimiento opositor para sacarlo del poder y lo mismo pasó en Venezuela.

El siguiente paso en esta estrategia que tiene claros signos de haber sido planificada es la detención de los opositores. La diferencia es que, en Bolivia, la represión fue desatada más de un año después, cuando el MAS volvió al poder con Luis Arce por delante, mientras que en Venezuela se ejecuta sobre la marcha o, mejor, sobre las marchas.

Y mientras en Bolivia una vez se admitió que el MAS “le mete nomás”, en Venezuela se ha sobrepasado todo límite y ya ni siquiera se disimula porque un rabioso Diosdado Cabello lanzó amenazas en todos los tonos en contra de los opositores: “No nos vamos a detener (…) los vamos a joder, los vamos a joder (…)”. Aseguró que les van a “dar la lección de las lecciones” y los van “a agarrar”.

Amenazas públicas de muerte, en el nombre del fraude.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

23/01/2025
En actos sobrios realizados en Sucre, periodistas de todo el país conmemoramos el centenario de la Ley de Imprenta, que fue promulgada el 19 de enero de 1925.
16/01/2025
El proceso por trata de personas que se ha instaurado contra el expresidente Evo Morales está en suspenso, aunque solo por unas horas. La audiencia de...
09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...

Más en Puntos de Vista

24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...