Otra vez agosto; en tus 199 años

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 01/08/2024

Una república es una forma de gobierno y organización del Estado, en la que el poder público es ejercido por representantes del pueblo, ceñidos a un cuerpo de leyes fundamentales establecidas para todos (Constitución), y en el marco de una estricta separación de los poderes públicos.

A días para que esta Bolivia, todavía abigarrada, contradictoria, esperanzada(ora) y conflictiva, cumpla 199 años de independencia, me rondan algunas consideraciones necesarias sobre los tiempos históricos que hacen la esencia libertaria y democrática de esta patria que me vio nacer y me acunó en sobresaltos perpetuos.

Anotando a Octavio Paz, es cuando “me parece reveladora la insistencia con que en ciertos períodos los pueblos se vuelven sobre sí mismos y se interrogan. Despertar a la historia significa adquirir conciencia de nuestra singularidad, momento de reposo reflexivo antes de entregarnos al hacer”.

El hacer, tiene mucho que ver con el cuestionar, inquietar e incidir sobre los que creen que pueden apropiarse de un país y de las conciencias de sus ciudadanos.

Hoy, más que nunca, los bolivianos que defendemos la democracia, las libertades y la institucionalidad, debemos reflexionar sobre lo que nos tocó vivir y el futuro inmediato que auguramos. La patria y la libertad siempre estuvieron bajo amenaza y sitiados por un terrorismo político-demagógico evidente.

La miseria del evomasismo, comandada por el huido y sus elites de poder, todavía ejercen un terrorismo de baja intensidad, flagrante e inaceptable. En esta coyuntura que no acaba de encontrar su identidad que la distinga de un caciquismo neto y que le hizo tanto daño a la patria, los peligros de perder la institucionalidad, la poca libertad y justicia que nos queda, son inminentes.

En este país no existe el imperio de ley, está secuestrado para ser acomodado a las necesidades del mandamás y su élite que ejerce micropoderes absolutamente corruptos. Así, desde hace 17 años, esta hermenéutica premeditada, soberbia y mediocre para administrar la patria, ha llevado hasta los puntos más inverosímiles de confrontación social.

Si la Revolución del 52 sirvió para que Bolivia ingresara a una nueva etapa histórica de modernización, de conocimiento y reconocimiento político, social y cultural. Las décadas venideras conformaron un nuevo esquema de convivencia e instrumentalización de las líneas marcadas por la revolución.

Es en esta etapa de transformaciones, cuando Bolivia afianza ese su presente histórico y vislumbra su futuro hacia una construcción nacionalista, pero también con una polarización social compleja y profunda.

“Bolivia sufre la historia y no la hace”, decía Zavaleta Mercado. “La nación boliviana existe, pero no es; es una nación en sí y no para sí”. 

En este país de paradojas, el ciudadano se siente atrapado entre la luz y la oscuridad, “oscila entre poderes y fuerzas contrarias, ojos petrificados, bocas que devoran”. ¿Unas a otras? ¡Se desconocen! ¡Se ofenden! ¡Se desdicen! ¡Se condenan!

Esta Bolivia que aún sufre su tiempo histórico de falsos procesos de cambio, todavía no es capaz de procesar un cambio de mentalidad y de acción. A penas, en pos de la modernidad, se mueve entre un pasado oscuro que no atisba el presente ni sospecha la existencia de un porvenir, y se resigna a vivir petrificada, inmutable, esperando que el tiempo, su tiempo, vuelva a votar dádivas.

El presente exige capacidad, voluntad y liderazgo. La primera, para asumir con responsabilidad el desempeño y las exigencias de una realidad cada vez más acelerada. La segunda, para ejercer con ética y espíritu democráticos los desafíos del presente y los logros del mañana. El tercero, para conducir a una patria construida, sin oblicuidades, preferencias políticas, resentimientos antropológicos ni culturales. No a imagen y semejanza del mandamás, sino a la de un pueblo forjador de su propia historia que tiene el derecho a vivir en armonía y en un estado de bienestar.

“Nadie es la patria, dice Jorge Luis Borges. Ni siquiera el jinete que, alto en el alba de una plaza desierta, rige un corcel de bronce por el tiempo, ni los otros que miran desde el mármol, ni los que prodigaron su bélica ceniza por los campos de América o dejaron un verso o una hazaña o la memoria de una vida cabal en el justo ejercicio de los días. Nadie es la patria. Ni siquiera los símbolos (…)”.

A 199 años de vida independiente, todavía la patria sueña, balbuce, mendiga futuro y democracia consolidados.

La historia de Bolivia es la del hombre que busca restaurar sus alas de libertad, amputadas, yo creo, en la Conquista, en la Independencia, en las sucesivas dictaduras o en los 17 años de un gobierno mediocre y corrupto que cercenó la dignidad y la ética de gran parte de sus ciudadanos.

Y aún nos debemos cuestionar sobre nuestro derecho a ser lo que queremos ser y cómo llegaremos a lo que deseamos, y no lo que nos impongan, esa debe ser una constante intransferible que no puede volver a cruzarse en nuestra historia como un cometa de jade, que de vez en cuando relampaguea esperanza.

La República, esa puerta abierta invencible que jamás se cerrará. Nos sigue y nos cobija en su seno como sus hijos legítimos. Nosotros, los que nacimos en la República de Bolivia y aprendimos las primeras lecciones de solidaridad, dignidad, honestidad, democracia y, sobre todo, unidad, jamás torceremos la mirada hacia otras imposturas que no sean las de la unidad en nuestras diferencias.

La República de Bolivia fue, es y seguirá siendo la luz perpetua que nos garantice que el cargo y el poder de un puñado de políticos delincuentes sea temporal. Evitando que los gobernantes sean los “dueños” y capataces del Estado.

En Bolivia, todo está quebrado. Todo es una afrenta. No existe un horizonte claro y halagüeño que vislumbre una salida. Como decía Zavaleta Mercado, “El yo individual, en efecto, está incompleto y sin sosiego, frustrado y preso cuando no se realiza el yo nacional”.

En consecuencia, el yo personal no puede actuar, administrar y razonar a espaldas del yo nacional.

El autor es comunicador social

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

27/03/2025
“Asonada de la clase media decadente”, era el título que el por entonces vicepresidente, Álvaro García Linera, le puso sin asco a un artículo publicado el 14...
13/03/2025
Recuerdo las primeras imágenes con las que Werner Herzog abre a la narración una de sus obras cinematográficas más monumentales: Aguirre, la ira de Dios.
27/02/2025
Claro que entre el decir y el hacer hay un tiempo transcurrido. Lo primero siempre suele ser teórico y casi repetitivo. Lo segundo es profundamente...
13/02/2025
Bellacos, estúpidos, corruptos, perversos y bravucones. Joyitas a granel en un país en el que poco importa agredir con lenguaje racista y excluyente. Y casi...
30/01/2025
¡Quizás de eso se trate la vida! De un secreto indescifrable, o de un eterno sueño del cual se despierta sólo con la muerte. Un sueño dentro de otro...

Más en Puntos de Vista

27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
27/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/03/2025
En Portada
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente,...
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad...

Deportes
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari...
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...