¿Quién derrotó la dictadura chavista?

Columna
Publicado el 01/08/2024

Es cierto que la victoria de la oposición bajo la inteligente égida de María Corina Machado en Venezuela es inevitable. La salida de la narcodictadura puede que tome un tiempo, pero sin la menor duda la derrota de Maduro y sus mafias marca el definitivo principio del fin, un final democrático que los populistas en América Latina no tenían previsto. Nunca contaron con la posibilidad de que el “pueblo”, como epicentro del poder frente a todo el que se opusiera en su camino, terminaría siendo mucho menos importante que el “ciudadano”.

Hay en la desastrosa historia reciente de Venezuela una verificación terrible: las categorías del marxismo clásico ya no dan cuenta de la realidad, y en consecuencia, son altamente ineficaces a la hora de gestionar los procesos sociales, políticos, económicos y culturales. Su efecto en todas las experiencias conocidas a lo largo del siglo XX y el actual terminó en un desastre de proporciones universales.

Esto se debe a que no hubo un solo experimento de la izquierda en los dos últimos siglos que lograra imaginar que los pueblos son más que los incendiarios discursos, el odio de clases y las formas más espantosas de represión en nombre del “pueblo”. Para la izquierda clásica, todas las acciones “populares” eran una expresión de la conciencia de clases, inscrita en consecuencia en la épica lucha de clases. Nunca lograron imaginar que, en un determinado momento del desarrollo de las tecnologías de producción y el conocimiento, esas acciones colectivas se transformarían en acciones conectivas altamente tecnológicas. Hoy el “pueblo” le cree más al mensaje de WhatsApp que al discurso demagógico del caudillo, se entera, se informa y se desinforma a través de plataformas virtuales, Facebook, Instagram o TikTok, y lo hace además en tiempo real.

Usted dirá, apreciado lector, qué tiene esto que ver con la victoria del pueblo venezolano. La respuesta es en realidad muy simple: esas multitudes venezolanas que acompañan a la oposición constituyen ya no “el pueblo” (una categoría que daba para todo), sino la ciudadanía. Hoy las dictaduras las elimina el ciudadano. La ciudadanía ha sustituido el “poder del pueblo” por varias razones: la primera es que está mejor informada, es más dinámica, mucho más preparada, no cree en los partidos, odia las ideologías y desprecia profundamente a los tiranos y a los demagogos. Además, es profundamente democrática. ¿Y adivina dónde aprendió todas esas artes sociales? En su contacto con personas que, más allá de sus diferencias económicas, culturales, raciales, de género o de lo que fuese, eran, ante todo, ciudadanos, idénticos a él en derechos y obligaciones.

¿Recuerda usted, apreciado lector, cómo se logró la renuncia y fuga de Evo Morales? Por el mismo mecanismo con el que los venezolanos hoy lograrán dar fin a la dictadura chavista. ¿Sabe cuál es la clave? Una conciencia ciudadana, que por fuerza es democrática, es decir, una conciencia común que no acepta las viejas clasificaciones de la izquierda fracasada, esa que nos sometía a una taxonomía radical en la que eras obrero o eras burgués, eras bueno o eras malo, eras rico o eras pobre, eras culto o eras ignorante, o la que utiliza Evo Morales hasta hoy: eres indio o eres mestizo, etc. Todo ese arsenal de calificativos desaparece cuando reconocemos que lo que nos unió en 2019 frente a la dictadura masista de Evo Morales, y lo que ha unido al pueblo venezolano, es la condición de ciudadanos, de todos los tipos, blancos, negros, ricos, pobres, etc. Todos estábamos en el mismo barco frente al dictador Morales, el de la democracia y la defensa de nuestros derechos ciudadanos.

Ya no existe el denominado “poder popular”. Ese poder se sustentaba en la existencia de multitudes hambrientas y sin ningún horizonte de esperanza. La sociedad actual ha eliminado gran parte de ese esquema; son en una enorme proporción sociedades de clases medias, no están en el nivel de pobreza propia “del pueblo” en la jerga política del siglo XX, y tampoco en el nivel de opulencia de los grandes magnates de nuestros países. En sustitución de esas dicotomías se erige el ciudadano, artífice de sus propios derroteros, y en consecuencia sus estrategias de lucha con el fin de alcanzar niveles superiores de equidad social y justicia no parten ya de lo popular, sino de lo ciudadano. La victoria de la oposición venezolana es la primera evidencia masiva de “poder ciudadano” y el quiebre de los discursos de la izquierda clásica.

Columnas de RENZO ABRUZZESE

27/01/2025
Después de casi 20 años de gobierno está claro que las posibilidades políticas del MAS se han agotado. Se suma a esto que el propio modelo económico ha...
30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en un 50 por ciento la cantidad...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...