Bajo nueva bandera

Editorial
Publicado el 01/08/2024

La conquista de la medalla de oro por parte del ciclista José “Maligno” Torres en la final de BMX estilo libre, en los Juegos Olímpicos París 2024 ha sido motivo de alegría en Bolivia, pero también de tristeza al saber que los honores se los lleva otro país. El deportista compitió bajo bandera argentina, pese a que él es nacido en Bolivia, y aunque tiene doble nacionalidad queda para el país el mal sabor de que es un talento que nos fue por falta de apoyo en su tierra.

Desde niño, José, al igual que su hermano gemelo, Francisco, gustó del bicicross y competía con la bandera boliviana. Su hermano se acercó al entonces presidente Evo Morales para pedirle apoyo, pero no prosperó.

En 2016, cuando ambos tenían 12 años, sus padres se los llevaron a Córdoba (Argentina) y allá empezaron a destacar en el deporte, especialmente José, donde cambiaron la tricolor por la celeste y blanco, de la nación que sí los apoyó. El resto de la historia es una cadena de lauros para Argentina, que ahora incluyen el oro olímpico.

No es la primera vez que ocurren estos casos y muy posiblemente tampoco será la última. En una nota anterior de este medio, se mencionaba de al menos 11 raquetbolistas que en los últimos años cambiaron de bandera: las hermanas Camila y Romina Rivero, Gerson Miranda, Jhonatan Flores, Mario Mercado, Adriana Riveros y Brenda Laime juegan para Colombia, mientras que Valeria Centellas, María José Vargas, Natalia Méndez y Diego García visten los colores de Argentina.

Ya en los Juegos Panamericanos 2015, María José Vargas logró una plata para Argentina y en los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018 el oro en damas fue para Argentina, gracias a Vargas y Natalia Méndez, quienes también lograron preseas en Lima 2019. El tirador Cristian Morales y el tenista Ryusei Makiguchi son otros deportistas que optaron por defender otras banderas.

La respuesta es siempre la misma: los deportistas bolivianos no cuentan con el suficiente apoyo del país para competir en torneos internacionales y, más al contrario, son tentados por otras naciones que les ofrecen un apoyo más organizado, estructural, insertado en un programa que va más allá de la simple bonificación para un torneo.

No son raras las noticias de tal o cual deportista que organiza una kermés o vende sus queques para reunir el suficiente dinero para participar en un torneo internacional. La población apoya con lo que puede, pero son más buenas intenciones que una verdadera política de apoyo.

Así las cosas, no debería sorprender que Bolivia sólo cuente con cuatro deportistas en la delegación que compite en París 2024, y que los talentos y promesas para el país abran alas en busca de un nuevo hogar que les dé cobijo y apoyo, bajo nueva bandera.

Más en Editorial

18/07/2025
La justicia es y seguirá siendo aún por mucho tiempo un tema central en Bolivia, tanto por los avances que se tengan en la legislación como por los problemas que se deben resolver. Ayer, 17 de julio, se conmemoró el Día Mundial de la Justicia Internacional, instituido en 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de las...
17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...