Pusilanimidad política

Columna
Publicado el 08/08/2024

Propios y extraños coinciden en que el presidente Luis Arce tiene entre sus carencias evidentes la falta de liderazgo político y de tenacidad institucional para enfrentar los grandes problemas y desafíos emergentes de su condición como jefe de Estado. Pero, la propuesta lanzada este 6 de agosto de convocar a un referéndum sobre temas que son de su competencia y responsabilidad dejó a muchos con la sensación de que la pusilanimidad presidencial alcanzó un nivel superior.

Cerca a cumplir cuatro años en el poder, intentar transferir a los bolivianos habilitados para votar la responsabilidad de decidir sobre las subvenciones a los combustibles, la distribución de escaños en la Cámara de Diputados en función de los resultados del censo de marzo de este año, y el bloqueo a Evo Morales y su afán de ser nuevamente candidato presidencial, demuestran la falta de valor para enfrentar las tareas urgentes de la administración gubernamental.

Si Arce y su equipo de conducción creen que el grueso de los bolivianos recibió el anuncio de un referéndum popular sobre temas que deberían ser encarados por ellos mismos como una señal de astucia política, deberían encargar inmediatamente la elaboración de encuestas fiables para darse cuenta de que pueden haber cometido el último y definitivo tropiezo de cara a buscar la reelección en 2025, año del Bicentenario de la fundación de la patria.

La propuesta de un referéndum sin consistencia no hará otra cosa que perturbar más las crisis económica, política e institucional, sobre todo en el escenario de la pugna abierta que libran el arcismo y el evismo desde 2021. Además, profundizará la desconexión de los actuales gobernantes con la gente que espera soluciones a la desaparición de los dólares y la imparable devaluación del boliviano en el mercado paralelo, los problemas cada vez mayores en la provisión de combustibles y el encarecimiento del costo de vida.

Lo penoso de este panorama y de los días aciagos que se vienen para los bolivianos, tras la propuesta de un referéndum, es que hubo un momento para que el Gobierno aplique un golpe de timón, pero faltó voluntad y determinación para tomar al toro por las astas. Entre 2023 y lo que va de este año, grupos de asesores políticos extranjeros llegaron frecuentemente al país para trabajar junto con el equipo de conducción del Gobierno —que no pasa de siete personas, la mayoría ministros— en la elaboración de diagnósticos, proyección de escenarios y discusión de salidas a las crisis económica, política e institucional.

El trabajo conjunto tuvo como base la realización de encuestas encargadas a más de dos empresas especializadas, la contrastación de los resultados estadísticos y prolongadas reuniones para precisar el contexto nacional e internacional, y conocer la perspectiva de Arce y sus colaboradores sobre los ejes de la administración y el cumplimiento del objetivo mayor de reproducir el poder.

Por supuesto que se analizó a cada uno de los actores —dentro y fuera del Gobierno— para determinar sus potencialidades y debilidades en esta larga coyuntura. La idea era saber si el gobierno nacional cuenta con los protagonistas necesarios y solventes para ejecutar una estrategia que resuelva los temas centrales y a la vez prepare el terreno para un nuevo quinquenio, eso sí anulando políticamente al caudillo del MAS.

Parálisis del Gobierno, aislamiento del primer mandatario, mala imagen del segundo, rivalidades en la cúpula del aparato estatal, exceso de dogmas, carencia de pragmatismo político… Esas son las debilidades detectadas por los asesores extranjeros. Entre las fortalezas está el control de las organizaciones sociales y obreras a punta de prebendas; de los otros órganos de poder con prórrogas de mandatos y vigencia de los suplentes, y de los altos mandos de las instituciones uniformadas. 

Se propuso incluso efectuar un relanzamiento de la gestión de gobierno en 2023 con la aplicación de tres tipos de transiciones, pero todo quedó en planes y el día a día terminó imponiéndose a la necesidad de aplicar un verdadero cambio de rumbo. Ahora que se planteó la realización de un referéndum sobre la subvención de combustibles, distribución de escaños y reelección presidencial, sabiendo que la convocatoria debe pasar por la aprobación de la Asamblea Legislativa, donde el arcismo es minoría, puede dejar al presidente con una imagen de mayor pusilanimidad. ¿Habrán consultado a los asesores extranjeros ese riesgo?

 

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio, las fuerzas israelíes volvieron a...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...