Medidas contundentes dan argumentos sólidos contra los especuladores

Columna
Publicado el 12/08/2024

El reciente mensaje del presidente Luis Arce ha desencadenado un amplio debate entre los actores mediáticos y políticos, destacando la importancia de las decisiones firmes e idóneas para el futuro de Bolivia. En su discurso, Arce propuso una serie de medidas estratégicas que buscan reestructurar el modelo económico del país, protegiendo a los bolivianos y fomentando el crecimiento a través de la inversión en materias primas estratégicas y el apoyo al sector privado. Además, la convocatoria a un referéndum sobre temas cruciales como la reelección presidencial y la subvención de hidrocarburos subraya el compromiso del Gobierno con la democracia participativa, demostrando que las decisiones esenciales deben ser tomadas colectivamente por el pueblo.

El reciente mensaje del Presidente ha generado un amplio debate entre los actores mediáticos y políticos, quienes sólo pueden especular. Esto demuestra que lo que plantea el Estado es el camino para mantener a flote el país y generar crecimiento. La contundencia de este mensaje mostró que el modelo económico puede reestructurarse bajo la premisa de proteger a los bolivianos, manteniendo el poder adquisitivo y promoviendo mayores entradas de recursos para el país a través de la inversión en materias primas estratégicas y el apoyo al aparato productivo privado.

Las medidas propuestas tienen como objetivo generar divisas mediante el trabajo conjunto entre exportadores y el Estado. Esto se materializa en acciones concretas como la liberación plena de las exportaciones, basada en dos premisas fundamentales. Primero, una planificación anual que permita a los exportadores satisfacer el mercado interno antes de proceder con las exportaciones mensuales de todos los productos, desde los no tradicionales hasta los tradicionales. Segundo, el compromiso de este sector de repatriar las divisas al país, ya que las condiciones están dadas para que puedan producir más con un mercado interno y externo abierto a su capacidad de producción, incluyendo nuevos mercados gestionados por el Estado.

Además, se incentiva la sustitución de importaciones de carburantes con un arancel del 0%, similar a lo que ocurre con los bienes de capital, se continúa con el proyecto del biodiésel, incorporando a los privados y buscando su inversión para producir biocombustibles. El enfoque se mantiene en la industrialización, generando la sustitución de importaciones, todo bajo la premisa de la sostenibilidad. Estas medidas buscan no sólo avanzar, sino también generar estabilidad, satisfacer el mercado interno y producir divisas para diversos usos en la economía nacional.

Un aspecto innovador introducido por el Estado es la consulta popular a través de un referéndum para que el pueblo boliviano defina temas cruciales como la reelección presidencial, la subvención de los combustibles y la reasignación de escaños. Este acto de consulta popular es una clara demostración de que el verdadero poder reside en el pueblo y que las decisiones esenciales deben ser tomadas de manera colectiva y democrática.

La convocatoria al referéndum: un ejercicio de democracia participativa

El presidente Arce, en su mensaje a la nación durante los 199 años de vida libre e independiente de Bolivia, anunció un referéndum para abordar tres temas fundamentales:

1. Subvención de hidrocarburos: Se preguntará al pueblo si se debe mantener o no la subvención de los combustibles, un tema de gran relevancia económica y social.

2. Reasignación de escaños parlamentarios: Se propondrá una consulta sobre el artículo 146 de la Constitución Política del Estado (CPE) para evitar la politización de los resultados del Censo 2024.

3. Reelección presidencial: Los ciudadanos decidirán sobre la especificidad del artículo 168 de la CPE, que trata sobre la posibilidad de reelección continua o discontinua del Presidente.

Arce subrayó que “momentos difíciles requieren de decisiones firmes y maduras,” y esta convocatoria es un claro ejemplo de su compromiso con una gobernanza participativa y transparente. Gobernar junto al pueblo no es sólo un eslogan, sino un pilar estructural de su gestión.

Diálogo nacional por la economía: un camino hacia la estabilidad

Paralelamente, el Presidente llamó a un diálogo nacional para abordar la coyuntura económica, involucrando tanto al sector empresarial como a las organizaciones sociales. Entre las medidas anunciadas, destacan:

1. Diálogo nacional por la economía y la producción: Una mesa conjunta con el sector empresarial para discutir problemáticas como el tipo cambiario.

2. Gabinete social de la revolución democrática y cultural extraordinario: Consensos con organizaciones sociales, obreras, campesinas e indígenas.

3. Medidas económicas inmediatas: Implementación de plataformas de pago digitales, un plan de empleo para jóvenes emprendedores, incentivos para la producción de biodiésel, reducción de impuestos para repatriación de utilidades, y emisión de Bonos Temáticos para generar recursos externos.

Arce afirmó que “nuestro gobierno no tomará medidas que vayan en contra de los intereses de los más humildes, en contra del pueblo”, reafirmando su compromiso con las necesidades de la población boliviana.

El presidente Arce concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y la participación del pueblo en la construcción de un futuro promisorio: “La decisión del pueblo será el farol de la democracia participativa que nos guiará hacia un futuro más promisorio para todas y todos”.

En definitiva, la convocatoria a un referéndum y el llamado a un diálogo nacional demuestran que el Gobierno de Luis Arce está decidido a gobernar junto al pueblo, tomando decisiones firmes y adecuadas para enfrentar los desafíos actuales y construir un mejor futuro para Bolivia.

Columnas de MARTÍN MOREIRA

09/12/2024
En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de...
09/12/2024
En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de...
25/11/2024
En 2024, Bolivia se posiciona como un productor significativo de carne vacuna, con una producción estimada de 320.000 toneladas anuales. De esta cantidad,...
25/11/2024
En 2024, Bolivia se posiciona como un productor significativo de carne vacuna, con una producción estimada de 320.000 toneladas anuales. De esta cantidad,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...