Elecciones judiciales al fin

Editorial
Publicado el 15/08/2024

Después de posponerse prácticamente por un año (estaban previstas para el primer domingo de diciembre de 2023) y una vez recibidas y aprobadas las listas de candidatos de la Asamblea Legislativa (ALP), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó este martes la convocatoria para que finalmente las elecciones judiciales se realicen el 1 de diciembre de este año y se releven a los magistrados del sistema de justicia boliviano el 2 de enero de 2025.

La noticia fue aplaudida por propios y extraños, pues se trata de una medida que reduce la desconfianza que ya empezaba a cimentarse en la población sobre la institucionalidad boliviana. La oposición, que siempre tuvo posiciones críticas con respecto a estos comicios por considerarlos favorables al oficialismo, terminó también por reclamar su realización como el “mal menor” ante la sombra del prorroguismo de los anteriores magistrados y mientras se impulsa la reforma judicial.

Sin embargo, el proceso de preselección de candidatos encarado por la ALP sufrió más de un retraso debido a recursos judiciales y constitucionales que paralizaron su trabajo y fue, en su momento, anulado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancia que obligó a que el trabajo vuelva a foja cero.

Además, postulantes que iban quedando inhabilitados interpusieron ecursos judiciales que obligaban a la ALP a paralizar su trabajo. Ya sobre el final, la ALP tuvo que sortear la falta de paridad de género en las listas de candidatos habilitados y optar, incluso, por habilitar a candidatas mujeres que no llegaron a la puntuación mínima de calificación en la etapa de evaluación.

Del otro lado, este retraso ha dejado un vacío en la dirección del sistema judicial, con magistrados que han continuado en sus puestos más allá de sus mandatos (los “autoprorrogados”), lo que ha generado críticas sobre la legitimidad de sus decisiones.

De allí que el anuncio de elecciones este 1 de diciembre da un poco de certeza sobre el futuro del país en materia de la administración de justicia, aunque aún quedan algunas voces que expresan su escepticismo.

El desafío principal será asegurar que estas elecciones se desarrollen de manera transparente y que los candidatos electos gocen de la legitimidad para desempeñar funciones con independencia. En un contexto donde la confianza en las instituciones es frágil, urge que el proceso electoral sea percibido como justo y libre de manipulaciones.

Es imperativo que, independientemente de las diferencias políticas, todos los actores involucrados trabajen para garantizar la transparencia y legitimidad de estas elecciones. Sólo así se podrá avanzar a un sistema judicial que responda a los principios de justicia e independencia.

Más en Editorial

15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...
11/07/2025
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año como resultado de una iniciativa del Consejo de Administración del Programa a las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo. Entre los temas prioritarios de esta fecha están el crecimiento y el...
10/07/2025
Si usted conduce un vehículo o se transporta como pasajero con seguridad ha tropezado con vías que se cierran de un momento a otro, sin que se emitan avisos de las calles que estarán obstruidas, ni por cuánto tiempo, ni por qué razones y menos los posibles desvíos. Eso es un perjuicio para los habitantes de una ciudad como Cochabamba, de actividad intensa y con un parque automotor en...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...

Actualidad
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...
Los Estados miembros de la Unión Europea han renovado este martes el plan de sanciones contra Haití por el aumento de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...