Fin a la tragicomedia masista

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 25/08/2024

En Bolivia comenzó una tragicomedia en 2006, cuando el MAS llegó al poder, bajo un guion provocador de cuantos estados emocionales existen: asombro, ilusión, confusión, decepción, frustración y, como en Las Vegas, esa gran comedia negra, asco y miedo también. En un ritual creativo y colorido de origen desconocido, con momentos secretos de los cuales se habla bajo, el jefazo fue coronado en Tiahuanaco ataviado con brilloso tipoy y sombrero de tres picos reclamando sus cascabeles. Las tres veces que se le declaró ganador de elecciones. Con “amautas” narcos y no narcos. Sin trampas la primera vez, cuando el MAS no era gobierno aún y había Estado de Derecho, con Cortes Electorales nacional y departamentales independientes, imparciales y competentes; con un padrón electoral limpio; un sistema electoral libre e igualitario, seguro y transparente; un sistema de partidos como expresión del pluralismo ideológico. Con todas las trampas la segunda y tercera elecciones: árbitros dependientes, parcializados e incompetentes; padrón electoral inflado con fantasmas; sistema controlado y desigualdad a favor del oficialismo, inseguro y opaco. 

Se inauguró también la adoración al dirigente cocalero devenido ilegítimamente en representante indígena, aunque él negó serlo en 2011 ante un periodista que cuestionó la represión contra los indígenas del Tipnis, mostrando su desprecio hacia ellos. Se construyó la imagen del extraño “líder de los humildes” abusivo, que daba rodillazos en cancha, acompañado de chicas adolescentes y haciéndose amarrar los huatos. Comenzó el discurso de confrontación étnica cultural, de clase y de región para dividir y reinar, de perversión de la historia para la instalación de la impostura de que hasta entonces todo fue malo. A la cubana. Se vació a la democracia de su contenido, instalando la dictadura. A la venezolana. 

Entró dinero a raudales al subir los precios de las materias primas en el mercado internacional. Sólo por el gas ingresaron aproximadamente 60 mil millones de dólares desde 2006 al erario público. Estabilidad económica y crecimiento. Sin mérito alguno de los dueños del poder. Tiempo de elefantes blancos, erupción de insensateces y corrupción. Repartija de cheques, borrón de todo vestigio de institucionalidad. Impunemente. Con mérito exclusivo de los dueños del poder. 

Persiguieron, apresaron, torturaron y asesinaron montando siniestras imposturas. En Porvenir, Pando, y en Santa Cruz de la Sierra. Con persecución judicial arbitraria. Asesinando. Con sello teórico y práctico de origen caribeño. 278 presos políticos a día de hoy y víctimas mortales como José María Bakovic y Marco Antonio Aramayo lo demuestran. Banalización del mal en grotescos performances.

Tragicomedia suigéneris. Horrorosa, indignante y ridícula por la mezcla surreal de crueldad, impostura y estupidez de sus actores principales, secundarios e incluso extras. Provocadora de suspenso y letargo a la vez. Sí. Por un lado, mantiene en vilo a los espectadores, con incertidumbre, pues “cualquier cosa puede suceder”, como el fraude y la destitución de los masistas en el TSE, la anulación de elecciones, la renuncia, fuga y la orden de matar de hambre a la gente en las ciudades bloqueando el paso de alimentos, el golpe inventado y el dedazo para encumbrar al mago de la economía y el retorno del brujo y las diatribas internas, y MAS y MAS y MAS y… Por otro lado, narcotiza. Hace dormir. No sólo a los ciudadanos comunes cuyas preocupaciones tienen que ver con el día a día. No. También a los especialistas sabidos y a aquéllos que decidieron hacer de la política su actividad principal y tienen responsabilidad en el futuro de la democracia. Nuestro futuro. Nuestra vida.

Esta tragicomedia puede tener más de un desenlace en las elecciones de 2025. Sin importar si los masistas van divididos o unidos. Sobre eso no hay certeza alguna pues hay suficientes indicios de que su pelea es real y suficientes de que no. Siempre queda la posibilidad del engaño de su parte para “matar varios pájaros de un tiro”. Lo que importa, lo único a nuestro alcance, es lo que hagan las fuerzas democráticas. Y alguna variable interviniente, además. 

Un desenlace deviene de la oposición dormida, dividida y sin estructura. Pulverizada. Tan sólo abrirá la nueva temporada de la tragicomedia, a tiempo indefinido, pues el masismo ganará las elecciones con la maquinaria de fraude. Sin sobresaltos. 

Otro va con la oposición despierta, articulada y organizada. Candidatura unitaria de amplia base y control ciudadano del voto. Gana en la primera vuelta o en la segunda. Sin garantía de respeto a esos resultados. Ya lo vivimos. Los conocemos, sabemos de su mentira, cinismo, violencia y maldad sin límite. Como también sabemos luchar, por larga experiencia. Sin violencia y con honor. En todo caso, acumularíamos fuerzas para recuperar la democracia. Sí o sí. Sin rendirnos ni cansarnos. 

La variable interviniente es Venezuela. Que prevalezca la verdad nos vale y mucho. Por eso, otra vez, ¡hasta el final! 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...
02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...
26/05/2025
Hace poco recibí tu mensaje en Facebook, “Lucio”. Te nombro así por tu deseo de anonimato, bautizándote en alusión a la luz que irradias, ampliada cuando...
18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.

El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar instituciones.
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

Actualidad
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...