Hilo sobre el referéndum

Columna
Publicado el 28/08/2024

El pasado 6 de agosto, posteamos en X que en la propuesta de referéndum “se mezclan dos temas constitucionales con uno que no lo es. ¿Cómo se activa entonces el proceso? Puede ser una ambigüedad calculada, para manejar la convocatoria”.

Al día siguiente, escribimos en la misma red que “el referéndum podría ser la oportunidad para un acuerdo nacional: si se consensuan las preguntas y si se siguen los mecanismos constitucionales de convocatoria (dos temas pasan por la ALP)”. Horas más tarde, ante la decisión oficial de avanzar por la iniciativa presidencial, agregábamos: “Pero eligen la polarización e ir por el decretazo”. Se confirmaba la sospecha esbozada en la jornada anterior.

El 11 de agosto, ya entrando en el contenido de los temas en discusión, posteamos que “no se debe aumentar la cantidad de escaños. Pero se pueden eliminar los 9 diputados supranacionales y disponer esas bancas para la reasignación por población”. Esto, como una vía para darle el aumento de representación correspondiente a los departamentos de mayor crecimiento demográfico, de una forma poco dolorosa para otras regiones y sin aumentar el gasto público. 

El 21 de agosto, tras conocerse las preguntas del referéndum enviadas por el Ejecutivo al Tribunal Supremo Electoral (TSE), escribimos que “la primera es tan ambigua o mal redactada que hasta podría habilitar a Evo. Las otras son inductivas; se trata a la ciudadanía como rebaño. En los escaños se opta por aumentarlos, en vez de eliminar los supranacionales y reasignarlos por población”.

Finalmente, el 23 de agosto el TSE se pronunció sobre las preguntas, objetándolas en un sentido bastante parecido al de los comentarios que habíamos hecho: el Tribunal indicó que hay temas que son materia de reforma constitucional parcial y por lo tanto deben pasar por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), cuestionó la imprecisión de la primera pregunta (sobre la reelección discontinua) y calificó de parcializadas a las otras.

Al cierre de la redacción de esta columna, el gobierno decidió no insistir con la cuarta pregunta (escaños). Mientras tanto, la primera cuestión es objeto de controversias jurídicas, teniendo en cuenta que ya habría sido dirimida con fallos internacionales (CorteIDH) y nacionales (TCP), por lo que también podría quedar por el camino en algún momento o volverse meramente “consultiva”.

De ser así, todo se reduciría esencialmente a un referéndum sobre el levantamiento del subsidio al precio interno de los combustibles, que según el presidente Arce será “gradual, sistemático, paulatino, estratégico y sectorial”. Sería bueno que una explicación detallada sobre los mecanismos acompañe a los adjetivos, para que la ciudadanía sepa con claridad de qué se está hablando.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...