¿Fractura real o puesta en escena?

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 08/09/2024

En los últimos meses, la percepción de una supuesta fractura dentro del partido de gobierno ha captado la atención tanto de la ciudadanía como de los medios de comunicación. Sin embargo, yo no termino de creer que esta ruptura sea irreversible. A pesar de las disputas internas que se presentan con gran dramatismo, pareciera que estas son parte de una estrategia que oculta la realidad de un partido que sigue siendo más fuerte de lo que aparenta.

Uno de los principales focos de esta ficticia división es la designación del fiscal general del Estado. La Constitución otorga la responsabilidad de este nombramiento a la Asamblea Legislativa, pero hasta ahora no se han reunido los votos necesarios para elegir al nuevo fiscal. Este estancamiento ha llevado a especulaciones de que el presidente Luis Arce podría tomar la decisión unilateralmente y nombrar al fiscal por decreto, lo que agudizaría las tensiones con los sectores afines al expresidente Evo Morales.

Esta disputa parece más un espectáculo mediático que una ruptura nítida. A lo largo de los años, el MAS ha demostrado su capacidad de gestionar diferencias internas, lo que lleva a pensar que el partido de gobierno aún tiene margen para negociar y mantener la unidad, siempre sobre la base de la monstruosa burocracia estatal, que reúne sin distinciones a los evistas junto con los arcistas; muestra clara de que aquí no hay fractura. Si la hubiere algunos de los bandos sería expulsado del aparato estatal, con una serie de conflictos violentos y algunas muertes físicas, que sorprendentemente no han ocurrido. 

Otro elemento que contribuye a esta narrativa de división es la disputa pública entre el ministro de Justicia y el presidente de la Cámara de Senadores. Ambos se han acusado mutuamente de bloquear los procesos de selección de candidatos para varios cargos clave en el Órgano Judicial que han quedado vacantes, incluyendo el del fiscal general. Todo parece indicar que este tipo de confrontaciones forma parte de un guion donde ambos sectores juegan a mantener una disputa que no llega a tener consecuencias serias para el partido.

El Chapare, bastión histórico del MAS y del liderazgo de Evo Morales, ha sido el escenario de varios congresos políticos con el objetivo de elegir una nueva directiva que represente al partido de gobierno. No obstante, los esfuerzos por llegar a un consenso han sido infructuosos, ya que tanto los seguidores de Arce como los de Morales siguen postergando un acuerdo definitivo. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) también ha jugado un papel en esta supuesta división, al extender el plazo para que los partidos políticos, incluido el MAS, presenten las listas de sus directivas elegidas. Esta ampliación de tiempo ha sido vista por muchos como una maniobra que otorga al partido de gobierno el oxígeno necesario para prolongar su “actuación” de disputa interna, sin necesidad de tomar decisiones definitivas en el corto plazo. Con todas estas maniobras concertadas el MAS gana tiempo y presenta una imagen de división que en realidad podría no ser más que una estrategia para desviar la atención de otros temas críticos del país, como la crisis económica, la desaparición de los dólares y ahora los resultados del censo.

En medio de esta compleja dinámica interna, ha surgido la posibilidad de que el presidente Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, sean expulsados del MAS. Sin embargo, esta idea ha sido recibida con desconfianza por parte de la ciudadanía. La supuesta fractura del MAS, que ha sido amplificada por los medios de comunicación y las redes sociales, parece, en muchos aspectos, una estrategia calculada más que una verdadera división partidaria. Las tensiones sobre la designación del fiscal general, las disputas entre ministros y senadores, los congresos infructuosos en el Chapare y las amenazas de expulsión de líderes clave no han resultado en acciones contundentes que sugieran una ruptura definitiva y rabiosa. 

En cambio, todo indica que el MAS sigue manejando sus conflictos internos de manera pragmática, utilizando la narrativa de división como un recurso político para mantener a sus bases movilizadas y desviar la atención de temas más urgentes. A pesar del ruido, el partido de gobierno parece estar lejos de una fractura irreversible. Para mí, todo es parte de una puesta en escena, con actores bien coordinados y un guion que aún tiene varios capítulos por escribir. Entre estos capítulos teatrales espectaremos los “sillazos entre masistas”, que se han convertido en la calistenia más violenta y jocosa que he visto.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

02/07/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...