Celinda Sosa revela: La Cancillería no cuenta con diplomáticos

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 09/09/2024

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, ha revelado por escrito que el ministerio a su cargo no cuenta con funcionarios diplomáticos de carrera. Esta afirmación, aunque ya conocida en ciertos círculos, seguramente provocará indignación entre quienes comprenden la importancia de las relaciones internacionales para un Estado.

Esta columna ha tenido acceso a una respuesta de la jefa de la diplomacia boliviana a una petición de informe escrito (PIE) presentada el pasado 22 de agosto a la Cámara de Diputados, donde hizo la citada revelación. 

El problema, sin embargo, no radica únicamente en la ausencia de diplomáticos profesionales cuyas tareas ahora las cumplen familiares y políticos del régimen, sino en el estado crítico en el que se encuentran las relaciones internacionales del país, tanto con sus vecinos como a nivel global.

La improvisación no es un tema menor. En el caso de Perú, asuntos de suma importancia como la demarcación del lago Titicaca o el uso de las aguas del río Mauri han sido abandonados. Bolivia, que en su momento exigía el cumplimiento de acuerdos, parece haberse rendido ante el uso unilateral de este río por parte del país vecino.

El episodio más ríspido ocurrió tras la destitución de Pedro Castillo en Perú, cuando el presidente Luis Arce incurrió en injerencia en los asuntos internos de ese país, provocando un distanciamiento visible en la relación bilateral. Perú intentó enviar un nuevo embajador, pero la inoperante Cancillería boliviana tardó en responder, y ahora las relaciones diplomáticas se gestionan a nivel de encargados de negocios.

Con Argentina, la situación es particularmente tensa: su embajador, Marcelo A. Massoni, lleva medio año esperando una cita para presentar sus cartas credenciales al presidente Luis Arce. A estas alturas, esta displicencia ya se considera en diplomacia un mal trato y ha generado críticas entre los entendidos.

Con Chile, las interacciones recientes se limitan a reuniones técnicas sobre migración y aduanas, mientras que temas trascendentales, como la histórica demanda marítima o la implementación del fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre las aguas del Silala, han quedado relegados.

Es importante precisar que esta crisis no se debe únicamente a la desmantelada Cancillería, sino también a la falta de liderazgo en el ministerio de Relaciones Exteriores. Sosa Lunda carece de formación en diplomacia, su trayectoria se basa en su rol como dirigente bartolina, sin evidencia de preparación en las áreas clave que hoy maneja como cabeza de esta vital repartición del Estado.

Como un burdo paliativo, la Cancillería ha lanzado estos días una convocatoria para una maestría virtual en relaciones internacionales destinada a los trabajadores de la institución. Esta medida, en el último año de gestión, parece más un intento de legitimar una gestión fallida con títulos apresurados que una solución real.

Las consecuencias de esta falta de pericia no son menores. Mientras Brasil firma declaraciones de buenas intenciones con Bolivia, no se ha avanzado en temas sustanciales. La visita de Lula da Silva a Santa Cruz fue recibida con entusiasmo, pero tras su partida, sólo quedan promesas. Con Paraguay, la relación sigue en una cómoda inercia, aunque sin los avances deseables. Fuera del vecindario sudamericano, la situación es aún más desalentadora. La relación con Estados Unidos se describe como una “no relación”, mientras que, con Europa, Bolivia sigue siendo el único país de la región que no ha logrado concretar acuerdos significativos.

La gestión de Sosa y la de su predecesor Rogelio Mayta confirman no sólo la improvisación con la que se viene manejando esta importante cartera de Estado, sino también la certeza de que estamos ante la administración más desastrosa de la Cancillería en la historia reciente. La “diplomacia de los pueblos por la vida” ha dejado al país al borde del aislamiento internacional. Mientras no se opere un cambio profundo en la conducción de las relaciones exteriores, Bolivia seguirá siendo un espectador irrelevante en la comunidad internacional.

 

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...