Lo que la inteligencia artificial dice sobre Bolivia

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 09/09/2024

En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es vivir en paz, tener previsibilidad de su futuro y progresar, toda opinión con relación a la situación de la economía, más allá de las estadísticas gubernamentales de las que muchos analistas y políticos desconfían, puede ser tildada como interesada hacia el lado oficialista u opositor, siendo uno de los puntos de discordia, si en Bolivia hay o no hay, una crisis de balanza de pagos.

Para resolver tal intríngulis y evitar caer en los extremos de que “todo está bien” o que “estamos raspando la olla”, decidí hacer el experimento que varios colegas columnistas han realizado ya, esto es, recurrir al auxilio de la inteligencia artificial (IA) para dilucidarlo, confiando en que la IA “se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas aprender de datos y tomar decisiones o realizar acciones de manera autónoma”, de ahí que la IA lleva a la eliminación de juicios de valor y puede acercarnos a la “verdad verdadera”.

Entonces, le pedí a la IA que en primer término defina qué se entiende por “balanza de pagos”, respondiendo que se trata de un registro contable que documenta todas las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo en un período específico. Seguidamente, le pregunté, qué se entiende por crisis en balanza de pagos, a lo que contestó que ello ocurre cuando un país enfrenta dificultades significativas para financiar sus déficits o para mantener el equilibrio en su cuenta corriente, lo que puede deberse a un alto déficit en esta última, la fuga masiva de capitales, una baja en las reservas de divisas extranjeras o una pérdida de confianza en la estabilidad económica.

Requerido su análisis específico para el caso de Bolivia, la IA dijo que la caída de los precios de sus principales exportaciones como el gas natural y los minerales, así como el aumento de las importaciones y la gestión de las Reservas Internacionales Netas contribuyeron al desbalance de dicha cuenta.

Le pregunté entonces qué se debía hacer para dar solución a un déficit en balanza de pagos y esta fue su respuesta: 1) Fomentar las exportaciones: promover a los sectores exportadores con incentivos fiscales, mejoras en la infraestructura, logística, y programas de apoyo a las empresas para aumentar la competitividad y diversificar los productos exportados; 2) Disminuir las importaciones: implementar medidas para fomentar el consumo de productos nacionales (¿sustitución competitiva de importaciones?); 3) Ajuste fiscal: disminuir el gasto público y mejorar la recaudación de impuestos para reducir el déficit fiscal que puede estar contribuyendo al desbalance de pagos; 4) Atraer inversión extranjera: crear un entorno favorable para captar capitales externos con reformas regulatorias, incentivos fiscales y un marco legal sólido para fomentar el flujo de capital; 5) Estabilizar la moneda: con políticas monetarias adecuadas, indicando que un tipo de cambio estable puede ayudar a reducir la presión sobre la balanza de pagos; 6) Incrementar el turismo: promover esta actividad como fuente de ingresos de divisas extranjeras, desarrollando estrategias de marketing y mejorando la infraestructura para atraer más visitantes: 7) Mejorar la productividad: implementar reformas que ayuden a reducir los costos de producción y a hacer los productos nacionales más competitivos en el mercado internacional; 8) Gestionar la deuda externa: negociar con los acreedores para reestructurar las obligaciones de los créditos, obteniendo condiciones más favorables para aliviar la carga del servicio de la misma; 9) Promover la diversificación económica: desarrollar la base productiva para reducir la dependencia de pocos sectores que pueden ser vulnerables a fluctuaciones del mercado global, y 10) Fomentar el ahorro nacional: incentivar el ahorro interno para reducir la necesidad de financiamiento externo y fortalecer la estabilidad económica general.

Viendo tantas respuestas coincidentes con mis pensamientos, consulté entonces a la IA cuál sería la causa de la crisis en Bolivia y me respondió que es multifacética, con factores interrelacionados: 1) Inestabilidad política; 2) Conflictos sociales; 3) Problemas económicos; 4) Corrupción y mala gestión, y 5) Tensiones entre regiones del país que exacerban la crisis política y económica.

Finalmente, curioso como soy, le pregunté por qué Bolivia, teniendo tantas potencialidades no se había desarrollado, comprobando que, lo que decimos desde el sector privado, coincide con su análisis: 1) Alta dependencia de recursos naturales; 2) Inestabilidad política, y 3) Infraestructura deficiente. ¿Clarísimo, no?

Esta columna va dedicada a quienes tienen la alta responsabilidad de administrar el Estado, asimismo, a quienes pretenden conducirlo en un año más: Si no creen lo que dicen los privados, por su propio bien, crean lo que, sobre Bolivia, dice la inteligencia artificial…

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

06/02/2025
Circula por las redes sociales un interesante reportaje televisivo de Marylin Morales, periodista de Red Uno, sobre un triángulo alimentario en Sudamérica...
09/01/2025
Hay frases que impactan por su contundencia, seguramente usted conoce muchas, tal vez más que yo. Una de las que más me hizo reflexionar hace mucho tiempo ya...
03/01/2025
Un nuevo año comienza y si aspiramos a un mejor futuro para el país es bueno saber de dónde venimos, dónde estamos y a dónde queremos llegar. “El 2024 fue un...
27/12/2024
Una vez más, estamos en tiempo de alborozo por la Navidad, un evento mundial que, como todo en la vida y pese a todo el ajetreo que conlleva, será fugaz,...
19/12/2024
Seguramente ha oído hablar de “seguridad alimentaria”, pero ¿qué significa eso? La seguridad alimentaria implica que haya una oferta suficiente de alimentos...
  •  

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/06/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...