La peligrosa vigencia del populismo

Columna
Publicado el 18/09/2024

La situación de profunda crisis que vive nuestro país, admitida recientemente por el presidente del Estado, además de reflejar el fracaso del modelo económico vigente, es el resultado de la imposición del populismo, una estrategia de gestión del poder que ha producido graves daños en todos los ámbitos de nuestra institucionalidad.

El populismo no puede considerarse una ideología, es más bien una forma de hacer política que se impone con mayor facilidad en países que padecen crisis en sus sistemas de partidos y tienen elevados índices de desigualdad. Utiliza los mecanismos democráticos, aunque apela a técnicas de propaganda totalitaria para consolidarse como la mejor opción electoral, especialmente en los estratos más pobres, logrando imponer su propia narrativa como el relato dominante de la sociedad.

Su discurso, basado en la confrontación entre el pueblo “sabio, honesto y explotado” y una clase dominante “abusiva, corrupta y envilecida”, es promovido por un caudillo que se presenta como salvador y representante único del pueblo, al que promete eliminar la desigualdad, la injusticia y la pobreza, a través de medidas rápidas y drásticas, aunque para ello demanda en su favor el reconocimiento de poderes extraordinarios que eludan a las normas y las instituciones.

Los populistas apelan a las emociones negativas como el miedo, la indignación o la xenofobia, buscando construir un vínculo profundo y activo entre el líder y sus seguidores, ofreciendo soluciones rápidas y simplistas a problemas complejos, que muchas veces resultan inviables o contraproducentes.

Al ser cortoplacista y poco consistente, la estrategia populista debe ajustar su discurso de manera constante, pero además tiene que neutralizar a las instituciones y acallar las voces críticas, para ello recurre constantemente a la consulta directa al “pueblo” a través de referendos, asambleas o congresos (normalmente controlados) que justifiquen sus decisiones impopulares o ilegales. “Aquí estoy parado firme. Mándeme el pueblo, que yo sabré obedecer. Soldado soy del pueblo, ustedes son mi jefe”, dijo Chávez en 2009, en concordancia con la definición de “mandar obedeciendo” arengada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional de México en 1994.

Uno de los efectos inevitables del populismo es el colapso que genera en la economía. Dondequiera que se ha impuesto, el populismo creó un ciclo vicioso en el que las políticas de efecto inmediato causaron inflación descontrolada, devaluación de la moneda y aumento de la deuda externa, además de destruir el aparato productivo y generar desequilibrios macroeconómicos difíciles de revertir. 

Su visión excluyente y casi individual, prescinde del control y la fiscalización institucional, abroga las políticas públicas previas y aplica medidas como las nacionalizaciones, el agrandamiento del Estado y la construcción de megaobras de poca utilidad. Al carecer de una perspectiva de largo plazo y al tener como único objetivo la reproducción del poder, sus líderes se concentran en imponer medidas demagógicas y en realizar intensas campañas de propaganda y persuasión, destinadas a ganar apoyo popular, descuidando las políticas estructurales y sostenibles.

Aunque los métodos del populismo son usados preferentemente en procesos electorales, el mayor riesgo es que se apliquen en la gestión de gobierno ya que su persistencia y duración distorsionan los principios de la democracia, pero sobre todo destruyen sistemáticamente los pilares sobre los que debe sostenerse la economía: estabilidad, seguridad, libertad y propiedad. Los efectos de este proceso pueden ser devastadores para el sistema político y la armonía social ya que resultan muy difíciles de deconstruir y normalmente conducen a los países a épocas de inestabilidad e incluso de violencia, cuando se precisa reponer el orden y la legitimidad en la gestión.

Para los países como Bolivia, que han afrontado por mucho tiempo el esquema populista, la reconstrucción poscrisis será más compleja que diseñar un modelo económico alternativo; se requerirá un nuevo pacto social a través de un cambio constitucional y, sobre todo, un largo proceso de recuperación de los valores, principios y fundamentos democráticos y racionales que precisa el país para encaminarse hacia el verdadero desarrollo con justicia y sustentabilidad.

Desde esa perspectiva, nuestro mayor desafío no es el ajuste fiscal y financiero (que terminarán por aplicarse), sino la ausencia de una articulación entre el debate político y el análisis económico, que busque transformar los mecanismos sociales y culturales que reproducen la estrategia populista. Si no entendemos que el modelo económico es sólo el resultado de un esquema de poder persistente y mayor, vamos a prolongar la crisis, manteniendo como en Venezuela, la base del sistema que la sostiene.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

05/02/2025
En 2024, el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa publicó un diagnóstico preliminar del nivel de conocimientos de los estudiantes de sexto de...
29/01/2025
Es innegable que la debacle del partido que gobierna Bolivia desde hace más de 19 años, ha puesto en cuestión los tres pilares que sostuvieron su poder: el...
22/01/2025
La seguridad jurídica es uno de los principios esenciales del derecho que otorga a las personas y las organizaciones  la certeza y previsibilidad en la...
15/01/2025
El Índice de Percepción de Corrupción 2024, elaborado por Transparencia Internacional (TI), asigna a nuestro país un puntaje de 29/100, situándonos en el...
08/01/2025
Hace algunos días, tres militares bolivianos fueron detenidos mientras deambulaban perdidos en el lado chileno de la frontera con ese país. Eran parte del...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...