El cambiante sendero del control de la constitucionalidad (III)

Columna
Publicado el 30/09/2024

Siempre con el propósito de ir comprendiendo si se justifica o no el sistema de control de constitucionalidad en Bolivia radicado en el Tribunal Constitucional (TC), en el artículo anterior de 16/09/2024 nos referimos a las críticas realizadas por Hamilton y otros respecto de la centralización de la jurisdicción constitucional en la Corte Suprema en instancias previas a la aprobación de la primera Constitución estadounidense. 

Expuesta esta fuerte duda sobre la inconveniencia de establecer una jurisdicción constitucional concentrada en los Estados Unidos, repasemos ahora qué es lo que sucedía en la Francia post revolucionaria.

Resulta curioso que después de la Revolución francesa y en la primera República cuando existía esmero en introducir la garantía de los derechos y la separación de los poderes no haya existido referencia alguna a la forma de garantizar la carta fundamental, situación explicable debido a que después de la Revolución existían aún dos fuerzas en pugna, la una alineada a la libertad y la otra defensora de la monarquía.

Los revolucionarios franceses a diferencia de los estadounidenses debían levantar la nueva sociedad liberal burguesa sobre la base de la vieja monárquica que ofrecía aún fuerte resistencia, debiendo forjar pactos con los residuos de ésta, de tal forma que no tenían el campo expedito como en los EE UU que comenzaba desde punto cero.

Dada esta situación contradictoria en Francia la judicatura era mal vista por ser considerada un brazo del despotismo monárquico, la asamblea constituyente francesa confió en el poder legislativo, restando atribuciones al ejecutivo, que permaneció influenciado por el monarca. Este fue uno de los motivos por el que no se estableció la separación de poderes y también se haya omitido toda mención a mecanismos de garantía de la carta fundamental.

Saltando episodios históricos franceses, el 17 de agosto de 1795 fue aprobada una nueva constitución, ratificada por el pueblo el 26 de septiembre disponiendo que el legislativo sea bicamaral con el propósito de garantizar la Revolución. Se conformó el consejo de ancianos o Cámara Alta y el consejo de los quinientos o Cámara Baja.

El consejo de los quinientos, debía ser integrado por los miembros más jóvenes, con la atribución de proponer normas consideradas necesarias para la República, mientras que el consejo de ancianos (Cámara Alta) tenía por función calificar y seleccionar las leyes aprobadas por la Cámara Baja y “anular las consideradas contrarias a la constitución”, careciendo de poderes para elaborar nuevas leyes. Se rechazó la creación de entes externos al legislativo para dicho control. Este es un antecedente claro del control de constitucionalidad, radicado no en el Órgano Judicial sino en el Parlamento respondiendo a las circunstancias específicas ya señaladas que se daban en Francia.

Este hecho es muy importante porque se estaba estableciendo un control interno en el legislativo sobre la constitucionalidad de las leyes, sin admitir la creación de organismos ajenos al legislativo para tal función, a cuyo propósito vale la pena señalar que no fue considerada la magnífica idea del revolucionario Emmanuel Sieyes, que proponía la existencia del “poder constituyente y de los poderes constituidos” como una de las mejores formas de precautelar el orden constitucional. 

Como se podrá apreciar el control de constitucionalidad varía según las circunstancias, momentos históricos y peculiaridades de cada país, ratificamos una vez más que no existen controles de constitucional sagrados, de validez universal y la experiencia acumulada en Bolivia debe convocar a meditar sobre la conveniencia o no de mantener la existencia del Tribunal Constitucional.

Continuaremos en el próximo artículo refiriéndonos al “Derecho Libre” y sus controversiales bases para la constitucionalidad.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

13/01/2025
La sanidad política ciudadana se va esfumando. Se van perfeccionando las habilidades y los recursos para estar dentro del gobierno, sin interesar cual sea el...
06/01/2025
Muchos no tomaron en cuenta la enorme gravedad de lo que significa la frase “refundación del Estado” introducida en la Nueva Constitución y pasó como un...
23/12/2024
Muchos no tomaron en cuenta la enorme gravedad de lo que significa la frase “refundación del Estado” introducida en la Nueva Constitución y pasó como un...
17/12/2024
El ciudadano está cansado de escuchar sandeces acerca de la desagradable y sucia administración de justicia y de las descaradas tramoyas que se arman en...
08/12/2024
En Bolivia, quizás por fuerza de las circunstancias, existen algunas palabras que son mágicas: basta decir Evo Morales o, incluso ,Luis Arce e inmediatamente...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...