Los cómplices y encubridores del estuprador

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 13/10/2024

En agosto de 2020, emergieron acusaciones muy serias contra Evo Morales, expresidente de Bolivia, por el presunto delito de tener relaciones sexuales con una menor de edad, lo que generó un fuerte impacto no sólo en el ámbito político, sino también en la sociedad boliviana. Aunque por el momento la acusación se ha dirigido exclusivamente contra Morales, las investigaciones sugieren que detrás de estos encuentros libidinosos nunca existió la casualidad, sino la posible intervención de grupos organizados y facilitadores que operaron en la sombra.

Aunque el cocalero y sus defensores han desestimado estas acusaciones, el proceso ante la fiscalía ha seguido su curso, con investigaciones que revelan más detalles preocupantes sobre la situación. Según las primeras indagaciones, no se trataba simplemente de un encuentro aislado entre Morales y la joven, sino de una dinámica más compleja y siniestra. Existen indicios de que grupos canallescos de funcionarios públicos que estaban encubriendo la organización de estos encuentros y actuaban como facilitadoras, coordinando los encuentros entre Morales y varias menores, a las que organizaban con el denominativo de “guardias juveniles del proceso de cambio”, algo que profundiza aún más la gravedad del caso. Aunque no se han hecho acusaciones formales contra estos grupos en este momento, la investigación sugiere que estas redes podrían estar operando a niveles muy altos, arreglando de manera meticulosa las reuniones para el disfrute erótico del cocalero.

Este tipo de operaciones, si llegan a comprobarse, señalarían la existencia de una estructura muy bien planificada que va más allá de un solo individuo. En este contexto, Evo Morales podría haber contado con el apoyo de personas o grupos que orquestaban estas reuniones siendo piezas clave en la operación, buscando garantizar la impunidad a cambio de favores y poder. No queda duda que estaríamos ante un caso de explotación sexual de menores a gran escala, lo cual representaría un golpe devastador para la justicia y la moral de la sociedad boliviana.

Uno de los aspectos más controversiales que ha surgido en torno a este caso es la posible complicidad de los padres de las menores involucradas. Según ciertos informes preliminares, algunas familias habrían permitido que sus hijas participaran en estas “guardias juveniles”, algo que pone en evidencia un contexto de vulnerabilidad y, probablemente, coerción económica o social. La pobreza y las condiciones precarias en las que viven muchas familias en Bolivia podrían ser factores que explican por qué algunos padres habrían accedido a estas terribles situaciones de explotación sexual.

Este caso delincuencial ha colocado a la sociedad boliviana en contra del cocalero, pero desde la capital de la cocaína (Chapare) lo ven como un ataque político orquestado para desacreditarlo, pero la gente decente cree que es una muestra clara del abuso de poder y la corrupción sexual que ha existido bajo su liderazgo.

Si bien el caso de Morales es uno de los más sonados por su prominencia, este tipo de delitos no son nuevos en el país. La explotación sexual de menores, a menudo facilitada por redes criminales de funcionarios públicos, sigue siendo un problema alarmante que requiere atención urgente por parte de las autoridades y la sociedad en general.

Uno de los grandes obstáculos que enfrenta el caso de estupro contra Evo Morales es la falta de imparcialidad dentro del sistema judicial boliviano. La fuerte polarización política entre los jueces muestra que unos pertenecen a bandos vinculados al expresidente, mientras que otros están alineados con sectores muy afines al presidente Arce. Esta situación deja en evidencia que la justicia en Bolivia está profundamente politizada, lo que plantea dudas sobre la capacidad del sistema judicial para actuar con objetividad. Entonces resulta poco probable que el caso sea manejado de manera imparcial. La sombra de la parcialidad judicial crea un entorno en el que las víctimas corren el riesgo de quedar atrapadas en una lucha política, sin que se haga justicia de manera real y transparente.

La gravedad de estas acusaciones debe motivar a la sociedad boliviana a exigir justicia para las víctimas y una reforma integral del sistema que permita prevenir estos crímenes en el futuro, se proteja a las menores y se desmantele cualquier red criminal de cómplice y encubridores que se aproveche de ellas, sin importar quién esté involucrado.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...
08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...
17/11/2024
La burocracia tiene el objetivo teórico de garantizar el orden y la administración eficiente, pero a lo largo de la historia boliviana se ha convertido en un...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó su participación en el Encuentro Nacional por la...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, saludó la noche de este jueves la aprobación en la...
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...