Paz Estenssoro y Natusch al descubierto

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 20/10/2024

¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo, podemos descubrir un ángulo de la verdad: Paz estaba a favor del golpe hasta que sondeó a los americanos en Washington DC y luego concurrió a un almuerzo para el secretario de Estado Cyrus Vance, el 23 de octubre. La falta de sustento para una asonada militar le quedó clara a Paz, y reculó.

A la vez, el presidente Walter Guevara efectivamente consultó, sin éxito, con Paz Estenssoro y Siles Zuazo, la posible prórroga de su mandato hasta 1981 (uno de los argumentos del golpe de Natusch) para atender las urgencias económicas. Guevara llegó a pedir un asesor a los estadounidenses para ese fin. El embajador Paul Boeker informó el 31 de octubre que le sugirió al economista postkeynesiano Sidney Weintraub.

El 4 de octubre de 1979, Boeker reportó que Guevara había planteado la extensión de su mandato hasta 1981 a Siles y a Paz, requiriendo poderes económicos especiales. Con eso y reduciendo los cargos contra Banzer por el juicio de responsabilidades que intentó Marcelo Quiroga, Guevara creía que también podía convencer a las Fuerzas Armadas. La alternativa era el golpe militar, sostenía Guevara.

El 19 de octubre, el embajador Boeker expuso que Banzer y Paz Estenssoro dieron luz verde a un golpe cívico-militar, que sería liderado por Alberto Natusch. Este tendría una base amplia de apoyo parlamentario (incluso congresistas de la UDP como Edil Sandoval y Abel Ayoroa participaron finalmente del golpe), mantendría abierto el Congreso y ratificaría las elecciones para 1980.

José Fellmann (el “cerebro del golpe”) habría explicado esos planes a Paz Estenssoro el 17 de octubre en Lima. Fellmann y Guillermo Bedregal temían que la insistencia de Guevara en prorrogarse causaría un (otro) golpe que barrería al MNR. Estados Unidos preveía la sedición para cuando concluyera la asamblea general de la OEA, pero esperaba que la presencia de Cyrus Vance la impidiera.

El 22 de octubre, Boeker resumía la visita de Vance al presidente Guevara. Este sabía del complot de tres miembros del MNR que querían llevar a Natusch a la presidencia. Confiaba en que Paz Estenssoro no estuviera implicado, pero él no se encontraba en Bolivia esos días. Vance alentó a preservar la democracia boliviana, refrendando la carta del presidente Jimmy Carter al presidente boliviano. La eventual prórroga de Guevara fue también tratada en ese encuentro.

El 26 de octubre, Boeker anotó que Paz estuvo en Washington DC, sondeando qué tal caería un golpe. Después, en una conversación aparte que mantuvo con Cyrus Vance en el almuerzo en La Paz el 23 de octubre, Paz Estenssoro retrocedió. El objetivo de ese almuerzo con la crema de la política (asistieron Siles y Paz, por ejemplo) y la milicia boliviana (Natusch fue invitado, pero faltó) fue subrayar el respaldo estadounidense a la democracia y disuadir a los golpistas.

Vance cuestionó a Paz por los preparativos del golpe. Paz le dijo que no secundaría un golpe de Natusch, por el contrario, lo denunciaría como un revés para la democracia. Más tarde, Paz Estenssoro se reunió con Guevara. Le aseguró que no pensaba acabar su carrera en esa “movida lamentable”. El 31 de octubre, Boeker remarcaba que Paz atenuó los ataques de su bancada a Guevara y accedió a que este recurriera al FMI.

El 1º de noviembre, Boeker dio cuenta del golpe. El embajador remitió un perfil de Natusch: “solitario dentro del ámbito militar, resentido por su lenta promoción, paranoico hacia el comunismo internacional y autoritario de derecha, aunque ingenuo… Natusch tiene alguna reputación de inteligencia, (pero) posee un intelecto político oscuro que vive firmemente en sus prejuicios en lugar de los hechos. Su primera conferencia de prensa fue una presentación patética de fabricaciones obvias (…) En política económica, Natusch es un estatista extremo, incluso dentro del promedio boliviano. Cree que todo lo que vale la pena debe hacerlo el sector público para evitar su perversión”. Y ya conocemos cómo le fue a Natusch en el Palacio Quemado.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...