Bloqueos: semana II

Editorial
Publicado el 21/10/2024

Los bloqueos liderados por Evo Morales y sus seguidores han entrado en su segunda semana, sin señales de resolución y, más al contrario, con amenazas de radicalización. 

El panorama es sombrío. Las pérdidas económicas de la primera semana ascienden a 458 millones de dólares. Cada día de bloqueo cuesta al país entre 91 y 92 millones de dólares, lo que ha provocado una paralización del transporte de mercancías esenciales como combustibles y alimentos, además de obstruir los viajes por tierra. Cochabamba, punto neurálgico de las rutas nacionales, ha sido virtualmente cercada, afectando no solo al aparato productivo, sino también a las familias que necesitan alimentos.

Este tipo de acciones no solo golpea la economía, sino que amenaza con crear una crisis social de dimensiones aún mayores. El precio de la carne de pollo ha experimentado un incremento notable en La Paz, pasando de 16 a 20 bolivianos. En Cochabamba, por el contrario, los avicultores comienzan a rematar sus productos al no poder llevarlos para la venta a otras regiones del país. El Gobierno ha intentado remediar el problema de alimentos a través de Emapa, pero la demanda en puertas de esta instancia también ha sido elevada.

A su vez, los bloqueos han impedido la llegada de más de 100 cisternas diarias con combustible, afectando especialmente a los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí, que ya aplican el horario continuo, desde hoy y por tres días, para reducir el impacto de la escasez.

Ante este escenario, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia ha advertido de los efectos “devastadores” que estos bloqueos están causando a la economía nacional. Y es que no estamos hablando solo de grandes empresas o del sector exportador; los pequeños comerciantes, los agricultores y las personas de a pie ven cómo su sustento se desvanece por los bloqueos.

Es imperativo que se tomen medidas legales para restablecer el orden y garantizar el libre tránsito en el país. La Constitución otorga a las autoridades la facultad de actuar en defensa del bien común, y en este caso, es claro que los bloqueos no están motivados por un interés social generalizado, sino por demandas personales.

La radicalización de las medidas anunciadas por los bloqueadores solo traerá más caos, y ya estamos viendo los efectos en la vida diaria de las personas: desabastecimiento, precios en alza, y un sistema productivo en jaque. La solución a este conflicto no puede ser la pasividad, y mucho menos la indiferencia frente a las leyes. El Estado debe actuar con firmeza para devolver la normalidad al país, no solo para proteger la economía, sino para defender el derecho de los ciudadanos a vivir en paz y con estabilidad.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

18/07/2025
La justicia es y seguirá siendo aún por mucho tiempo un tema central en Bolivia, tanto por los avances que se tengan en la legislación como por los problemas que se deben resolver. Ayer, 17 de julio, se conmemoró el Día Mundial de la Justicia Internacional, instituido en 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de las...
17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...