Violencia contra inocentes

Editorial
Publicado el 28/10/2024

Los bloqueos que cumplieron dos semanas en las carreteras de Cochabamba, Oruro y La Paz han sobrepasado límites que toda protesta debe respetar. Lo que comenzó como una manifestación se ha transformado en una serie de agresiones contra quienes nada tienen que ver con el conflicto: médicos, periodistas e incluso pasajeros de a pie que sólo buscan cruzar las barricadas.

Esta violencia contra terceros no sólo es inadmisible, sino que también mina la legitimidad (si alguna había) de quienes afirman estar defendiendo sus derechos a través de estas acciones.

Uno de los episodios más alarmantes ocurrió cuando al menos dos ambulancias fueron atacadas este fin de semana al intentar trasladar a heridos, un acto inconcebible en cualquier contexto, incluso en situaciones de guerra, donde el personal de salud y sus vehículos son resguardados como un principio básico de humanidad. Según la ministra de Salud y Deportes, María Renee Castro, esta violencia ha llegado al punto de poner en riesgo la vida de las personas que los mismos bloqueadores, en ocasiones, dicen proteger. Es difícil imaginar cómo puede justificarse la agresión hacia aquellos que se dedican a salvar vidas, y, sin embargo, los hechos han demostrado que la empatía y el respeto han desaparecido de estos bloqueos.

Otro caso que indigna es el de la agresión a periodistas, quienes están en el lugar para documentar y dar a conocer la realidad de los hechos, no para tomar partido. Sin embargo, han sido atacados brutalmente, enfrentando piedras, dinamita e incluso amenazas de muerte.

Con esos antecedentes, ya no asombra que una veintena de policías hayan quedado heridos durante el intento desbloqueo el pasado viernes, ocasión en la que un efectivo estuvo a punto de perder una pierna a causa de un dinamitazo.

Si el objetivo de los bloqueadores es defender una causa, deben comprender que cada acto violento desacredita sus demandas y daña a la sociedad en su conjunto. Médicos, periodistas y ciudadanos de a pie agredidos, vehículos quemados... sólo deslegitiman las protestas.

Los bloqueos son de por sí un acto de fuerza; sin embargo, cuando se transforman en una amenaza directa a la integridad física de la población, cruzan una línea que la sociedad no debería tolerar. La protesta es un derecho, pero la violencia es un acto de abuso. Las comunidades y los ciudadanos ajenos al conflicto también merecen vivir y transitar en paz.

Es momento de hacer un llamado a la cordura, de recordar que el respeto mutuo es la base de toda sociedad civilizada. Que las demandas no se pierdan en la violencia y que no olvidemos que, por encima de cualquier conflicto, está el derecho a la vida y la dignidad de todos.

Más en Editorial

08/07/2025
En las últimas semanas, Cochabamba se ha sacudido con hechos de violencia que no distinguen lugar ni personas. Quizá el ataque múltiple a siete personas en pleno centro de la ciudad se constituya en un quiebre para reflexionar sobre dónde nace, se incuba y está el caldo de cultivo para este tipo de agresiones que nos muestran que todos somos vulnerables. La violencia en la sociedad...
07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...
06/07/2025
La vacación invernal divide el año escolar en las dos mitades que lo componen y, aunque por su recurrencia anual parecería un tema intrascendente, podría ser útil a los padres para reflexionar acerca de cuánto contribuye el ambiente familiar, en el que están creciendo sus hijos, para hacer de ellos futuros adultos responsables y exitosos. Y este año, la salud de niños y adolescentes...
04/07/2025
Estados Unidos recuerda cada 4 de julio el Día de su Independencia por la firma de la Declaración de la Independencia, en 1776, mediante la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. La relación entre Estados Unidos y Bolivia ha estado marcada por varios hitos a lo largo de su historia. De hecho, el inicio de sus acercamientos se remonta al siglo XIX, con la...
02/07/2025
Las ejecuciones o linchamientos que aún ocurren en Bolivia y principalmente en el Chapare no reflejo de la crueldad humana; sino que nos devuelven al pasado a la época de la barbarie, donde la vida no valía nada. Este flagelo, parece no tener fin y la pasada semana dos jóvenes, presuntos auteros, fueron ajusticiados en Shinahota. Todas las señales dan cuenta de que estos casos como otros...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...