La dañina narrativa de “falta de valores”

Columna
Publicado el 29/10/2024

La idea de que la carencia de valores es la raíz de la corrupción endémica favorece en realidad a quienes se benefician de ella. Cuando surge el descontento popular, la élite de la pirámide clientelista desvía oportunamente la crítica hacia los funcionarios «sin principios», ocultando el hecho de que estos son títeres manejados con los hilos de la dependencia.

La moralidad se centra en la búsqueda de fines justos, pero es importante diferenciar entre adherirse a un principio o norma y comportarse moralmente. Figuras como Mahatma Gandhi ganaron notoriedad al desafiar abiertamente normas y principios que violaban sus derechos. Es decir, algunos utilizan el sistema establecido para lograr metas injustas, mientras que otros lo vulneran para defenderse de la injusticia institucionalizada. Un ejemplo cotidiano de esta discrepancia sería el de un solicitante de un permiso que, en un sistema injusto, se ve obligado a pagar sobornos para restaurar su derecho legítimo. Aunque esto implica violar normas y principios, no necesariamente refleja inmoralidad, más bien busca garantizar un derecho básico.

El sistema hiperpresidencialista (donde el presidente controla la carrera o los recursos de casi todos los servidores públicos) ha generado una excesiva dependencia política y un entorno politizado y arbitrario. En este contexto, los individuos a menudo se ven obligados a defender sus derechos, a veces incumpliendo ciertas normas o principios, pero desde su propia perspectiva, no como un acto de inmoralidad, sino como una necesidad.

Por ejemplo, debido al poder excesivo que ostenta el mandatario dentro del Gobierno y la arbitrariedad que esto conlleva, la élite utiliza el clientelismo para proteger sus negocios; los políticos argumentan que interceden para defender a sus partidarios y aliados frente a grupos que los perjudicarían; los funcionarios avanzan los intereses de los políticos para preservar sus empleos o el bienestar de sus familiares; y muchos ciudadanos se unen a partidos clientelistas para abrir opciones y mitigar el impacto de la injusticia generalizada. Cada individuo, desde su situación particular, percibe su comportamiento como necesario y justificable, pero juzga las acciones de otros como inmorales.

Es contradictorio catalogar a Gandhi de inmoral por desobedecer pacíficamente la ley como única forma de proteger su derecho básico (poseer sal no vendida por los británicos) en un sistema profundamente injusto. Para facilitar que la persona común (que es buena, pero vulnerable) actúe correctamente, es esencial construir un sistema en el que adherirse a las normas y principios no implique la pérdida de derechos personales ni suponga posibles represalias. Es por ello que se debe adoptar una organización gubernamental que minimice las dependencias internas que producen conflictos de intereses.

Algunos ejemplos de herramientas que logran esto incluyen la Constitución de Colorado, la cual estipula que la contratación y destitución de los servidores públicos sea administrada bajo la gestión de una junta civil, y la de California, que establece elecciones no partidistas de postulación libre para seleccionar a los fiscales de distrito. Al estar ahí por mérito propio y no deberle sus cargos a una red clientelista, todos son libres.

Estos sistemas, con funcionarios estructuralmente independientes, permiten una gestión imparcial en la que no se penaliza actuar correctamente y aquellos que actúan indebidamente no encuentran refugio.

El concepto erróneo de que la falta de valores es la raíz de la corrupción endémica ha llevado a la población a ignorar las dependencias nocivas y la estructura gubernamental que las establece, lo que da carta blanca a sus beneficiarios. Existen soluciones comprobadas. El desafío radica en desenmascarar este dañino concepto.

Columnas de MIGUEL ERROZ GAUDIANO

10/05/2024
La corrupción es un problema comúnmente atribuido a la falta de valores cívicos y morales. Sin embargo, es esencial reconocer que la debilidad de la fuerza...
27/04/2024
El sistema político de muchos países de América Latina se caracteriza por la capacidad de despojar a los ciudadanos y empleados públicos de sus derechos,...
  •  

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
En Portada
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...

Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura