La anomia nos está conduciendo a la anarquía

Columna
Publicado el 30/10/2024

La crisis multidimensional que sufre nuestro país está empezando a escalar hacia la violencia activa, una de sus manifestaciones más peligrosas que, además de aumentar la inseguridad, revela la debilidad de las instituciones para garantizar el ejercicio armónico de los derechos y deberes ciudadanos. 

Al bloqueo letal e inmisericorde que asfixia la economía desde hace 15 días, ahora se suman enfrentamientos con armas y explosivos, ataques a personas y propiedades, ingreso violento de civiles a instalaciones militares, toma de un aeropuerto internacional y control territorial de facto por parte de grupos corporativos, medidas que por sí solas hubieran generado reacciones rápidas y contundentes si primara el Estado de derecho, el orden instituido y el imperio de la ley.

Más allá de las causas aparentes que condujeron a esta situación, el origen se encuentra en el debilitamiento extremo del Estado, y en su imposibilidad para garantizar a los bolivianos la coexistencia en una sociedad organizada, fundada en el orden jurídico, la justicia y la paz social. Esta situación no es reciente, sino que nace cuando el gobierno iniciado en 2006, en su afán de imponer un modelo ideológico, se apoderó de toda la institucionalidad y los poderes públicos (que ya adolecían de graves falencias) y, en lugar de mejorarlos, decidió romper en su favor los equilibrios del poder, precarizar el sistema político y desmantelar el modelo democrático representativo, incorporando mecanismos distorsivos, como la democracia directa y la comunitaria.

En los hechos, el Órgano Ejecutivo se transformó en el Estado, y con base en la implementación de un mecanismo de gobernabilidad sustentado en las organizaciones corporativistas, impuso un sistema híbrido insostenible que, ante el colapso del partido que lo sostuvo, nos está conduciendo al anarquismo.

Es evidente que hoy el Estado boliviano padece una anomia profunda que se expresa en la relativización de las reglas de convivencia, el caos y la desorganización, en los que el respeto por los derechos desaparece y se genera una desintegración del tejido social. Nuestro Estado ha perdido su facultad natural del “monopolio del uso legítimo de la violencia”, y ya no puede cumplir el contrato social que lo obligaba a garantizar el orden, la protección de la propiedad y el ejercicio de las libertades.

El problema es que la anomia estatal no sólo alcanza al ámbito político, sino que también tiene efectos devastadores en todos los niveles de la sociedad. En primer lugar, lleva a una crisis de derechos, donde la seguridad personal y patrimonial disminuye, la gestión pública colapsa, y la corrupción se incrementa.

Para las empresas, crea un ambiente de negocios extremadamente incierto. La falta de reglas claras, la informalidad, los bloqueos y la corrupción generan un aumento en los costos operativos, desincentivan la inversión y obligan a los sectores económicos a lidiar con la inestabilidad, la pérdida de confianza y la incertidumbre.

Cuando el Estado deja de cumplir su rol de árbitro y garante de los intereses colectivos, las estructuras sociales se desmoronan, se pierden valores, como el respeto a la ley, y emergen prácticas de supervivencia basadas en la desconfianza y la especulación. Grupos ilegales o corporativos tienden a llenar el vacío de poder, imponiendo sus propias reglas y ejerciendo un control despótico sobre la sociedad.

Pero también se abren espacios donde los ciudadanos ejercen lo que consideran derecho a la autodefensa, propiciando en un principio reclamos al Estado con marchas, cabildos y discursos inflamantes. Cuando no hay respuesta, la gente, organizada espontáneamente, aplica medidas de violencia equivalentes a las que sufre de parte de los grupos agresores. El enfrentamiento social es la manifestación extrema de la ausencia de Estado y puede llevar a episodios trágicos que ya vivimos en el pasado inmediato, donde emergen resentimientos atávicos, conflictos no resueltos o frustraciones contenidas.

Los últimos acontecimientos y las tendencias que se avizoraban desde hace varios años son señales inequívocas de que los bolivianos no solo enfrentamos una crisis múltiple que está afectando la estabilidad económica, la paz social y el sistema político, sino que lidiamos con un Estado anómico e inerme, incapaz de ofrecer las condiciones de seguridad, estabilidad y libertad que demandan los ciudadanos.

Un país no puede existir sin un Estado con clara separación de poderes, con instituciones fuertes, con funciones específicas y orientado a garantizar bienestar de todos. Su agrandamiento artificial para imponer un proyecto político neutraliza las libertades, pero su ausencia conduce al caos y la anarquía. Los bolivianos ya vivimos ambos procesos que tuvieron consecuencias nefastas; de nosotros depende ahora recuperar el Estado para que sirva a la gente y no a un partido

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

22/01/2025
La seguridad jurídica es uno de los principios esenciales del derecho que otorga a las personas y las organizaciones  la certeza y previsibilidad en la...
15/01/2025
El Índice de Percepción de Corrupción 2024, elaborado por Transparencia Internacional (TI), asigna a nuestro país un puntaje de 29/100, situándonos en el...
08/01/2025
Hace algunos días, tres militares bolivianos fueron detenidos mientras deambulaban perdidos en el lado chileno de la frontera con ese país. Eran parte del...
02/01/2025
En 2024 el mundo aceleró su transformación, aumentó sus desigualdades y profundizó sus contradicciones. El año que acabó fue testigo de eventos fundamentales...
25/12/2024
Estamos al borde de concluir uno de los años más complejos del siglo, no sólo por la crisis que se ha mostrado con mayor crudeza, sino por el inminente...

Más en Puntos de Vista

24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de...
La ciudad de Cochabamba tendrá este sábado un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius.
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...

Deportes
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...