Guardaparque, una labor crucial

Editorial
Publicado el 12/11/2024

En un tiempo en que las amenazas contra la naturaleza se han incrementado, la labor de los guardaparques es fundamental para conservar los 22 parques nacionales que existen en Bolivia y cuyas fauna y flora sitúan al país entre uno de los más de mayor biodiversidad del mundo.

De ahí que el reconocimiento a este oficio cobre cada vez mayor relevancia. Cada 8 de noviembre se recuerda en nuestro país el Día Nacional del Guardaparque Boliviano, para realzar el trabajo indispensable que realizan estos custodios de la naturaleza.

Una muestra del gran aporte que realizan estos héroes anónimos está plasmada en el documental Tigre Gente, que reveló el tráfico de partes de jaguar.

La investigación fue importante para hacer pública la existencia de una red de ciudadanos chinos que tenían 185 colmillos de jaguar en su poder en el momento de su detención.

Tal vez nada de eso se hubiese conocido de no ser por un guardaparque del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, quien investigó y siguió el rastro de los traficantes enfrentando una serie de barreras y peligros. No sólo tuvo que ir detrás de los criminales, sino convencer a la justicia y la policía para que asuman el proceso.

Ese es solo un ejemplo de que conservar las áreas protegidas no es una tarea fácil; más aún, considerando la enorme extensión que se debe atender. El 16,63 por ciento del territorio boliviano está conformado por parques nacionales, como el Sajama, Torotoro, Amboró, Carrasco, Noel Kempff Mercado y la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni.  

La protección de estos y otros santuarios naturales está a cargo de 295 guardaparques, una cantidad insuficiente para enfrentar las amenazas de los incendios, la caza furtiva, la expansión urbana, la contaminación, la minería ilegal, la deforestación y el narcotráfico.

En Cochabamba, el Parque Nacional Tunari, la mayor reserva de agua de la región metropolitana, sufre constantes atentados ambientales: incendios provocados, tala de árboles, construcciones ilegales. Sin embargo, sólo cuenta con ocho guardaparques para más de 300 mil hectáreas.

El esfuerzo de cada uno de estos funcionarios es inmenso, pero puede quedar sin resultados positivos si no existe empatía por parte de la justicia y de la población sobre la dimensión y trascendencia de su trabajo.

En lo inmediato, los tomadores de decisiones también deben ponerse en su lugar y dotarles del equipamiento y recursos necesario para fortalecer su labor por el medio ambiente.

 

Más en Editorial

17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...