Beni, un tesoro ignorado

Columna
Publicado el 20/11/2024

El pasado lunes, 18 de noviembre, el departamento del Beni conmemoró los 182 años de su creación, y aunque la celebración no perdió su alegría y entusiasmo, se vio disminuida por la crisis que afecta a todas las regiones, especialmente a las menos desarrolladas.

Pese a que el territorio del Beni abarca más del 20% de la superficie nacional, y que cuenta con abundantes recursos naturales y una gran potencialidad económica, sus indicadores de población y desarrollo están entre los más bajos de Bolivia.

Según los últimos datos del INE, en todo el departamento viven 477.400 habitantes, apenas 55.000 más que en 2012 y en porcentaje sólo el 4% del país. Su PIB a 2023 fue de 1.382 millones de dólares, es decir, el 3% en relación con el resto de los departamentos. Su Índice de Desarrollo Humano en 2022 fue de 0,706, con porcentajes bajos en salud, servicios básicos y educación.

El atraso que sufre esta región tiene que ver fundamentalmente con las políticas aplicadas en los últimos 75 años en el país, que privilegiaron la inversión en el eje troncal, y descuidaron el crecimiento equitativo, lo que generó un desarrollo profundamente desigual y poco diversificado.

Ni el estatismo ni las políticas liberales aplicadas en Bolivia en las últimas décadas beneficiaron a esta región, dotada de una gran biodiversidad y de una geografía única que la habilita para convertirse en una potencia agrícola, ganadera, turística, piscícola e hidroeléctrica.

La falta de vías de comunicación adecuadas es una de las principales barreras para el progreso del Beni. Aunque el departamento es uno de los mayores productores agropecuarios, persiste su aislamiento debido a que las carreteras y los caminos son insuficientes y de mala calidad, lo que dificulta el transporte de productos hacia los mercados, limitando la competitividad de las industrias regionales y generando altos costos logísticos para los productores.

La paralización de la carretera Beni-Cochabamba fue un retroceso innegable para las aspiraciones de desarrollo del departamento y, pese a que en los hechos el tránsito existe y que es una demanda mayoritaria, el Estado no ha sido capaz de avanzar en su habilitación definitiva, lo que permitiría incrementar considerablemente la salida de productos hacia los mercados del occidente.

Un avance importante en los últimos años ha sido la reutilización de la hidrovía Ichilo Mamoré, que conecta por vía fluvial Puerto Villarroel y Guayaramerín, y que ha permitido el despacho de productos agrícolas y forestales benianos hacia Europa y Estados Unidos. La habilitación plena de esta vía, que aún se encuentra en etapa de preinversión, ha generado ya un primer acuerdo con el Brasil, suscrito el pasado 9 de julio, que compromete a ambos Estados a “establecer un diálogo multisectorial inicial sobre el tema, con participación de las cancillerías y de los órganos técnicos relevantes”. En el mismo acuerdo, se decidió “impulsar e implementar la construcción del puente binacional Guayaramerin y Guajará - Mirím, cuyas características técnicas deberán garantizar la navegabilidad sobre el río Mamoré”.

Quizá la fuente más relevante de desarrollo potencial del departamento esté asociada a la agricultura y la ganadería. El Beni produjo en 2023 un total de 152.000 toneladas de arroz, 111.000 de maíz, 53.000 de caña de azúcar y 32.000 de soya. Aunque son cifras crecientes, es necesario incrementar el valor agregado, elevar los niveles de productividad y competitividad introduciendo la biotecnología y aprovechando los diferentes ecosistemas de la región.

En el sector ganadero, el departamento cuenta con 3,3 millones de cabezas de vacunos, lo que demuestra el potencial en este rubro, siendo necesario fortalecer la prevención y tratamiento de las enfermedades y el mejoramiento de los pastizales, para impulsar la producción y exportación hacia los mercados mundiales.

Es necesario también invertir en la industria asociada a los recursos hídricos, no solamente desarrollando las vías fluviales de comunicación, sino también fomentando la piscicultura y, sobre todo, la generación de energía hidroeléctrica, reactivando proyectos que son plenamente factibles con tecnología moderna ya disponible.

Si se gestionan adecuadamente, las riquezas del Beni pueden convertirse en el motor de un desarrollo económico inclusivo y sostenible que contribuya al bienestar de su población y al progreso económico de Bolivia.

Seguir postergando el desarrollo de este importante territorio no es racional ni justo, no solamente porque su atraso afecta a todo el país, sino porque las nuevas oportunidades de crecimiento son inmejorables.

El tiempo del Beni es ahora y su despegue hacia el progreso y el bienestar es derecho de los benianos y obligación de todos. Desde este espacio expreso mi homenaje de respeto, admiración y aprecio a todos los benianos que, pese a las dificultades, aportan con trabajo, compromiso y valentía al progreso y bienestar de todos los bolivianos.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

15/01/2025
El Índice de Percepción de Corrupción 2024, elaborado por Transparencia Internacional (TI), asigna a nuestro país un puntaje de 29/100, situándonos en el...
08/01/2025
Hace algunos días, tres militares bolivianos fueron detenidos mientras deambulaban perdidos en el lado chileno de la frontera con ese país. Eran parte del...
02/01/2025
En 2024 el mundo aceleró su transformación, aumentó sus desigualdades y profundizó sus contradicciones. El año que acabó fue testigo de eventos fundamentales...
25/12/2024
Estamos al borde de concluir uno de los años más complejos del siglo, no sólo por la crisis que se ha mostrado con mayor crudeza, sino por el inminente...
18/12/2024
Hace algunos días, los bolivianos asistimos a elegir una vez más a las máximas autoridades de las cuatro instituciones del Órgano Judicial, que ejercerán sus...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.

Actualidad
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...