Negociando lo acordado: la tragicomedia de la Cancillería boliviana

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 25/11/2024

En un guion digno del realismo mágico, Bolivia y Chile han reanudado conversaciones después de seis años de silencio tras el fallo de La Haya; un silencio que, dicho sea de paso, podría calificarse como el mayor logro de nuestra diplomacia reciente. Desde agosto de este año, los viceministros de ambos países han reanudado un diálogo al más alto nivel, con Bolivia representada por Elmer Catarina y Chile por Gloria de la Fuente.

El Gobierno de Gabriel Boric, con la astucia que caracteriza a quien lleva las riendas de un Estado serio, puso sobre la mesa una “agenda positiva”. Bolivia, fiel a su tradición de asentir antes de pensar, se sumó sin chistar. Entre los temas urgentes figuran aduanas, migración y delincuencia transnacional, además de la integración fronteriza y la complementación energética. Todo muy decoroso, aunque lo que verdaderamente brilla por su ausencia son los grandes temas nacionales, cuidadosamente ignorados para “no incomodar a la contraparte”. Al menos eso se dice por lo bajo, con esa mezcla de ingenuidad y desidia tan propias de nuestra actual diplomacia.

Pero lo que realmente provoca asombro (y un poco de risa amarga) es cómo Bolivia sigue negociando asuntos ya acordados hace décadas, como el uso del oleoducto Sica Sica-Arica. En un contexto de crisis energética, resulta comprensible que se priorice este proyecto, rebautizado ahora como el “oleoducto en reversa”. Sin embargo, cuesta entender cómo algo tan básico no ha avanzado. Tal vez porque, como dicen, “el diablo está en los detalles”. Pero ¿qué detalles, si este asunto ya estaba definido desde mediados del siglo pasado?

En efecto, entre 1955 y 1957, Bolivia y Chile acordaron facilidades para que YPFB operara el oleoducto hasta Arica. Décadas después, en 1992, se añadió la posibilidad de uso bidireccional, un detalle que hace que el término “en reversa” sea no solo innecesario, sino francamente ridículo. Más aún, en 2022, la concesión fue renovada por otros 20 años. Entonces, ¿qué se está negociando ahora? ¿Acaso el tamaño de las letras del contrato?

Y como si eso no bastara, el manejo de otros temas no deja de sorprender. En la mesa de Recursos Hídricos Compartidos, creada para abordar todos los cursos de aguas compartidas, como el Silala y el río Lauca, Bolivia pidió suspender ambos temas, aparentemente por “falta de preparación”. Del río Lauca hablaremos en otra ocasión, pero sobre el Silala, es irónico cómo Bolivia se ha convertido en el mejor guardián de un flujo de agua que, en última instancia, beneficia exclusivamente a Chile. Ahora, el esfuerzo de Diremar se concentra en evitar que los pobladores locales hagan algo que afecte el caudal… no sea que la contraparte chilena se moleste.

El desastre diplomático no es casualidad. Es la consecuencia directa de decisiones erradas desde la cúspide del poder. Luis Arce Catacora, con admirable precisión para los desatinos, puso al frente de la Cancillería a Celinda Sosa Lunda, ahora más entusiasmada por su afición al turismo oficial que por su dominio de la política internacional. En reuniones de alta especialización, se limita a leer discursos que probablemente no entiende. Eso sí, con un récord envidiable de millas acumuladas: Asia, Europa, América… ¿quién sabe si África y Oceanía sean sus próximas paradas?

Sería interesante saber si la ministra aceptaría un debate público. Aunque, pensándolo bien, tal vez no deberíamos esperar tanto. La política exterior boliviana ya es, en sí misma, un espectáculo tragicómico.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

07/01/2025
En innumerables ocasiones, también en esta columna, he sostenido que no se puede continuar de espaldas a los países vecinos. La inexistencia de relaciones...
29/12/2024
Hace una semana, Bolivia y Chile firmaron tres acuerdos internacionales, destacando uno particularmente delicado sobre migración. Su contenido, sin embargo,...
23/12/2024
A mediados de diciembre de 2004, el sol iluminaba el malecón de La Habana en un día que parecía hecho a medida para gestas históricas. Bajo aquel cielo...
15/12/2024
La evocación nostálgica del socialismo ruso de la época soviética parece haber dejado una huella indeleble en el pensamiento del presidente Luis Arce...
08/12/2024
Un minuto. Eso le bastó al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga para reducir a polvo los argumentos del Gobierno de Luis Arce Catacora sobre la adhesión de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...

El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.

Actualidad
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...