2025, oportunidades y riesgos

Columna
Publicado el 26/11/2024

Como cada cinco años, la historia se repite con los protagonistas de siempre. Apenas uno que otro nuevo en medio de los rostros ya conocidos. Si alguien pensaba que había llegado la hora de una nueva generación de políticos, se quedó con las ganas.

La pregunta es, sin embargo, ¿por qué, si la demanda más o menos generalizada era de renovación, no surgió alguien con ese perfil o, si lo hizo, por qué no consiguió convencer a la gente y ubicarse en el radar de las preferencias con alguna posibilidad de éxito?

Parecería que los bolivianos se van a lo seguro. En tiempos de crisis no apuestan por la novedad, sino por la experiencia. Al menos eso es lo que indican algunas encuestas que reflejan la intención de voto.

Los primeros lugares, con escaso respaldo, reúnen a políticos ya probados. El mismo reparto de otras películas.

¿Qué es lo que representa cada uno?

Manfred Reyes Villa es el alcalde exitoso de Cochabamba. Con una extraordinaria aprobación, que es la envidia de otras autoridades ediles en el país, el capitán retirado de Ejército hace malabares para mostrarse como una opción de cambio, aunque a sus 69 años de edad es el mayor de los que encabezan la tabla de posiciones electorales y uno de los de más larga trayectoria política también.

Es cierto que Reyes Villa nunca fue presidente, pero fue varias veces candidato y su partido —Nueva Fuerza Republicana antes y ahora Súmate— formó parte de gobiernos anteriores, incluido el segundo de Gonzalo Sánchez de Lozada.

La gran debilidad de MRV es su supuesta cercanía con el presidente Luis Arce, un tema que sus adversarios han explotado hasta convertirlo en uno de los argumentos que han comenzado a influir negativamente sobre los números del alcalde.

Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina disputan el mismo mercado y con recursos similares. La lectura de ambos es más técnica y sus propuestas no muestran grandes diferencias. Gozan de respaldo sobre todo en los círculos medios y altos de la sociedad, pero les cuesta mucho acercarse a otros grupos sociales, independientemente del enfoque de su oferta. Más conservador Quiroga que Doria Medina, ninguno sin embargo ha logrado sacudirse la etiqueta de la derecha.

Doria Medina es el empresario que no se aleja del país, que invierte, sabe hacer empresa, construye y genera trabajo. Quiroga aparece como el que más sabe de economía y el que mejor perfil internacional tiene, cosa que podría ayudar cuando se necesite acudir al mundo para resolver la crisis.

Carlos Mesa, lo muestran todas las encuestas, ya no es protagonista. Con una intención de voto que no llega al 4%, al expresidente le queda muy poco tiempo para dar un paso al costado y convertirse en un promotor de la unidad. Puede hacer historia, como ha querido siempre, pero ya sin formar parte del elenco principal.

Sería irresponsable y miope ignorar la fortaleza del MAS. Evo Morales —que no puede ser candidato— continúa siendo el que mejor intención de voto tiene, aunque no llega al 20%. El exmandatario no tiene rival en su partido. Ha logrado que Arce se vea como ajeno o traidor al proceso de cambio, lo que deja al actual presidente sin muchas posibilidades, pese a que tiene de su parte el manejo del aparato público.

Por lo que puede advertirse el voto masista continúa más cerca de Evo que de Arce, tal vez porque Morales continúa siendo el símbolo, abollado, pero símbolo al fin, de un proceso que llevó a los indígenas al poder. Es más fácil que un receptor del mismo origen, como Andrónico Rodríguez u otro, pueda captar el respaldo si es que, finalmente, el líder opta por el retiro.

En la lista, aunque cueste creerlo también figura el eterno outsider de la política boliviana, Chi Hyun Chung, quien se acerca al 10% del voto y puede jugar un rol determinante en los próximos meses.

Algunos expertos consideran que si el bloque opositor integrado por Quiroga, Doria Medina, Mesa, Camacho, Cuellar, Paz Pereira e incluso Branko Marinkovic, no toma decisiones oportunas y serias, se arriesga a observar desde fuera una segunda vuelta protagonizada por un candidato masista enfrentando a Manfred Reyes Villa o Chi Hyun Chung.

Las oportunidades están dadas, pero también hay riesgos.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

15/01/2025
Lo primero que tendrán que hacer los candidatos a la presidencia en las elecciones de agosto es descifrar las expectativas de varios electorados. El problema...
07/01/2025
Los meses finales de 2024 estuvieron marcados por al menos tres tendencias que seguramente influirán sobre el desenlace electoral de agosto de 2025. Por un...
31/12/2024
Antes de concluir el año, el Gobierno hizo una proyección bastante optimista sobre el futuro del país que contrasta con la de todos los sectores. El...
24/12/2024
México era tal vez uno de los últimos lugares en los que Evo Morales gozaba de alguna credibilidad entre los simpatizantes de la izquierda y la dirigencia de...
18/12/2024
El proceso electoral que lleva hacia los comicios generales de agosto de 2025 cobró mayor fuerza y aceleración en las últimas horas, luego que dos de los...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...

El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...