Ay, Arias, Arias

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 29/11/2024

En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de gobierno tendría el árbol de Navidad más alto del país. Temí en ese momento que el populismo había llegado al municipio que durante tres lustros se había defendido de una administración masista.

En los siguientes días, mediante declaraciones y acciones, el antiguo municipalista confirmó esa orientación. Al más puro estilo masista desmanteló la costosa edificación institucional construida en 20 años después de las catastróficas gestiones municipales de fines del siglo XX en La Paz. El delfín de Samuel Doria Medina, Omar Rocha Rojo, había hecho lo mismo en cuatro meses de ser burgomaestre transitorio en 2015.

Entre los dinamitazos de Arias están los destrozos en dos espacios que fueron orgullo local: la Secretaría de Culturas que pasó de ser la vanguardia nacional a ser una dependencia de las agrupaciones del folklore callejero, y las oficinas de gestión de riesgos, que, de ser ejemplo de meritocracia, fueron vaciadas. El despido de personal altamente calificado y con experiencia para prevenir y atender las emergencias de la compleja urbe, el desprecio a planes de contingencia, y el desecho de mapas de riesgos han resultado catastróficos para la ciudad.

Mientras, eran premiados los improvisados constructores como el equipo de Las Loritas, símbolo de la gestión municipal iniciada en 2021. Son muchas las voces alarmadas por el acelerado cerricidio que malogra al ajayu de la ciudad de las montañas de mil colores. Aparecen edificios sobre antiguos arenales, a veces con súbitos aumentos de pisos, como es posible ver alrededor de la gasolinera de la avenida Kantutani. ¿Quiénes firman las autorizaciones? ¿Quiénes fiscalizan?

En la amplia publicidad que difunde la alcaldía en radios y programas pagados no se nombra a la institución ni al gobierno municipal, sólo se habla del “Negrito”.

En ese mismo espacio, se produjo hace meses una catástrofe. Entonces, Arias se apresuró a culpar a la empresa de agua potable Epsas, sin ninguna verificación técnica previa. Epsas había mostrado semanas antes las contradicciones de la alcaldía en torno a la provisión de agua en La Paz. Los hechos dieron la razón a Epsas que cumple en estas fechas una mejor tarea que el municipio. En ningún momento, Arias entregó una auditoría técnica para explicar el hundimiento del terreno que afectó a un barrio y a miles de vehículos que por ahí circulaban.

Hace una semana, ante el desborde de uno de los muchos riachuelos que tiene La Paz y la consiguiente mazamorra, acusó inmediatamente a una empresa privada. Una vez más no tuvo la prudencia de informar que se verificarían las causas de largo y corto plazo. Arias no asumió el deber de revisar como máxima autoridad las responsabilidades que caben a la alcaldía. Ni siquiera miró que más allá de ese barrio, las calles se llenaban de barro por sus mal ejecutadas obras.

Esta vez, Iván Arias fue más lejos, peligrosamente más lejos. ¿Quién acusó y condenó mediáticamente al empresario de la empresa de “fuga”, además dando a entender de una salida precipitada vía Perú (Desaguadero) hacia Chile? ¿Quién subió a las redes un típico bulo de fake con la foto del industrial como delincuente confeso? ¿Quién distribuyó en los medios una información supuestamente oficial del “gran escape”? ¿Quién lanzó esa típica bola de la información aprovechada por los “titulares del lodo” —como se llama a esa prensa que de una hilacha promueve el escándalo para dañar la fama de las personas? ¿Alguno averiguó si era huida o viaje programado por razones de salud?

¿Acaso no existe una prestigiosa Sociedad de Ingenieros, departamental o nacional, que pueda ser convocada para realizar una auditoría técnica imparcial? ¿Acaso no existe la presunción de inocencia, el derecho al buen nombre, el derecho al debido proceso?

¿Cuántas dueños de las viviendas afectadas mostraron sus papeles en orden? ¿Por qué se siguen permitiendo construcciones de varios pisos en el antiguo territorio del Parque Forestal donde existían los estoraques (formaciones de tierra esculpidas por la erosión N. del E.), que cada año se desmoronaban en fino polvo? La apertura de un cementerio arbolado fue porque era imposible realizar otro tipo de construcciones en el área.

Paradójicamente, es la misma administración municipal que descuidó el proceso para quien estuvo involucrado en el incendio de 60 buses Pumakatari y hoy goza de absoluta libertad.

La Policía Boliviana también sacó careta, pues actúa rápidamente cuando hay que perseguir a gente decente, mientras tiembla ante cocaleros alcoholizados, avasalladores armados o contrabandistas de gasolina y garrafas.

La otrora orgullosa ciudad se estropea a pasos agigantados. Los parques ya no son para niños sino para feriantes que ocupan los espacios con todo tipo de productos, algunos hechos por manos bolivianas, la mayoría ajenos.

Arias concedió a vendedoras ambulantes las aceras de los barrios por donde pasaron los desfiles escolares de este 2024. Ocupaban, además, las calzadas: unas freían chorizos o anticuchos, al mismo tiempo que otra señora vendía calzones y más allá unas chicas ofrecían juguetes chinos.

El populismo destruyó a la democracia boliviana. También acorrala a los ciudadanos. Se sustenta sobre los pilares de las fáciles concesiones a la informalidad (ilegalidad) y a la irresponsabilidad.

Al final, para los populistas, los votos de personas que no pagan impuestos ni crean empresas ni auspician fundaciones sociales y culturales que el trabajo de los de los últimos empresarios que tontamente siguen invirtiendo en su ciudad, en su país.

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...

Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri, encargados por el...
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y...
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...