1984, desde 1917 y sigue…

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 01/12/2024

1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus páginas. Con mirada profunda extendida a los albores del totalitarismo soviético, lo desmenuza para sostener así su predicción apocalíptica, aventurando plazo de su propagación y, con ella, de condena de la libertad en Occidente. En su seno materno. Nuestro mundo.

En Oceanía, el país imaginario donde discurre la historia, la ciudadanía ha sido abolida. Sí. De cuajo. La única igualdad es la condición de sometimiento ineluctable de los deshumanizados bípedos al poder ilimitado de una estructura totalitaria encabezada por el “Gran Hermano”, caudillo mesiánico del partido único, omnipotente e infalible, dueño de la verdad única: de la ideología, “la lógica de la idea”, impuesta a rajatabla. Sobre el círculo de militantes y los otros. Afectando su entendimiento hasta alterar sus sentidos pervirtiendo sus percepciones y los significados de éstas. Exiliando de su existencia la acción en su sentido propio, el de Hanna Arendt, imposible sin libertad.

Tal impacto resulta de la aplicación de mecanismos de propaganda para adoctrinar, cuya eficacia se garantiza penalizando las ideas “traidoras”; esto es, el pensamiento libre, enemigo de la opresión. Incluye la saturación de todos los espacios con el rostro del “salvador” poniéndolo a lucir en carteles, billetes, fotos de portada en los medios de comunicación —redes sociales, en tiempos actuales— dejando claras su fama y su popularidad imbatibles. Más importante aún: su omnipresencia, vigilando. Nadie como él. Ni más ni mejor que él.

La suplantación del pasado con relatos orales y escritos antojadizos a la medida de los intereses del poder es otra clave del dominio subjetivo totalitario en Oceanía. Llega a trastocar historia y literatura en lo contrario de lo que fueron. Manifestación maniquea, se destina a identificar a supuestos “buenos” y “malos”, “amigos” y “enemigos” con base en daños impunes exigiendo venganza, alimentando por una parte baja autoestima, frustraciones y resentimientos; por otra, lealtad sin medida al poder.

Es el trazo de un camino directo a la confrontación que requiere la unión alrededor del “Gran Hermano” y del partido para luchar, postergando toda disconformidad por los fallos del sistema que, además, son declarados efecto de la acción de los malos, los enemigos.

El presente también es suplantado. Se lo manipula mediante la falsificación de los datos acerca del acontecer actual disponibles al acceso público por orden superior. La alteración de la información estadística operada por esbirros a sueldo, nacidos o adiestrados como mediocres amorales, es un caso ilustrativo de tal mecanismo. Así, las mentiras pasan a formar parte de la verdad única en la novela de Orwell. De lo “políticamente correcto”, en palabras de hoy.

El adoctrinamiento no sólo se nutre de la negación de la realidad por la verdad proclamada por el partido; se nutre de la perversión de los conceptos. De las palabras. En Oceanía se impone el “neolenguaje” en el cual “la guerra es la paz”, “la libertad es la esclavitud” y “la ignorancia es la fuerza”. El ministerio encargado de la falsificación de la información es el Ministerio de la Verdad. El centro de torturas a los acusados de traición, Ministerio del Amor. El efecto es la credibilidad en quienes mienten y la simpatía por los verdugos. Actúan por el bien. Síndrome de Estocolmo de proporciones gigantescas.

La Policía del Pensamiento y el espionaje transversal, a gran escala, garantizan la eficacia del sistema. En caída vertical, desde el “Gran Hermano” que todo lo ve y sabe, hacia abajo. Dentro del partido, a cargo de la cúpula y sus esbirros, sobre sus propios militantes, depositarios sumisos y temerosos de fragmentos de poder. Y, por supuesto, fuera del partido, sobre el resto del cual se fomenta la prostitución y el vicio.

Es la mayoría desinformada al grado de no representar amenaza alguna pues “está” pero no “es”. No sabe lo que sucede, ha aceptado la verdad única y vive una vida gris, mansa e inútil. Sin darse cuenta, es una masa de objetos en soledad. Seres con “daño antropológico” irremediable en los términos de Hilda Molina, la neurocirujana cubana, testigo directo de las atrocidades comunistas en su “isla bella”.

Se califica a 1984 de “novela distópica”. No lo es. Es la imagen real de varios países en el mundo. Entre ellos Cuba, Venezuela, Nicaragua… Bolivia en riesgo de caer del todo en lo mismo. Es una alerta contra la deconstrucción de la historia para reformar constituciones con base en odios y enemigos fantasma. Es un llamado a devolver a las palabras su sentido. A negar que hay democracia de partido único o que la lucha por la libertad sea fascismo. A resistir la censura de “lo políticamente correcto”. A dar crédito a lo que se percibe a través de los sentidos. A pensar por cuenta propia. A decir lo que se piensa. A tener valor civil. A ser.

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

12/01/2025
La revista satírica francesa Charlie Hebdo, creada en 1992, se hizo muy famosa, en especial por sus caricaturas. Ganó simpatías y rechazo. No es raro. Monty...
05/01/2025
Puente (del latín pons o pontis), es un sustantivo multívoco. Con 18 definiciones según la RAE. La primera: “Construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro...
22/12/2024
Diciembre, cierre de año. Desemboque cubierto por los oscuros nubarrones de la crisis estructural provocada por el régimen erigido sobre la base del...
15/12/2024
Año 1994, primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Tiempo de democracia. Auténtica. Imperfecta. Con derechos humanos y garantías efectivas, con...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
En Portada
El juicio contra el expresidente estará suspendido hasta que Morales "aparezca".
El juez quinto de Instrucción Penal y violencia contra las Mujeres de Tarija, Nelson Rocabado, declaró este viernes en rebeldía al expresidente Evo Morales,...

El jefe de Zoonosis de la Alcaldía, Diego Prudencio, informó este viernes que los tres canes que se rescató en la zona de Alto Cochabamba no provocaron la...
El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, informó este viernes que este lunes 20 y martes 21 de enero se inscribirá a los estudiantes nuevos de...
Un total de 567.360 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 arribaron este viernes al Aeropuerto Internacional de El Alto y su distribución inició en todo...
Las lluvias anegaron este viernes dos viviendas en la OTB Cerro Blanco y aumentó el caudal del río Tamborada en la zona sur de la ciudad.

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este viernes un caso de leishmaniasis en un menor de...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que Emilio R.S., de 31 años, fue enviado a...
Egipto y Catar, mediadores y garantes junto con Estados Unidos del acuerdo de alto el fuego en Gaza, abordaron este...
El jefe de Zoonosis de la Alcaldía, Diego Prudencio, informó este viernes que los tres canes que se rescató en la zona...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...
El número de usuarios de internet en China alcanzó los 1.100 millones en diciembre de 2024, 16 millones más que el año...
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...