1984, desde 1917 y sigue…

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 01/12/2024

1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus páginas. Con mirada profunda extendida a los albores del totalitarismo soviético, lo desmenuza para sostener así su predicción apocalíptica, aventurando plazo de su propagación y, con ella, de condena de la libertad en Occidente. En su seno materno. Nuestro mundo.

En Oceanía, el país imaginario donde discurre la historia, la ciudadanía ha sido abolida. Sí. De cuajo. La única igualdad es la condición de sometimiento ineluctable de los deshumanizados bípedos al poder ilimitado de una estructura totalitaria encabezada por el “Gran Hermano”, caudillo mesiánico del partido único, omnipotente e infalible, dueño de la verdad única: de la ideología, “la lógica de la idea”, impuesta a rajatabla. Sobre el círculo de militantes y los otros. Afectando su entendimiento hasta alterar sus sentidos pervirtiendo sus percepciones y los significados de éstas. Exiliando de su existencia la acción en su sentido propio, el de Hanna Arendt, imposible sin libertad.

Tal impacto resulta de la aplicación de mecanismos de propaganda para adoctrinar, cuya eficacia se garantiza penalizando las ideas “traidoras”; esto es, el pensamiento libre, enemigo de la opresión. Incluye la saturación de todos los espacios con el rostro del “salvador” poniéndolo a lucir en carteles, billetes, fotos de portada en los medios de comunicación —redes sociales, en tiempos actuales— dejando claras su fama y su popularidad imbatibles. Más importante aún: su omnipresencia, vigilando. Nadie como él. Ni más ni mejor que él.

La suplantación del pasado con relatos orales y escritos antojadizos a la medida de los intereses del poder es otra clave del dominio subjetivo totalitario en Oceanía. Llega a trastocar historia y literatura en lo contrario de lo que fueron. Manifestación maniquea, se destina a identificar a supuestos “buenos” y “malos”, “amigos” y “enemigos” con base en daños impunes exigiendo venganza, alimentando por una parte baja autoestima, frustraciones y resentimientos; por otra, lealtad sin medida al poder.

Es el trazo de un camino directo a la confrontación que requiere la unión alrededor del “Gran Hermano” y del partido para luchar, postergando toda disconformidad por los fallos del sistema que, además, son declarados efecto de la acción de los malos, los enemigos.

El presente también es suplantado. Se lo manipula mediante la falsificación de los datos acerca del acontecer actual disponibles al acceso público por orden superior. La alteración de la información estadística operada por esbirros a sueldo, nacidos o adiestrados como mediocres amorales, es un caso ilustrativo de tal mecanismo. Así, las mentiras pasan a formar parte de la verdad única en la novela de Orwell. De lo “políticamente correcto”, en palabras de hoy.

El adoctrinamiento no sólo se nutre de la negación de la realidad por la verdad proclamada por el partido; se nutre de la perversión de los conceptos. De las palabras. En Oceanía se impone el “neolenguaje” en el cual “la guerra es la paz”, “la libertad es la esclavitud” y “la ignorancia es la fuerza”. El ministerio encargado de la falsificación de la información es el Ministerio de la Verdad. El centro de torturas a los acusados de traición, Ministerio del Amor. El efecto es la credibilidad en quienes mienten y la simpatía por los verdugos. Actúan por el bien. Síndrome de Estocolmo de proporciones gigantescas.

La Policía del Pensamiento y el espionaje transversal, a gran escala, garantizan la eficacia del sistema. En caída vertical, desde el “Gran Hermano” que todo lo ve y sabe, hacia abajo. Dentro del partido, a cargo de la cúpula y sus esbirros, sobre sus propios militantes, depositarios sumisos y temerosos de fragmentos de poder. Y, por supuesto, fuera del partido, sobre el resto del cual se fomenta la prostitución y el vicio.

Es la mayoría desinformada al grado de no representar amenaza alguna pues “está” pero no “es”. No sabe lo que sucede, ha aceptado la verdad única y vive una vida gris, mansa e inútil. Sin darse cuenta, es una masa de objetos en soledad. Seres con “daño antropológico” irremediable en los términos de Hilda Molina, la neurocirujana cubana, testigo directo de las atrocidades comunistas en su “isla bella”.

Se califica a 1984 de “novela distópica”. No lo es. Es la imagen real de varios países en el mundo. Entre ellos Cuba, Venezuela, Nicaragua… Bolivia en riesgo de caer del todo en lo mismo. Es una alerta contra la deconstrucción de la historia para reformar constituciones con base en odios y enemigos fantasma. Es un llamado a devolver a las palabras su sentido. A negar que hay democracia de partido único o que la lucha por la libertad sea fascismo. A resistir la censura de “lo políticamente correcto”. A dar crédito a lo que se percibe a través de los sentidos. A pensar por cuenta propia. A decir lo que se piensa. A tener valor civil. A ser.

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

01/12/2024
1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus...
24/11/2024
A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de...
17/11/2024
En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia...
10/11/2024
Al indignado “Bolivia dijo no” erupcionando desde los corazones para hacerse grito estentóreo exiliando de las calles al tirano que había pisoteado la voz...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un bus eléctrico diseñado específicamente...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Actualidad
La Ley de Distribución de Escaños, promulgada por el presidente Luis Arce, y el acuerdo firmado entre el Tribunal...
Representantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantaron ayer que Evo Morales no asistirá a su...
La tarde de ayer, una intensa lluvia inundó las principales calles de la ciudad de Tarija.
Las últimas lluvias provocaron inundaciones en 15 viviendas de la OTB Base Aérea, en la zona sur de la ciudad, mientras...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) envió ayer, a solicitud del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la...
El lateral izquierdo argentino Agustín Jara (32 años) se incorporó a los entrenamientos de Universitario de Vinto, que...
Con una delegación de 27 personas, Wilstermann parte hoy a la ciudad peruana de Cusco , donde mañana rivalizará con...
Con seguridad, optimismo y un intenso trabajo de más de tres meses, la selección femenina sub-16 de Cochabamba...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...